Ir al contenido principal

Proteger a las ballenas para proteger el planeta


Las ballenas son conocidas como las criaturas m谩s grandes e inteligentes del oc茅ano. Ahora, los bi贸logos marinos han descubierto que tambi茅n capturan toneladas de carbono de la atm贸sfera, un servicio que tiene un valor econ贸mico global de US$ 1 bill贸n, seg煤n un estudio publicado por el Fondo Monetario Internacional.

Esta nueva investigaci贸n revela que a la conservaci贸n de las ballenas se suma un incentivo monetario, ya que su capacidad para secuestrar las emisiones de carbono producidas por los humanos constituye una importante soluci贸n natural al cambio clim谩tico.

"El potencial de captura de carbono de las ballenas es realmente sorprendente", dicen los autores del informe. "Nuestras estimaciones conservadoras ponen el valor de una gran ballena promedio, en funci贸n de sus diversas actividades, en m谩s de US$ 2 millones, y de la actual poblaci贸n de grandes ballenas en m谩s de US $ 1 bill贸n", explican.

Estos grandes cet谩ceos acumulan carbono en sus cuerpos durante su larga vida, que puede llegar hasta los 200 a帽os. Cuando mueren, se hunden hasta el fondo del oc茅ano y se llevan consigo todo ese CO2. Seg煤n el estudio, cada ballena secuestra alrededor de 33 toneladas de di贸xido de carbono. Durante el mismo per铆odo, un 谩rbol solo puede retener 3% de esa cantidad.



Dondequiera que se encuentren las ballenas, tambi茅n habr谩 fitoplancton. Estas peque帽as criaturas producen al menos 50% de todo el ox铆geno en nuestra atm贸sfera. Tambi茅n capturan alrededor de 37.000 millones de toneladas de di贸xido de carbono o cuatro veces m谩s que los bosques amaz贸nicos. Las heces de las ballenas tienen un efecto multiplicador sobre el fitoplancton, ya que contienen hierro y nitr贸geno, elementos que el fitoplancton necesita para crecer; entonces, cuantas m谩s ballenas, m谩s ox铆geno.


“Los hallazgos del informe del Fondo Monetario Internacional muestran claramente las sorprendentes conexiones entre algunos de los organismos m谩s peque帽os y m谩s grandes de nuestro planeta, y la importancia de comprender sus relaciones complejas, no solo por su valor intr铆nseco, sino por su rol vital para los humanos", dijo Doreen Robinson, experta en vida silvestre del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Las poblaciones de ballenas son ahora solo una pizca de lo que alguna vez fueron. Los bi贸logos estiman que hay un poco m谩s de 1,3 millones de ejemplares en el oc茅ano, una cuarta parte de lo que sol铆a haber antes del auge de la caza de ballenas. Las poblaciones de algunas especies en particular, como la ballena azul, se han reducido hasta el 3%. Para preservar y proteger a estas grandiosas especies, debemos reducir los peligros que enfrentan.

Una forma de hacerlo ser铆a aplicar el modelo del programa ONU-REDD para proteger los bosques. La iniciativa otorga incentivos a los pa铆ses para preservar sus bosques como una forma de mantener el di贸xido de carbono fuera de la atm贸sfera. La deforestaci贸n es responsable de 17% de las emisiones de carbono actuales.

"De manera similar, podemos crear mecanismos financieros para promover la restauraci贸n de las poblaciones de ballenas del mundo", dijeron los autores del informe. “Los incentivos en forma de subsidios u otras compensaciones podr铆an ayudar a quienes incurran en costos significativos como resultado de la protecci贸n de las ballenas. Por ejemplo, las compa帽铆as navieras podr铆an ser compensadas por el costo de cambiar sus rutas para reducir el riesgo de colisiones”, sugieren.

Con efectos del cambio clim谩tico cada vez m谩s intensos y frecuentes, debemos tomar medidas urgentes para prevenir o revertir el da帽o a las poblaciones de ballenas. Los investigadores estiman que, a menos que se presenten nuevos m茅todos de conservaci贸n, tomar铆a m谩s de 30 a帽os duplicar el n煤mero de ballenas actuales. "La sociedad y nuestra propia supervivencia no pueden darse el lujo de esperar tanto tiempo", dijeron los autores.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible