Ir al contenido principal

"Las inundaciones en Somalia han afectado como nunca antes"

Mohamed Kalil es asesor de asuntos humanitarios de M茅dicos Sin Fronteras para Somalia y Somalilandia. Ha estado trabajando para la organizaci贸n durante m谩s de una d茅cada y form贸 parte del primer equipo de emergencia desplegado en Beledweyne para responder a la crisis de las inundaciones. Ahora, de vuelta del campo, comparte su experiencia.


Durante la distribuci贸n de alimentos terap茅uticos entre la poblaci贸n de la ciudad de Beledweyne, en el centro de Somalia. MSF



Beledweyne es una gran ciudad en el centro de Somalia, con edificios de gran altura y una actividad comercial vibrante. Aunque con frecuencia se ve afectado por las lluvias estacionales, este a帽o ha sido diferente. El r铆o Shabelle estaba tan hinchado por el agua de las tierras altas de la vecina Etiop铆a que, a fines de octubre, sus m谩rgenes se desbordaron y casi inundaron la ciudad por completo.

Las inundaciones han afectado a todos -ricos y pobres- de una manera que los locales no recuerdan haber visto nunca. Todos tuvieron que abandonar sus hogares y oficinas. En el distrito de negocios, el agua alcanz贸 un nivel que ni siquiera se pod铆a medir. Algunas personas se mudaron a los tejados y quedaron aisladas; otros fueron rescatados en bote de sus hogares.

Despu茅s de unos d铆as sin lluvia, el agua ahora est谩 retrocediendo, pero el da帽o a las carreteras y al alcantarillado es muy visible. Las aguas residuales y las inundaciones se han mezclado, contaminando ampliamente los pozos poco profundos que proporcionan agua potable. Se han eliminado las reservas de alimentos y hay charcos de agua estancados en todas partes, creando zonas de reproducci贸n para los mosquitos que causan la malaria y otras enfermedades.



© Abdalle Mumin/MSF
El hospital del distrito se inund贸 con medio metro de agua. Solo el quir贸fano, situado en una zona m谩s elevada, no se vio afectado. Las consultas m茅dicas se detuvieron y la instalaci贸n no ha estado funcionando durante las 煤ltimas tres semanas. El sistema el茅ctrico se da帽贸 y casi ninguno de los suministros m茅dicos podr谩 ya utilizarse.

En poco tiempo, las inundaciones han desplazado a unas 270.000 personas en Beledweyne. Fueron a zonas m谩s altas en las partes oeste y este de la ciudad. La mayor铆a ahora vive en refugios improvisados, que a menudo son solo ropa extendida a trav茅s de palos de madera o sujetos a 谩rboles. Pasar谩 mucho tiempo antes de que puedan volver a casa.

Llegamos con un peque帽o equipo a Beledweyne el 31 de octubre. Lo que se supon铆a que era una evaluaci贸n se convirti贸 inmediatamente en una respuesta de emergencia debido a las inmensas necesidades. A pesar del cierre del aeropuerto local durante varios d铆as, pudimos transportar por carretera suministros de alimentos terap茅uticos, carpas y art铆culos de primera necesidad como mantas, cubos y utensilios de cocina. Tambi茅n construimos letrinas y transportamos camiones en agua potable.

Las personas se encuentran en una situaci贸n de vulnerabilidad tan extrema que, a menudo, es un dilema decidir qui茅n tiene las mayores necesidades. He visto a adultos y ni帽os turnarse para usar carpas o refugios improvisados ​​porque no hay suficientes para albergar a toda la familia. He visto mujeres dando a luz en condiciones muy antihigi茅nicas, y una madre desesperada y malnutrida que hab铆a perdido a su esposo, incapaz de amamantar a sus gemelos reci茅n nacidos por culpa del hambre.

Desnutrici贸n en aumento

Un d铆a, mientras evaluaba un 谩rea afectada, me sorprendi贸 ver a una mujer muy anciana que buscaba refugio en un refugio precario improvisado. D铆as despu茅s, cuando volvimos a proporcionar una tienda de campa帽a, ya era demasiado tarde. Nos dijeron que estaba muerta.

La ayuda distribuida hasta ahora ha sido una gota en el oc茅ano. Algunas familias incluso comparten el complemento alimenticio de alta energ铆a conocido como PlumpyNut, que se administra a los ni帽os en el tratamiento de la desnutrici贸n. Otros han recurrido a beber agua de lluvia. Muchos tienen poca protecci贸n para los d铆as muy calurosos y las noches fr铆as y ventosas.

Un segundo equipo lleg贸 una semana despu茅s de nosotros. Tras formar al personal del Ministerio de Salud, establecieron cl铆nicas m贸viles en cuatro 谩reas diferentes de la ciudad.

Vemos mucho sufrimiento. Los ni帽os llegan con infecciones del tracto respiratorio como la neumon铆a. Estamos tratando muchas enfermedades transmitidas por vectores, particularmente malaria, casos de diarrea acuosa y fiebres de origen desconocido.

Los niveles de desnutrici贸n ya eran altos antes de la crisis actual, pero ahora la situaci贸n ha empeorado y muchos ni帽os desnutridos gravemente agudos est谩n llegando a consultas.

Nos preocupa el posible aumento brusco de los casos de malaria y los brotes de enfermedades transmitidas por el agua como el c贸lera. Se necesitan esfuerzos concertados y coordinados entre las organizaciones humanitarias y las autoridades locales para continuar movilizando asistencia y para garantizar que la ayuda llegue a tiempo a las personas m谩s vulnerables.

Es crucial mejorar r谩pidamente las malas condiciones de agua y saneamiento en Beledweyne y facilitar el acceso al agua potable para evitar la propagaci贸n de enfermedades.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible