
Vista del Mar Menor desde una playa de Los Alc谩zares. Foto/A. Jim茅nez
Pedro Lizar谩n.- EFEverde.- El Consejo de Gobierno de la Regi贸n de Murcia ha aprobado este jueves el decreto ley de Protecci贸n Integral del Mar Menor, que proh铆be el uso de fertilizantes en los primeros 500 metros de franja costera, limita los ciclos de cultivos en el Campo de Cartagena y suspende temporalmente los nuevos desarrollos urban铆sticos.
Decreto ley de Protecci贸n Integral del Mar Menor
El texto establece medidas que limitan los usos agrarios, ganaderos, pesqueros, tur铆sticos y urban铆sticos en 2.400 kil贸metros cuadrados del Campo de Cartagena y el Mar Menor, que quedan divididos en dos zonas: la 1, que cubre un 15 % de la superficie y que contempla mayores restricciones, y la 2, que abarca el 85 % restante.
As铆, las medidas entrar谩n en vigor en una horquilla de tiempo que va desde su publicaci贸n en el Bolet铆n Oficial de la Regi贸n de Murcia (BORM) y un a帽o despu茅s, estableciendo que en los primeros 500 metros desde el litoral no se podr谩n utilizar fertilizantes, esti茅rcoles o abonado en verde.
Adem谩s, la Comunidad incentivar谩 la transformaci贸n de la actividad agr铆cola mediante ayudas a los agricultores y agroindustrias que cambien sus cultivos a secano, ecol贸gico, hidrop贸nico y sostenible de precisi贸n, en ese orden de prioridad, al tiempo que se proh铆be la transformaci贸n de secano a regad铆o y la roturaci贸n en suelo forestal.
Por otra parte, se limitar谩n los ciclos de cultivo, por lo que queda prohibido m谩s de dos cosechas anuales en la misma parcela, salvo las hortalizas de ciclo inferior a 45 d铆as, para las que se permitir谩n hasta tres cosechas al a帽o.
Esta decisi贸n afectar谩 al 90 % de las plantaciones que se realizan al a帽o en el Campo de Cartagena, aunque el consejero de Agua, Agricultura, Ganader铆a, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, ha asegurado que la rentabilidad econ贸mica estar谩 “satisfecha”.
La norma establece un plazo de cinco a帽os para aprobar el Plan de Ordenaci贸n Territorial de la Cuenca Vertiente del Mar Menor, que regular谩 las actividades en el espacio comprendido entre la autopista AP-7 y la v铆a r谩pida de La Manga y la costa, donde se deber谩n adaptar los usos agr铆colas a un car谩cter ecol贸gico, forestal y tur铆stico.
En esta zona se establecer谩 un corredor ecol贸gico para actuar de filtro natural ecosostenible, adem谩s de impedir la total urbanizaci贸n del litoral evitando la construcci贸n entre espacios urbanos, los cuales se dedicar谩n a espacios de car谩cter ecol贸gico o forestal.
Exclusi贸n temporal para nuevos desarrollos urban铆sticos
El decreto ley contempla un 谩rea de exclusi贸n temporal para nuevos desarrollos urban铆sticos no aprobados antes de entrar en vigor el decreto ley, excepto los planeamientos aprobados o que cuenten con aprobaci贸n inicial. Deben paralizar los ayuntamientos y, subsidiariamente, la Comunidad.
Tampoco est谩n permitidos los usos industriales, salvo las plantas solares fotovoltaicas; comerciales; log铆sticos; de almacenaje; hoteleros; de restauraci贸n; terciarios recreativos y cualquier uso que se encuentre en terrenos inundables, salvo las actuaciones de inter茅s regional o tur铆stico y proyectos estrat茅gicos que acrediten su no afecci贸n a la laguna.
Adem谩s, se proh铆be la navegaci贸n de embarcaciones de motores de dos tiempos de carburaci贸n, de alta velocidad o con niveles sonoros excesivos, mientras que los pescadores tendr谩n un nuevo reglamento, al tiempo que no se podr谩n implantar granjas porcinas en la zona 1.
Las infracciones por incumplimiento de las medidas ser谩n leves, con multas de hasta 5.000 euros; graves (entre 5.0001 y 50.000 euros) y muy graves (entre 50.001 y 500.000 euros).
El consejero de Agua, Agricultura, Ganader铆a, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, ha asegurado que el Mar Menor “no se va a recuperar” con esta ley, sino que el “茅xito” de la mejora del ecosistema lagunar s贸lo ser谩 posible si “todos somos capaces de interiorizarlo”, y con las medidas del Plan Vertido Cero, poniendo el foco en la necesidad de que el Gobierno central disminuya el nivel fre谩tico que vierte nutrientes y contaminantes a la laguna.
Tras su entrada en vigor, la Asamblea Regional deber谩 convocar un pleno para convalidar el decreto ley en el plazo m谩ximo de un mes, para lo cual, el Gobierno regional cuenta con la mayor铆a suficiente al recibir el apoyo de Vox al texto. EFEverde