Ir al contenido principal

Aumenta un 2,6% el paro de periodistas

Informe de la Profesión Periodística 2019. Asociación de la Prensa de Madrid (APM).

El paro y la precariedad laboral descienden al segundo puesto en la clasificación de los principales problemas de la profesión, que encabeza la mala retribución del trabajo periodístico.



De izquierda a derecha, Luis Palacio, Juan Caño y David Corral. Foto: Elena Hidalgo/APMFAPE.- La decimosexta edición del Informe de la Profesión Periodística, que edita anualmente la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), vuelve a ofrecer “una radiografía de la situación de la profesión periodística”, destacó Juan Caño, presidente de la APM, al tiempo que remarcaba tres capítulos incluidos en el informe “muy interesantes y candentes” en la actualidad: la desinformación, la situación de los medios lanzados por periodistas y la precaria situación de la libertad de prensa en Europa.

Uno de los datos más llamativos que desvela el Informe de 2019 tiene que ver con el resentimiento del empleo periodístico. La cifra de periodistas parados registrados en las oficinas de empleo repuntó un 2,6% en el último año, hasta las 7.003 personas, siendo el 63% mujeres frente a un 37% de hombres. Se rompe así una racha de descensos en el número de parados iniciada en 2013, con 10.560 periodistas en desempleo. Luis Palacio, director del informe, aclaró que “hay más periodistas en paro” de los que refleja el Informe presentado y que los datos recogen el número de profesionales que “solicitan en primer lugar trabajo como periodistas” en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

A pesar de este hecho, el paro y la precariedad laboral desciende al segundo puesto en la clasificación de los principales problemas de la profesión, que encabeza la mala retribución del trabajo. A estos le siguen la falta de rigor y neutralidad en el trabajo, la falta de independencia política o económica de los medios en los que se trabaja y el aumento de la carga de trabajo y la falta de tiempo para elaborar la información.

Al respecto de la mala retribución del trabajo periodístico como principal problema, resulta paradójico, -manifestó Palacio-, que el 70% de los periodistas y comunicadores contratados y el 50% de los autónomos que trabajan en comunicación considera que “su nivel de ingresos es suficiente para vivir”. Frente a estos, aclaró, los autónomos que trabajan en tareas periodísticas consideran “estar claramente mal retribuidos”.

Hacer frente a la precariedad es uno de los retos fundamentales que debe afrontar la profesión, pero no el único. También “nos enfrentamos a la redefinición de nuestro papel” en un mundo que “ya es prácticamente digital”. Un factor adverso a esta realidad, resaltó Palacio, es el desplazamiento de los recursos económicos -que hace unos años estaban en los medios informativos-, a los medios dedicados al entretenimiento o hacia las plataformas tecnológicas (Google o Facebook).

EN 2019, MÁS DE 100.000 TITULADOS EN PERIODISMO

Mientras tanto, el número de periodistas sigue creciendo. En 2018, se graduaron en España un total de 6.401 estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Con estas cifras y contados solo desde que salió la primera promoción en 1975, Luis Palacio prevé que en 2019 se supere el listón de los 100.000 titulados en Periodismo en nuestro país. En lo que se refiere al reparto por sexos de los titulados en Periodismo, “la relación se mantiene bastante estable a lo largo de los años: el 63% son mujeres, por un 37% de hombres”, precisamente los mismos porcentajes correspondientes al número de parados.

En el plano laboral, señaló Palacio, la situación es diferente. Entre quienes contestan la Encuesta Profesional del Informe y trabajan como periodistas, el 58% son hombres, y el 42%, mujeres, mientras que en el caso de los que se dedican a la comunicación corporativa representan el 39% y 61%, respectivamente. Las diferencias por sexos entre los titulados y los periodistas en ejercicio y en paro “son uno de los indicadores que muestran que en la profesión existen factores de discriminación”, señaló Palacio. Se puede apreciar también en otro dato del informe: el reparto de los puestos directivos. Según una recopilación realizada a comienzos de 2019, de los 100 medios y programas informativos más relevantes, “solo 25 eran dirigidos por mujeres”. Según se desprende también de la encuesta del Informe, el 52% de los encuestados considera que a las mujeres se les exige una mayor capacitación a la hora de acceder a cargos directivos. Cuando se desagregan las respuestas, explicó Palacio, se puede ver que “el 74% de las mujeres opinan así, frente al 34% de los hombres”. Esto corrobora, comentó, otra de las conclusiones del Informe: la existencia de dos relatos diferentes a la hora de valorar esa discriminación.

Otra de las asignaturas pendientes de la profesión periodística es la falta de independencia. Aunque en 2019 presenta una ligera mejoría, los periodistas siguen dándole un suspenso al grado de independencia en el ejercicio profesional, que se sitúa en un 4,8. En cambio, sí que recibe un aprobado “la confianza que tienen los españoles en la información periodística”, aunque cabe señalar que “se ha ido erosionando en los últimos años”. Por medios, los informativos de radio son los que más confianza ofrecen a los ciudadanos y los enlaces a noticias en las redes sociales, los que menos. Sin embargo, resulta llamativo que cuando a la sociedad se le pregunta a través de qué soporte se informa, esta prioriza, “con gran diferencia, los informativos de televisión, seguidos de los diarios digitales, los programas de radio y, en cuarto lugar, los enlaces a noticias en las redes sociales”.

También es negativa, al menos para el 81% de los encuestados, la opinión que creemos que tiene la sociedad sobre nosotros y sobre el periodismo. Entre las causas de esta mala imagen, en los primeros lugares se encuentran los tertulianos y las tertulias, pero la principal causa, según la Encuesta Profesional, “es el amarillismo y sensacionalismo y convertir en un espectáculo la profesión, seguido de la falta de rigor y calidad de la información”.

Al igual que ha ocurrido con la independencia de los profesionales, el informe también resalta una mejora en cuanto a las presiones. Según destacó Luis Palacio, los porcentajes de periodistas contratados y autónomos que han manifestado que nunca han sido presionados para cambiar partes significativas de sus informaciones han crecido respecto al año pasado, al tiempo que descendían los de quienes manifestaban que habían sido presionados en múltiples ocasiones.

LA DESINFORMACIÓN, UN PROBLEMA IMPORTANTE PARA EL 91% DE LOS CIUDDANOS

Tras hablar de independencia y presiones, Palacio hizo hincapié en una de las principales novedades del Informe 2019: el capítulo dedicado a la desinformación. En este caso, la opinión de los periodistas y la de los españoles coincide completamente, ya que para el 87% de los primeros se trata de un problema muy importante, y para el 91% de los segundos es importante o muy importante.

Los periodistas sitúan el origen de la desinformación en “personajes con capacidad de influencia en las redes sociales, seguidos por el ámbito de la política, la publicidad y el mundo de la empresa”. En último lugar, de las opciones sugeridas, “se situaban los propios medios de comunicación, si bien casi el 70% decía que su influencia era mucha o bastante”.

Asimismo, con el fin de profundizar en el papel de los medios se pidió a los encuestados una valoración sobre la disponibilidad de información y la objetividad de la que se suministra. Como resultado, se observa que “según las secciones o temas de los medios, las opiniones siguen un patrón inverso”. Es decir, explicó Luis Palacio: en secciones como los deportes, la política y la economía, un buen número de encuestados creen que hay suficiente información, pero sin embargo son pocos los que piensan que la información que se ofrece sea suficientemente objetiva. En cambio, añadió, en secciones como cultura y ciencia, “hay pocos encuestados que piensen que se ofrece suficiente información” y un gran número “opina que se trata de información objetiva”.

Sobre la desinformación, David Corral, presidente de la Comisión de Publicaciones y Comité Editorial de 2011 a 2019, encomendó a la sociedad y, sobre todo, a los periodistas a “reforzar e incrementar la lucha contra este fenómeno, una tarea titánica pero absolutamente necesaria para la supervivencia del periodismo”. Sobre el informe, Corral resaltó el extraordinario trabajo realizado por su director, Luis Palacio, con el apoyo de su equipo.

Como en años anteriores, el Informe de la Profesión Periodística 2019 se ha apoyado fundamentalmente en una encuesta profesional contestada por 1.216 periodistas, realizada en colaboración con la FAPE, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), el Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC) y de las secciones de periodistas de la Unión General de Trabajadores (UGT) y de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Puede ver la retransmisión de la presentación y consultar las cifras y datos del “Informe anual de la profesión periodística 2019” AQUÍ




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible




AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL