-20 millones de personas son desplazadas internamente cada a帽o a causa de desastres provocados por el clima
-Los desastres clim谩ticos son la primera causa de desplazamiento interno en el mundo-Espa帽a, el tercer pa铆s de Europa con mayor riesgo de desplazamiento por esta raz贸n
-Oxfam Interm贸n pide un nuevo fondo para p茅rdidas y da帽os
Sahra Ismael Elade, desplazada interna de Somalilandia, con su hija y su nieta. La familia se vio obligada a desplazarse despu茅s de perder gran parte de su ganado por una severa sequ铆a. © ACNUR/UNHCR/Mustafa Saeed
Oxfam ha alertado hoy de que durante la 煤ltima d茅cada los desastres provocados por el clima han sido la principal causa de desplazamiento interno a nivel mundial, obligando a m谩s de 20 millones de personas a abandonar sus hogares cada a帽o.
Espa帽a es el tercer pa铆s de Europa, tras la Rep煤blica Checa y Grecia, con mayor riesgo de que su poblaci贸n se vea desplazada por desastres provocados por el clima, asegura Oxfam Interm贸n tras analizar los datos de los diez 煤ltimos a帽os (2008-2018).
La dif铆cil cuesti贸n de proporcionar apoyo financiero a las comunidades, incluidas las desplazadas, que han sufrido p茅rdidas y da帽os como resultado de la crisis clim谩tica, centrar谩 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima que tendr谩 lugar en Madrid del 2 al 13 de diciembre de 2019.
En un documento titulado Obligadas a abandonar sus hogares, Oxfam se帽ala que, hoy en d铆a, es tres veces m谩s probable que las personas se vean forzadas a dejar sus hogares por ciclones, inundaciones o incendios forestales que por conflictos, y hasta siete veces m谩s que por terremotos o erupciones volc谩nicas. Es decir, que los desastres provocados por el clima son la principal causa de desplazamiento interno a nivel mundial.
Aunque nadie es inmune –los incendios e inundaciones que en las 煤ltimas semanas han asolado Australia y Europa respectivamente han provocado el desplazamiento de miles de personas–, el an谩lisis de Oxfam muestra que las personas en pa铆ses pobres, que son quienes menos han contribuido a la contaminaci贸n provocada por el CO2, son las que se encuentran en situaci贸n de mayor riesgo.
Siete de los diez pa铆ses donde existe mayor riesgo de desplazamiento interno como consecuencia de los fen贸menos meteorol贸gicos extremos son peque帽os Estados insulares en desarrollo. Entre los a帽os 2008 y 2018, de media, cerca del 5% de la poblaci贸n de Cuba, Dominica y Tuvalu se vio obligada a desplazarse cada a帽o como consecuencia de condiciones meteorol贸gicas extremas. Esto equivale a casi la mitad de la poblaci贸n de Madrid. Las emisiones per c谩pita de los peque帽os Estados insulares en desarrollo suponen un tercio de las emitidas por los pa铆ses de elevados ingresos.
El impacto desigual de la crisis clim谩tica en todo el mundo es evidente. La poblaci贸n de pa铆ses de renta media-baja y baja, como la India, Nigeria y Bolivia, tiene cuatro veces m谩s posibilidades de verse obligada a desplazarse como consecuencia de desastres ocasionados por condiciones meteorol贸gicas extremas que las personas que viven en pa铆ses ricos como los Estados Unidos.
Cerca del 80% del total de personas desplazadas durante la 煤ltima d茅cada residen en Asia. La regi贸n alberga a cerca del 60% de la poblaci贸n mundial, as铆 como a alrededor de un tercio de la poblaci贸n mundial que vive en la pobreza extrema.
“La gente est谩 tomando las calles en todo el mundo para exigir acciones urgentes contra la crisis clim谩tica. Si la clase pol铆tica desoye sus demandas, m谩s personas morir谩n, pasar谩n hambre y se ver谩n obligadas a abandonar sus hogares”
JOS脡 MAR脥A VERA
Director ejecutivo interino de Oxfam Internacional
"Nuestros Gobiernos est谩n alimentando una crisis que est谩 obligando a millones de mujeres, hombres, ni帽as y ni帽os a abandonar sus hogares”, dice Jos茅 Mar铆a Vera, director ejecutivo interino de Oxfam Internacional. Adem谩s, son las personas m谩s pobres de los pa铆ses m谩s pobres quienes pagan el precio m谩s alto".
Nuevo fondo para las poblaciones afectadas
Las Naciones Unidas culminar谩n en Madrid la primera revisi贸n del Mecanismo Internacional de Varsovia para las P茅rdidas y los Da帽os, y los pa铆ses en desarrollo presionar谩n a favor de la creaci贸n de un nuevo fondo que ayude a las comunidades a recuperarse y reconstruirse tras emergencias clim谩ticas.
Los pa铆ses ricos han dejado que sean los pa铆ses pobres quienes se hagan cargo por s铆 solos de los costes que han supuesto los desastres ocasionados por condiciones meteorol贸gicas extremas y que van en aumento. El nuevo an谩lisis de Oxfam evidencia que las p茅rdidas econ贸micas consecuencia de fen贸menos meteorol贸gicos extremos durante la 煤ltima d茅cada fueron, de media, equivalentes al 2% de los ingresos nacionales de los pa铆ses afectados. Esta cifra es mucho mayor en el caso de muchos pa铆ses en desarrollo, llegando a alcanzar un alarmante 20% en el caso de los peque帽os Estados insulares en desarrollo.
"La gente est谩 tomando las calles en todo el mundo para exigir acciones urgentes contra la crisis clim谩tica. Si la clase pol铆tica desoye sus demandas, m谩s personas morir谩n, pasar谩n hambre y se ver谩n obligadas a abandonar sus hogares", alerta Vera.
"Los Gobiernos pueden y deben hacer que la cumbre de Madrid sea importante. Deben comprometerse a reducir las emisiones de forma m谩s r谩pida y m谩s contundente y crear un nuevo fondo para p茅rdidas y da帽os que ayude a las comunidades pobres a recuperarse de las consecuencias de los desastres clim谩ticos", a帽ade.
El documento Obligadas a abandonar sus hogares tambi茅n subraya que muchos pa铆ses pobres est谩n amenazados por riesgos simult谩neos y a veces interrelacionados derivados del conflicto y las emergencias clim谩ticas. Por ejemplo, en 2018, en Somalia, uno de los pa铆ses m谩s pobres del mundo, donde las emisiones per c谩pita constituyen tan solo una quinta parte de las de los pa铆ses ricos, el 7,5% de la poblaci贸n (m谩s de un mill贸n de personas) se ha visto desplazada recientemente debido a fen贸menos meteorol贸gicos extremos, como inundaciones, o al conflicto. Adem谩s, el pa铆s lucha por hacer frente a a帽os de extrema sequ铆a que han asolado los cultivos y el ganado.
Oxfam documenta que los miembros m谩s pobres de la sociedad son los m谩s vulnerables al desplazamiento provocado por el clima. Adem谩s, las mujeres desplazadas se encuentran en situaci贸n de especial vulnerabilidad puesto que sufren, por ejemplo, un elevado riesgo de sufrir violencia sexual.