La Asociaci贸n de la Prensa de Madrid rechaza la imputaci贸n de 12 periodistas por informar sobre el sumario de los CDR.
La FAPE insta al juez a retirar la imputaci贸n: Los periodistas no cooperan en la revelaci贸n de secretos, sino que ejercen su derecho constitucional a difundir informaci贸n veraz, verificada y contrastada con fuentes fiables y de inter茅s general.
La APM considera que quienes tienen que guardar silencio son los funcionarios y no los periodistas, cuyo deber es difundir informaci贸n veraz y contrastada sobre asuntos de inter茅s p煤blico.
La Asociaci贸n de la Prensa de Madrid (APM) rechaza la citaci贸n judicial como investigados de 12 periodistas de El Mundo, El Pa铆s, ABC, El Confidencial, La Vanguardia, El Espa帽ol, Cadena Ser y RTVE por informar sobre el sumario de los CDR cuando la causa, que se instruye en la Audiencia Nacional, era secreta.
La APM considera que quienes tienen que guardar silencio son los funcionarios y no los periodistas, cuyo deber es difundir informaci贸n veraz y contrastada sobre asuntos de inter茅s p煤blico.
Los periodistas han sido citados como imputados por el titular del Juzgado de Instrucci贸n n煤mero 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, a pesar de que investiga un delito de revelaci贸n de secretos por parte de funcionario p煤blico. Seg煤n este juez instructor, los periodistas ser铆an cooperadores necesarios de dicha revelaci贸n de secretos.
FAPE
La FAPE insta al juez Juan Carlos Peinado a que levante la imputaci贸n de los periodistas, en beneficio de los derechos constitucionales a la libertad de expresi贸n y de informaci贸n, pilares fundamentales de nuestro sistema democr谩tico.
La FAPE considera que la imputaci贸n supone una limitaci贸n de la libertad de prensa, dado que la ley sanciona a los que filtran y no a los que reciben la filtraci贸n.
Los periodistas no cooperan en la revelaci贸n de secretos, como se帽ala el magistrado, sino que ejercen su derecho constitucional a difundir informaci贸n veraz, verificada y contrastada con fuentes fiables y de inter茅s general.
En el caso de que se tratase de averiguar el origen de la filtraci贸n, la FAPE recuerda que los periodistas est谩n amparados por el derecho al secreto profesional, que incluye el deber de proteger la identidad de las fuentes para evitar un despido, una condena carcelaria, o algo peor.
La FAPE recuerda que el secreto profesional de los periodistas tiene una doble finalidad: de un lado, ampara al periodista de los requerimientos de terceros (la Administraci贸n o los tribunales) para que revele sus fuentes y, de otro, ampara tambi茅n a la fuente que le ha suministrado la informaci贸n.
El C贸digo Deontol贸gico de la FAPE establece que el secreto profesional solo puede vulnerarse en los casos en que la fuente ha mentido fehacientemente o si la informaci贸n puede derivar a un crimen o un delito muy grave.
http://fape.es/home/codigo-deontologico/
La FAPE insta al juez a retirar la imputaci贸n: Los periodistas no cooperan en la revelaci贸n de secretos, sino que ejercen su derecho constitucional a difundir informaci贸n veraz, verificada y contrastada con fuentes fiables y de inter茅s general.
La APM considera que quienes tienen que guardar silencio son los funcionarios y no los periodistas, cuyo deber es difundir informaci贸n veraz y contrastada sobre asuntos de inter茅s p煤blico.
La Asociaci贸n de la Prensa de Madrid (APM) rechaza la citaci贸n judicial como investigados de 12 periodistas de El Mundo, El Pa铆s, ABC, El Confidencial, La Vanguardia, El Espa帽ol, Cadena Ser y RTVE por informar sobre el sumario de los CDR cuando la causa, que se instruye en la Audiencia Nacional, era secreta.
La APM considera que quienes tienen que guardar silencio son los funcionarios y no los periodistas, cuyo deber es difundir informaci贸n veraz y contrastada sobre asuntos de inter茅s p煤blico.
Los periodistas han sido citados como imputados por el titular del Juzgado de Instrucci贸n n煤mero 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, a pesar de que investiga un delito de revelaci贸n de secretos por parte de funcionario p煤blico. Seg煤n este juez instructor, los periodistas ser铆an cooperadores necesarios de dicha revelaci贸n de secretos.
FAPE
La FAPE insta al juez Juan Carlos Peinado a que levante la imputaci贸n de los periodistas, en beneficio de los derechos constitucionales a la libertad de expresi贸n y de informaci贸n, pilares fundamentales de nuestro sistema democr谩tico.
La FAPE considera que la imputaci贸n supone una limitaci贸n de la libertad de prensa, dado que la ley sanciona a los que filtran y no a los que reciben la filtraci贸n.
Los periodistas no cooperan en la revelaci贸n de secretos, como se帽ala el magistrado, sino que ejercen su derecho constitucional a difundir informaci贸n veraz, verificada y contrastada con fuentes fiables y de inter茅s general.
En el caso de que se tratase de averiguar el origen de la filtraci贸n, la FAPE recuerda que los periodistas est谩n amparados por el derecho al secreto profesional, que incluye el deber de proteger la identidad de las fuentes para evitar un despido, una condena carcelaria, o algo peor.
La FAPE recuerda que el secreto profesional de los periodistas tiene una doble finalidad: de un lado, ampara al periodista de los requerimientos de terceros (la Administraci贸n o los tribunales) para que revele sus fuentes y, de otro, ampara tambi茅n a la fuente que le ha suministrado la informaci贸n.
El C贸digo Deontol贸gico de la FAPE establece que el secreto profesional solo puede vulnerarse en los casos en que la fuente ha mentido fehacientemente o si la informaci贸n puede derivar a un crimen o un delito muy grave.
http://fape.es/home/codigo-deontologico/