Ir al contenido principal

"No nacemos con odio, por lo tanto, la intolerancia se puede prevenir y olvidar"

Ant贸nio Guterres, en su discurso de apertura en el Museo del Patrimonio Jud铆o en Nueva York durante la conmemoraci贸n del 81潞 aniversario de la masacre de la “noche de los cristales rotos”

Episodios contra la comunidad jud铆a como el ocurrido durante la “noche de los cristales rotos”, cuando se produjeron una serie de violentos sucesos antisemitas en Alemania y Austria durante el 9 y 10 de noviembre de 1938, no significaron 煤nicamente una noche de vidrios rotos, sino que “fue la noche de las vidas rotas, de las familias rotas, de las sociedades rotas, de los sue帽os rotos”.



Con esta desgarradora frase, el Secretario General de las Naciones Unidas abr铆a su discurso de apertura en el Museo del Patrimonio Jud铆o en Nueva York durante la conmemoraci贸n del 81潞 aniversario de esa tr谩gica masacre.

Antonio Guterres tambi茅n aprovech贸 la ocasi贸n para visitar la exposici贸n “Auschwitz. No hace tanto. No tan lejos", la muestra m谩s completa jam谩s presentada en Norteam茅rica sobre el Holocausto en ese campo de concentraci贸n.

“Esta exposici贸n no es s贸lo un ejercicio para observar el pasado, sino que nos ayuda a evaluar nuestro presente y a reconocer la necesidad de mantener una vigilancia continua”, destac贸.

A continuaci贸n, record贸 el saqueo de tumbas jud铆as, la destrucci贸n de un monumento conmemorativo del Holocausto y el triste aniversario del peor ataque antisemita en la historia de los Estados Unidos que tuvo lugar en la sinagoga Tree of Life (脕rbol de la Vida) en la ciudad de Pittsburgh.


ONU/Antonio Ferrari. Guterres visita el Museo de Holocausto en Nueva York

“D茅cadas despu茅s del Holocausto, el odio m谩s arraigado del mundo sigue entre nosotros”, destac贸, para, a continuaci贸n, denunciar otras formas de intolerancia que tambi茅n se cobran un peaje mort铆fero “como los bombardeos en las iglesias, las masacres en las mezquitas y las agresiones a migrantes y refugiados”.

El titular de la ONU extendi贸 su reflexi贸n hacia algunos l铆deres pol铆ticos que “en su af谩n de poder” act煤an de manera insidiosa para socavar las relaciones entre las personas y sobre los cimientos de la sociedad. 

La ONU lucha contra el discurso del odio
Al hablar sobre el compromiso de las Naciones Unidas en la lucha contra el discurso del odio destac贸 que el pasado mes de junio lanz贸 una estrategia y un plan de acci贸n para hacer frente a la incitaci贸n de esa lacra.



Igualmente, aprovech贸 su presencia en el evento para anunciar que tiene la intenci贸n de convocar una conferencia sobre la importancia de la educaci贸n en el tratamiento y la capacidad de recuperaci贸n frente al discurso del odio.

Entre otras iniciativas, el Secretario General tambi茅n destac贸 el lanzamiento de un Plan de Acci贸n de la para la Protecci贸n de Sitios Religiosos y que las Naciones Unidas y el Programa de divulgaci贸n sobre el Holocausto contin煤an su labor en conjunta con instituciones educativas a nivel mundial.

“Las personas no nacen con odio; la intolerancia se aprende y, por lo tanto, se puede prevenir y desaprender”, resalt贸 Ant贸nio Guterres.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible