Ir al contenido principal

Pacto por el Mar Menor considera insuficientes, ineficaces e innecesarias las medidas del Gobierno murciano

COMUNICADO de Pacto por el Mar Menor

A ra铆z de las 8 medidas urgentes propuestas por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Aut贸noma para recuperar la laguna, Pacto por el Mar Menor considera estas medidas insuficientes, ineficaces e innecesarias, ya que no dan soluci贸n al problema en origen y solo sirven para mantener la misma estructura agraria que ha llevado al ecocidio del Mar Menor, medidas a final de l铆nea en forma de cuidados paliativos.





Se propone la creaci贸n de un banco de conservaci贸n de la fauna marina como medida desesperada para salvar especies emblem谩ticas a modo de arca de No茅, una iniciativa que llega tarde y provocada por a帽os de arrogancia y negaci贸n del problema por parte del gobierno regional.

Las pruebas piloto de oxigenaci贸n del agua nos parece una medida arriesgada considerando la composici贸n en nutrientes y metales pesados de los fangos. Estas pruebas pueden producir una alteraci贸n de los equilibrios biogeoqu铆micos y una recontaminaci贸n en la columna de agua, no podemos permitir que utilicen el Mar Menor como laboratorio experimental.

La monitorizaci贸n de par谩metros es necesaria para un conocimiento profundo del ecosistema y de sus impactos, pero seguimos sin confiar en la transparencia e interpretaci贸n de los datos que se recojan. M谩s dinero para un sistema de control que no ha funcionado.

M谩s estudios de hidrodin谩mica y modelos predictivos con el fin de buscar un culpable que est茅 por encima de la desidia humana; seguimos persiguiendo a la DANA con el fin de encerrarla y que cumpla su condena, pidiendo al mismo tiempo el indulto al sector econ贸mico.

Se insiste en la limpieza de fangos de las playas, que puede ser necesaria en algunos lugares puntuales del Mar Menor, pero no lo consideramos prioritario en estos momentos para la salud de la laguna, aunque s铆 que lo parece para un sector tur铆stico cegato, impaciente y cortoplacista.

La b煤squeda de aguas "limpias" de mar en el acu铆fero es la medida, si cabe, m谩s absurda, in煤til e inveros铆mil. Como si de una transfusi贸n de sangre a la desesperada pudiera limpiar un enfermo al que le llegan contaminantes a diario. Suponiendo que existiese ese agua, lo cual es dudoso, consistir铆a en diluir los contaminantes no en impedir que estos lleguen al Mar Menor, otra negaci贸n profunda del problema.

Y en cuanto al "asesoramiento econ贸mico y medioambiental" de una asociaci贸n agr铆cola vinculada a COAG (la misma que rechaza la Ley de medidas urgentes) consideramos que es otra medida destinada al fracaso. Ya existen oficinas agrarias comarcales que de nada han servido para evitar las malas pr谩cticas agrarias y la contaminaci贸n por nitratos del acu铆fero durante a帽os. Es la Comunidad Aut贸noma y la correspondiente Consejer铆a de Agricultura la responsable de controlar, asesorar y poner a disposici贸n t茅cnicos en materia medioambiental con el fin de iniciar una verdadera reconversi贸n agroambiental del Campo de Cartagena.

En definitiva, parches que no solucionan el problema en origen y un derroche econ贸mico para continuar enga帽谩ndonos y encubriendo, con dinero p煤blico, a un sector privado que no se ha responsabilizado de su impacto ambiental. Medidas de segunda que nada tienen que ver con la recuperaci贸n de un enfermo si no m谩s bien con el maquillaje de un muerto.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible