Ir al contenido principal

Protecci贸n para las periodistas

La FAPE reclama medidas de protecci贸n para las periodistas ante el acoso online.

Se trata de uno de los problemas m谩s graves que est谩n sufriendo las trabajadoras del sector de la informaci贸n y de la comunicaci贸n en el ejercicio de su profesi贸n

El presidente y la secretaria general de la FAPE, Nemesio Rodr铆guez y Mar铆a Jes煤s Chao, posan con el lema de la campa帽a de la FIP

Con motivo del D铆a Internacional para poner fin a la Violencia contra las Mujeres y las Ni帽as, la FAPE reclama a los medios de comunicaci贸n que adopten medidas concretas para erradicar el acoso a las periodistas en las redes sociales y en sitios webs, uno de los problemas m谩s graves que est谩n sufriendo las trabajadoras del sector de la informaci贸n y de la comunicaci贸n en el ejercicio de su profesi贸n.

La FAPE comparte plenamente la preocupaci贸n de la Federaci贸n Internacional de Periodistas (FIP) por el acoso en l铆nea a las periodistas, que est谩 dirigido a mujeres de todos los or铆genes pol铆ticos, religiosos y 茅tnicos.

Seg煤n la FIP, una de las dificultades a las que se enfrentan las mujeres es que no reciben el apoyo que deber铆an por parte de sus colegas y de las salas de redacci贸n. Pocas denuncian los ataques y, si se denuncian, se toman muy pocas medidas.

Una encuesta de la FIP realizada en 2018 mostr贸 que el 43% de las periodistas encuestadas hab铆an sido sometidas al acoso online. Tambi茅n revel贸 que s贸lo la mitad de las v铆ctimas de abusos en l铆nea (53%) informaron de los ataques a la direcci贸n de sus medios de comunicaci贸n, al sindicato o a la polic铆a, y en dos tercios de los casos no se hizo nada.

“Uno de los aspectos principales del acoso online es que la persona a la que se dirige se siente aislada e impotente. Por lo tanto, se necesita una respuesta colectiva a trav茅s de pol铆ticas internas, legislaci贸n y se帽ales externas de apoyo. Tenemos que apoyar a las periodistas que sufren acoso y decirles que no est谩n solas. 脷nicamente si las profesionales se sienten protegidas podr谩n dar voz a la sociedad, a las mujeres que sufren maltrato. Las organizaciones de periodistas debemos contribuir a erradicar el acoso”, dice Mar铆a 脕ngeles Samperio, de la Asociaci贸n de Periodistas de Cantabria, presidenta del Comit茅 de G茅nero de la FIP, a la que pertenece la FAPE.

La FIP subraya que el acoso en l铆nea es una cuesti贸n de salud y seguridad y debe ser considerado como tal por la industria de los medios de comunicaci贸n, cuyos responsables tienen la obligaci贸n de garantizar un lugar de trabajo seguro y proporcionar un mecanismo s贸lido para que las mujeres sean protegidas cuando sean objeto de acoso y/o abuso en l铆nea.

La FIP ha elaborado una gu铆a que, entre otras recomendaciones, propone a los medios la creaci贸n de un grupo de trabajo para examinar las denuncias de acoso, prestar apoyo y organizar una respuesta al agresor.

La FIP invita a unirse a los 16 d铆as de acci贸n y campa帽a de las Naciones Unidas para la ratificaci贸n del Convenci贸n 190 de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo que aborda la violencia y el acoso en todas sus formas, incluida la ejercida de forma online.

Dicha convenci贸n, que fue aprobada por la OIT en junio del a帽o en curso, se centra especialmente en la violencia por motivos de g茅nero, ya que las mujeres se ven mucho m谩s afectadas por el acoso en el entorno laboral.

La FAPE solicitar谩 al futuro gobierno espa帽ol que ratifique la convenci贸n, que protege a todos los trabajadores independientemente de su estatus contractual: becarios, aprendices, personas en formaci贸n, despedidos, voluntarios y solicitantes de empleo.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible