Ir al contenido principal

Y se abrieron las grandes alamedas

OPINI脫N de Roy Daza.- Una noche en la Santiago ensangrentada todo estaba en silencio, las jornadas de lucha arrojaban saldos de muertos, heridos, detenidos y apaleados, una canci贸n comenz贸 a escucharse a lo lejos y se paseaba por las comunas, entraba a las casas y a los apartamentos, era la voz de V铆ctor Jara, -el poeta m谩rtir que mat贸 Pinochet-, entonando su “Te recuerdo Amanda / la calle mojada / corriendo a la f谩brica / donde trabajaba Manuel” aquella melancol铆a recorri贸 las calles y la gente la sigui贸, a los pocos minutos sonaron las cacerolas, y como en la novela “Ensayo a la lucidez” de Jos茅 Saramago, nadie sabe c贸mo fue que Chile despert贸.


Pero lo que s铆 se sabe es que los muchachos dejaron de pagar el Metro, leg贸 la polic铆a, que all谩 llaman Carabineros, y les cay贸 a palos, a los pocos minutos, incendios, violencia, enfrentamientos, el gas lacrim贸geno se hizo cotidiano, la gente corri贸 hacia las plazas y comenz贸 a concentrarse, como en Quito, unos d铆as antes, y como en Venezuela en 1989, con una consigna 煤nica: “El pueblo Unido Jam谩s Ser谩 Vencido”.

La feroz represi贸n no se hizo esperar, Pi帽era, que no comprende lo que pasa en su pa铆s, da una declaraci贸n copiada de su mentor ideol贸gico, Augusto Pinochet: “estamos en guerra”. Cualquiera se pregunta: ¿contra qui茅n? ¿Contra su propio pueblo?

Que se sepa la 煤nica guerra en la que pretendi贸 participar Pi帽era fue en la invasi贸n a Venezuela, el 23 de febrero de este a帽o, y fracas贸 estrepitosamente, eso todo el mundo lo sabe, ahora tiene la desfachatez de decir que es el Gobierno de Maduro el que provoca el estallido.

La gente ya la gente est谩 consciente que la aplicaci贸n de las medidas econ贸micas neoliberales desat贸 la ira del pueblo todo, aumento del pasaje del metro, de las tarifas de los servicios p煤blicos, la privatizaci贸n de la salud y de la educaci贸n. El pueblo despert贸 y ello pasar铆a en alg煤n momento, solo un dato de la Cepal, la Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina y el Caribe, que funciona en Santiago, es suficiente para explicarse tanta ira acumulada: “el 1 % de la poblaci贸n chilena, es decir, los m谩s ricos, controlan el 26.5 % de la riqueza del pa铆s, mientras que el 50 % de la poblaci贸n, es decir, los pobres, acceden al 2 % del capital de esa naci贸n.

Desde aqu铆, desde la Venezuela bloqueada por el imperialismo, le decimos les enviamos la “Canci贸n para los valientes” que les regal贸 nuestro Al铆 Primera, y les contamos que el pasado 11 de septiembre, aqu铆, le rendimos tributo a Salvador Allende y se pudo escuchar su lapidaria frase: “Sepan ustedes que m谩s temprano que tarde se abrir谩n las grandes alamedas, por donde pase el pueblo libre para construir una sociedad mejor”.

https://www.alainet.org/es/articulo/202829

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible