Ir al contenido principal

Aumenta la represi贸n en Bolivia

“Nos est谩n matando, no hay prensa, nadie dice nada, pero estamos aqu铆 el pueblo para mostrar al mundo”.

Al menos 17 personas muertas.
La Alta Comisionada de la ONU urge a las autoridades a asegurar la integridad de las personas que protestan.
Evo Morales hace un nuevo llamamiento a la paz. El presidente boliviano denuncia c贸mo Estados Unidos dirigi贸 el golpe.
La golpista 脕帽ez habla de subversivos y emite un decreto por el cual autoriza al ej茅rcito a reprimir con toda la fuerza de sus armas.

Foto Reuters

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha denunciado un "uso innecesario o desproporcionado de la fuerza" contra manifestantes por parte de las fuerzas de seguridad en Bolivia.

Michelle Bachelet dijo que al menos 17 personas habr铆an fallecido en las manifestaciones que tienen lugar en el pa铆s sudamericano y advirti贸 que la represi贸n puede recrudecer la situaci贸n. “Mientras que las primeras muertes se produjeron como resultado de enfrentamientos violentos entre manifestantes rivales, las m谩s recientes parecen derivar de un uso innecesario o desproporcionado de la fuerza por parte de personal policial o militar”, apunt贸.

El pueblo boliviano se levant贸 ante el Golpe de Estado. Los departamentos que sufren m谩s represi贸n son La Paz y Chochamba en el municipio de Sacaba, con el pretexto de pacificar el pa铆s est谩n deteniendo e hiriendo a mucha gente, extraoficialmente se sabe que existen m谩s de 4 muertos solo en Sacaba, la prensa pr谩cticamente esta acuartelada en Bolivia y ning煤n medio de comunicaci贸n muestra esta violaci贸n contra los derechos humanos.

“Nos est谩n matando, no hay prensa, nadie dice nada, pero estamos aqu铆 el pueblo para mostrar al mundo”, denuncian con l谩grimas en los ojos las personas que logran captar estas im谩genes.


ONU/Jean Marc Ferr茅
Michelle Bachelet, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la 42陋 sesi贸n del Consejo de Derechos Humanos

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, inform贸 este s谩bado que su Oficina ha recibido denuncias de muertes de manifestantes que habr铆an sido causadas por las fuerzas p煤blicas de Bolivia, por lo que urgi贸 a las autoridades a garantizar la integridad y el derecho a la vida de quienes protestan por el cambio de Gobierno en el pa铆s.

En un comunicado, Bachelet report贸 que el viernes murieron por lo menos cinco manifestantes en Sacaba, Cochabamba, “presuntamente a consecuencia del uso de munici贸n letal por parte de las fuerzas de seguridad”.

“Tenemos informaci贸n de que al menos 17 personas han fallecido en el contexto de las protestas, incluidas 14 s贸lo en los 煤ltimos seis d铆as”, se帽al贸.

Uso desproporcionado de la fuerza
“Mientras que las primeras muertes se produjeron como resultado de enfrentamientos violentos entre manifestantes rivales, las m谩s recientes parecen derivar de un uso innecesario o desproporcionado de la fuerza por parte de personal policial o militar”, abund贸 la Alta Comisionada.

Luego de condenar las muertes, Bachelet afirm贸 que implican un peligro extremo puesto que lejos de apaciguar la violencia “es posible que la empeoren”.

“Realmente me preocupa que la situaci贸n en Bolivia pueda salirse de control si las autoridades no la manejan cuidadosamente, de acuerdo con las normas y est谩ndares internacionales que rigen el uso de la fuerza, y con un respeto pleno por los derechos humanos”, dijo.

Pa铆s dividido
Agreg贸 que el pa铆s est谩 dividido y que existe indignaci贸n en los distintos sectores del espectro pol铆tico.

“En una situaci贸n como esta, las acciones represivas de parte de las autoridades simplemente avivar谩n m谩s esa ira, y pueden poner en peligro cualquier camino de di谩logo posible”, insisti贸 Bachelet.

Expres贸 gran inquietud no s贸lo por los muertos y centenares de heridos, sino porque se han registrado m煤ltiples arrestos y porque habr铆a m谩s de 600 personas detenidas desde el 21 de octubre, “muchas de ellas durante los 煤ltimos d铆as”.

La Alta Comisionada llam贸 a las autoridades a revelar el n煤mero de personas arrestadas, heridas y fallecidas durante las protestas e inst贸 a investigar con celeridad, imparcialidad, profundidad y transparencia los hechos para que haya una rendici贸n de cuentas de los responsables.

Adem谩s, las conmin贸 a abstenerse de emplear a las fuerzas militares en operaciones de orden p煤blico, incluyendo durante las protestas.

“Esta situaci贸n no ser谩 resuelta por medio de la fuerza y la represi贸n. Todos los sectores tienen el derecho a hacer o铆r sus voces, cuesti贸n fundamental para la democracia. Insto a todos los actores, incluyendo a los manifestantes, a que renuncien a la violencia para transitar hacia una soluci贸n pac铆fica a la crisis actual”, concluy贸 Bachelet.

La crisis
Bolivia celebr贸 elecciones presidenciales el pasado 20 de octubre. Tras suspender durante m谩s de 24 horas el recuento, el Tribunal Supremo Electoral dio como ganador al presidente Evo Morales sobre su contrincante el expresidente Carlos Mesa con una ventaja suficiente para evitar una segunda vuelta de votaciones.

Una delegaci贸n de la Organizaci贸n de los Estados Americanos que monitore贸 y audit贸 los comicios report贸 irregularidades durante el proceso.

Los d铆as que siguieron a las votaciones fueron de manifestaciones en contra y a favor del Gobierno en las que empezaron a registrarse actos de violencia a medida que pasaron los d铆as. Las movilizaciones contin煤an hasta el momento y la cifra de muertos ha aumentado a cerca de 20. Los heridos suman centenares.

El domingo 10 de noviembre por la ma帽ana el presidente Morales comunic贸 que se realizar铆an nuevas elecciones pero m谩s tarde los responsables del Ej茅rcito le “sugirieron que renunciara” para que el pa铆s lograra pacificarse.

Evo Morales renunci贸 al Ejecutivo y denunci贸 un golpe de Estado, adem谩s de agresiones contra sus ministros y las familias de 茅stos, as铆 como contra la suya. Actualmente se encuentra asilado en M茅xico.

El Gobierno de Bolivia qued贸 ac茅falo varios d铆as hasta que el 13 de noviembre, la vicesecretaria del Senado por un partido opositor, Jeanine 脕帽ez, se proclam贸 presidenta interina del pa铆s sin contar con el qu贸rum requerido por ley. El partido de Evo Morales, Movimiento al Socialismo, mantiene la mayor铆a parlamentaria.

El 14 de noviembre, despu茅s de realizar consultas con varias partes, el diplom谩tico Jean Arnault viaj贸 a Bolivia en calidad de enviado personal del Secretario General de la ONU, Ant贸nio Guterres, para apoyar los esfuerzos en busca de una soluci贸n pac铆fica a la crisis.

EVO MORALES
El presidente de Bolivia, Evo Morales, quien se encuentra exiliado en M茅xico tras el golpe de Estado en su contra, reiter贸 su llamado al di谩logo para pacificar el pa铆s y recuperar la democracia en el pa铆s suramericano.

“Nuestro pueblo pide paz y concertaci贸n. Reitero mi convocatoria al di谩logo de alto nivel con mediadores para pacificar nuestra querida Bolivia y preservar la vida y la democracia”, destac贸 el l铆der del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Para hacerle frente a los golpistas que han convertido a las calles bolivianas en centros de represi贸n policial, Morales convoc贸 al respeto, la fraternidad y la solidaridad de los ciudadanos, quienes protestan de manera ininterrumpida contra el golpe de Estado.

En el marco del D铆a Internacional para la Tolerancia, el mandatario leg铆timo de Bolivia record贸 cuando hace exactamente 238 a帽os el colonialismo espa帽ol asesin贸 a Tupac Katari.

En ese sentido, Morales escribi贸 en su cuenta en Twitter: “Despu茅s de ser traicionado por luchar por la liberaci贸n de nuestro pueblo, fue apresado y sentenciado a morir descuartizado. Ahora, los golpistas masacran a ind铆genas y gente humilde por pedir democracia”.

Asimismo, el jefe de Estado boliviano se solidariz贸 con los m茅dicos cubanos en el pa铆s andino, quienes han sido v铆ctimas de la persecuci贸n ilegal de los golpistas.

“Mi solidaridad con los hermanos m茅dicos cubanos que son blanco de vej谩menes y persecuci贸n ilegal ordenada por el golpista Camacho, a trav茅s de su ´ministro´ de la Presidencia y Murillo. Dicen ser de ´transici贸n´, pero usan las Fuerzas Armadas y Polic铆a para la represi贸n”, afirm贸 Morales.

Evo Morales denuncia  c贸mo Estados Unidos dirigi贸 el golpe en Bolivia

M茅xico, 16 nov (Prensa Latina) El expresidente de Bolivia Evo Morales detall贸 aqu铆 c贸mo la embajada de Estados Unidos urdi贸 el golpe de Estado que lo derroc贸 y provoc贸 el derramamiento de sangre.

Seg煤n una entrevista que publica hoy La Jornada bajo el t铆tulo: Ca铆 en la trampa; el golpe se urdi贸 en la embajada de EU: Evo, explica que todo empez贸 con las discusiones para modificar la constituci贸n para una nueva reelecci贸n con lo que 茅l no estaba de acuerdo.

Ah铆 empez贸 una guerra sucia con base en la mentira, la encabez贸 la embajada de Estados Unidos, asegur贸. Dijo que faltando casi dos meses para las elecciones, convoqu茅 al encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos, y le mostr茅 c贸mo personas con cargos de la embajada iban a algunas regiones a chantajear a los compa帽eros del campo.

Les dec铆an: No voten por Evo, no apoyen, si no apoyan, si no votan ni apoyan a Evo, les vamos a hacer calles pavimentadas, y el encargado de Negocios me prometi贸 que no se iban a meter en la pol铆tica.

Pero siguieron metidos y gastaron mucho dinero para chantajear en todos los sectores sociales, trabajadores y estudiantes, para que no votaran por 茅l, explic贸 Morales.

Dijo que han demostrado con documentos las nuevas habilidades de Estados Unidos para actuar en Bolivia donde no est谩 la agencia antidrogas DEA, porque la expulsaron, ni otras de intervenci贸n y espionaje, pero implementan otras alternativas.

Para Evo Morales est谩 claro que la raz贸n del golpe est谩 en el litio. Si el nombre del golpe est谩 en la embajada de Estados Unidos, el apellido es litio, asegur贸.

Revel贸 que poco antes de las elecciones presidenciales, Ivanka Trump visit贸 la localidad de Purmamarca, en el noroeste de Argentina, en los l铆mites con Bolivia, parte conocida como el tri谩ngulo del litio, porque tambi茅n abarca a Chile. El tri谩ngulo del oro blanco concentra 75 por ciento del total de ese elemento en el mundo.

No obstante, Bolivia concentra casi la totalidad del metal que parece ser unos de los elementos m谩s importantes para el futuro del mundo.

Nosotros hemos empezado a desarrollar la industria del litio, pero hay pol铆ticas de privatizaci贸n, asegura. Tambi茅n hay conspiraciones de los grandes monopolios que quieren adue帽arse del metal.

Considera que el golpe fue preparado con anticipaci贸n. Fue un golpe totalmente diferente. En verdad espero que no sean todas las fuerzas armadas las que hayan participado, sino los comandantes.

Usan a las fuerzas armadas para meter balas al pueblo, denunci贸.

Dijo que despu茅s de que lleg贸 a M茅xico escuch贸 todo mediante mensajes, videos, redes sociales. Vi c贸mo el pueblo va organiz谩ndose, y a los ponchos rojos, su trayectoria de lucha contra el colonialismo, contra el intervencionismo, contra el militarismo, es hist贸rica.

En Bolivia lo que hemos visto, lo que hemos vivido es que instituciones como la Polic铆a est谩 s贸lo al servicio de grupos olig谩rquicos.

Hugo Ch谩vez ten铆a en su Polic铆a, sus Fuerzas Armadas y organiz贸 las milicias armadas. Qui茅n sabe si algunas fuerzas sociales sean la base para convertirse en milicias, o que el pueblo tambi茅n tenga su grupo organizado, armado, legal.

El pueblo no quiere a las fuerzas armadas en la ciudad, por que son c贸mplices del golpismo, enfatiz贸.

Mi peor delito es liberarnos, no solamente en la parte social y cultural, no solamente en la parte ideol贸gica, pol铆tica, sino tambi茅n en la parte econ贸mica. El crecimiento de Bolivia sorprende a todo el mundo. Ese es el pecado que tiene Evo.

脕脩EZ
En una conferencia de prensa que tuvo lugar en la tarde de este viernes, la golpista Jeanine 脕帽ez endureci贸 su discurso contra las protestas que tienen lugar en distintas ciudades de Bolivia.

Rodeada de militares y polic铆as, la autoproclamada “presidenta interina” habl贸 de la existencia de “grupos subversivos armados” que buscan afectar el funcionamiento de la econom铆a.



"Hemos identificado grupos subversivos armados, conformados por s煤bditos extranjeros y compatriotas. Se ha identificado una estrategia de bloqueo a los servicios b谩sicos como mecanismo de asfixia a las capitales, con grupos de personas que no establecen un argumento espec铆fico para justificar estos delitos contra la sociedad", afirm贸 脕帽ez desvergonzadamente.

El discurso de la funcionaria coincide con un salto en la represi贸n contra las manifestaciones que rechazan en golpe. El episodio m谩s brutal tuvo lugar en Cochabamba, donde un enorme operativo policial impidi贸 el paso de una manifestaci贸n cocalera.

Los manifestantes, agrupados en Seis Federaciones del Tr贸pico de Cochabamba, fueron violentamente reprimidos con gases, balas y golpes. Pasadas las 19 h, la brutalidad policial hab铆a causado por lo menos 5 muertos entre las organizaciones campesinas. A eso se sumaron decenas de heridos y la desaparici贸n durante algunas horas de uno de los dirigentes de los cocaleros, Andr贸nico Rodr铆guez.

Sin embargo, no fue el 煤nico lugar donde se registr贸 represi贸n estatal. En La Paz, en la plaza San Francisco, la Polic铆a tambi茅n carg贸 contra los manifestantes. La agresi贸n policial termin贸 con m谩s de 110 detenidos en la capital del pa铆s.

Negociar con los golpistas: una pol铆tica impotente
En la noche de este viernes Evo Morales se pronunci贸 en contra de la brutal represi贸n que tuvo lugar en Cochabamba. Incluso inform贸 de la existente de m谩s personas fallecidas por el accionar policial.

“Condeno y denuncio ante el mundo que el r茅gimen golpista que tom贸 el poder por asalto en mi querida Bolivia reprime con balas de las FFAA y la Polic铆a al pueblo que reclama pacificaci贸n y reposici贸n del Estado de Derecho. Ahora asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba”.

Sin embargo, el presidente derrocado no parece haber alterado su estrategia pol铆tica destinada a intentar un di谩logo y una conciliaci贸n con los golpistas. Este viernes por la ma帽ana, en declaraciones a diversos medios, Evo Morales hab铆a evaluado la posibilidad de que el MAS se presentara a elecciones aunque 茅l no fuera candidato.

Esta pol铆tica se viene demostrando abiertamente impotente frente a la brutalidad de la derecha. Despu茅s de algunas reuniones que hab铆an tenido lugar entre legisladores del MAS y sectores de los golpista, Jeanine 脕帽ez hab铆a afirmado que el movimiento que dirige Evo Morales podr铆a presentarse a elecciones. Sin embargo, este viernes cambi贸 ese discurso y anunci贸 que ser铆a "la Justicia" la que deber铆a autorizar esa participaci贸n.

Cada d铆a que transcurre desde el pasado domingo pone en evidencia que la derecha racista y empresaria que perpetr贸 el golpe lo hizo para ir por todo, para imponer un programa reaccionario en lo social y cultural, neoliberal en lo econ贸mico y claramente pro-imperialista.

Se hace m谩s necesario que nunca redoblar la movilizaci贸n en Argentina y en Am茅rica Latina para enfrentar esa avanzada de la derecha continental aliada al imperialismo.


La dictadura ha emitido un decreto por el cual autoriza al ej茅rcito a reprimir con toda la fuerza de sus armas


ONU
iDiario
teleSUR
Reuters
Prensa Latina
La Jornada




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible