
Al inaugurar la Conferencia de la ONU sobre Cambio Clim谩tico, el Secretario General advirti贸 a los l铆deres mundiales que si no act煤an estar谩n traicionando a la humanidad y las futuras generaciones. Por ello, les pidi贸, especialmente a los principales emisores de gases de efecto invernadero, que act煤en con “la ambici贸n que pide la gente” para evitar un desastre que ponga en peligro la salud y la seguridad de todos en el planeta.
¿Realmente queremos ser recordados como la generaci贸n que enterr贸 su cabeza en la arena, que trapiche贸 mientras el planeta ard铆a?, expres贸 el Secretario General durante la inauguraci贸n en Madrid de la vigesimoquinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim谩tico, la COP25.
Ant贸nio Guterres dijo a los l铆deres mundiales que se reunir谩n durante dos semanas que “nos encontramos ante una coyuntura cr铆tica” y que est谩 en sus manos elegir entre dos caminos: el de la rendici贸n, que pone en peligro la salud y la seguridad de todos en el planeta, o el de la resoluci贸n y soluciones sostenibles.
“Un camino donde m谩s combustibles f贸siles permanecen donde deber铆an estar, en el suelo, y donde estamos en camino a la neutralidad de las emisiones de carbono para 2050. Esa es la 煤nica forma de limitar el aumento de la temperatura global a los 1,5 grados necesarios para fines de este siglo”, expres贸.
Guterres reclam贸 a los pa铆ses emisores “la ambici贸n pol铆tica que pide la gente”. Hacer menos, dijo,” ser谩 una traici贸n al conjunto de la familia humana y de las generaciones venideras”.

El Secretario General de la ONU, Ant贸nio Guterres en la inauguraci贸n de la COP25.
Las tareas son muchas y los plazos cortos
El Secretario General describi贸 el programa de trabajo del evento que abarcar谩 hasta el 13 de diciembre m煤ltiples aspectos de la crisis clim谩tica, como la deforestaci贸n, los pueblos ind铆genas, el papel de las ciudades, las financiaciones, la tecnolog铆a y el g茅nero.
“Las tareas son muchas, los plazos cortos y cada elemento es importante”, dijo.
En varias regiones del mundo, las centrales el茅ctricas de carb贸n contin煤an construy茅ndose en grandes cantidades. El titular de la ONU recalc贸 que “o detenemos esta adicci贸n al carb贸n o todos nuestros esfuerzos para enfrentar la crisis clim谩tica estar谩n condenados”
Agreg贸 que la conferencia debe transmitir una firme determinaci贸n de cambiar el rumbo, demostrar que el mundo est谩 seriamente comprometido a detener la "guerra contra la naturaleza" y tiene la voluntad pol铆tica de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
La COP25 marca el comienzo de un proceso de 12 meses para revisar los compromisos adquiridos por los pa铆ses en virtud del Acuerdo Clim谩tico de Par铆s 2015, y garantizar que sean lo suficientemente ambiciosos para derrotar la emergencia clim谩tica.
Superar las divisiones y poner precio al carbono
Seg煤n el titular de la ONU, durante la Cumbre de Acci贸n Clim谩tica celebrada en septiembre pasado hubo “se帽ales alentadoras”, como las iniciativas propuestas por peque帽as naciones insultares y pa铆ses menos desarrollados, las principales ciudades y econom铆as regionales, as铆 como los sectores privado y financiero.
Otro signo positivo fue la intenci贸n declarada de unos 70 pa铆ses de presentar contribuciones nacionales mejoradas en 2020, con 65 pa铆ses y grandes econom铆as comprometi茅ndose a trabajar por reducir a cero las emisiones para 2050, mientras muchos Gobiernos e inversores se est谩n alejando de los combustibles f贸siles.
Guterres pidi贸 a los l铆deres que pongan fin a la divisi贸n respecto al cambio clim谩tico y lleguen a un consenso sobre los precios de las emisiones de carbono, una herramienta crucial para reducir los gases de efecto invernadero. Hacerlo, dijo, "pondr铆a en funcionamiento los mercados, movilizar铆a el sector privado y garantizar铆a que las reglas sean las mismas para todos".
Las se帽ales de una cat谩strofe
El Secretario asegur贸 que si no se decide sobre el precio del carbono hay un riesgo de fragmentar los mercados y env铆ar un mensaje negativo que puede socavar los esfuerzos para resolver la crisis clim谩tica.
Los signos de un desastre potencial son imperdibles, declar贸. Por ejemplo, la concentraci贸n actual de CO2 en la atm贸sfera es comparable a la observada entre tres y cinco millones de a帽os atr谩s, cuando la temperatura era entre 2 y 3 grados Celsius m谩s c谩lida que ahora y los niveles del mar eran de 10 a 20 metros m谩s altos que hoy.
No hay tiempo ni raz贸n para retrasar. Tenemos las herramientas, tenemos la ciencia, tenemos los recursos.
Otros indicadores incluyen el hecho de que los 煤ltimos cinco a帽os han sido los m谩s calurosos registrados y se han visto eventos clim谩ticos extremos y desastres asociados, desde huracanes hasta sequ铆as, inundaciones e incendios forestales. “Los casquetes polares se est谩n derritiendo a un ritmo r谩pido, los niveles del mar est谩n subiendo y los oc茅anos se est谩n acidificando, amenazando toda vida marina”.
Mientras tanto, las plantas de carb贸n contin煤an siendo planificadas y construidas, y grandes partes importantes de la econom铆a global, desde la agricultura hasta el transporte, desde la planificaci贸n urbana y la construcci贸n hasta el cemento, el acero y otras industrias productoras intensivas de carbono, todav铆a se manejan de maneras que son insostenibles.
"No hay tiempo ni raz贸n para retrasar" esta tarea, asegur贸 Guterres. “Tenemos las herramientas, tenemos la ciencia, tenemos los recursos”.
El Secretario tambi茅n asegur贸 que no se debe temer a una econom铆a verde, si no por el contrario, esta debe ser promovida.

Las inundaciones han devastado Somalia, especialmente en la provincia de Hirshabelle.
Es tiempo para que los pol铆ticos lideren, no sigan
Antes de la inauguraci贸n oficial de la COP25, Guterres se reuni贸 en una mesa redonda con los jefes de Estado y de Gobierno que asisten a la Conferencia.
El titular de la ONU los inst贸 a liderar el camino en un momento en que la opini贸n p煤blica sobre el medio ambiente est谩 evolucionando muy r谩pidamente, y las ciudades, las regiones y la comunidad empresarial est谩n tomando medidas para hacer frente a la crisis clim谩tica.
El Secretario General les record贸 que en la reciente reuni贸n del G20, donde participan las 20 principales econom铆as del mundo, celebrada en la ciudad japonesa de Osaka, un grupo de compa帽铆as de inversi贸n, que representaban unos 34 billones de d贸lares, hab铆a pedido a los l铆deres pol铆ticos que mejoraran las medidas para detener el cambio clim谩tico, terminaran con los subsidios a los combustibles f贸siles y pusieran un precio al carbono.
“El sector privado”, agreg贸, “est谩 demostrando cada vez m谩s un fuerte compromiso para avanzar, y se queja de que son los gobiernos los que se est谩n quedando atr谩s: la regulaci贸n es inadecuada, los sistemas fiscales no son favorables, los subsidios todav铆a van a los combustibles f贸siles y las empresas enfrentan obst谩culos para tomar acci贸n clim谩tica”.

Una playa en la Isla Malekula, Vanuatu
La crisis clim谩tica afecta principalmente a "los menos responsables"
El Secretario General tambi茅n se dirigi贸 a un foro de pa铆ses "vulnerables” al calentamiento global, donde se帽al贸 la "gran injusticia" del cambio clim谩tico, ya que sus efectos recaen m谩s en los menos responsables de este fen贸meno.
Cit贸 ejemplos, incluidos Mozambique y el Caribe, azotados por tormentas que causan devastaci贸n, en t茅rminos de vidas perdidas, comunidades desarraigadas y econom铆as paralizadas; y habl贸 de la sequ铆a en el Sahel y el Cuerno de 脕frica.
Guterres record贸 que algunas de las naciones m谩s vulnerables est谩n a la vanguardia de la lucha contra el cambio clim谩tico y mostraron su liderazgo en la 煤ltima Cumbre de septiembre. El Secretario General expres贸 su esperanza de que su ejemplo sea seguido por los grandes emisores del mundo.
Seg煤n el titular de la ONU, durante la Cumbre de Acci贸n Clim谩tica celebrada en septiembre pasado hubo “se帽ales alentadoras”, como las iniciativas propuestas por peque帽as naciones insultares y pa铆ses menos desarrollados, las principales ciudades y econom铆as regionales, as铆 como los sectores privado y financiero.
Otro signo positivo fue la intenci贸n declarada de unos 70 pa铆ses de presentar contribuciones nacionales mejoradas en 2020, con 65 pa铆ses y grandes econom铆as comprometi茅ndose a trabajar por reducir a cero las emisiones para 2050, mientras muchos Gobiernos e inversores se est谩n alejando de los combustibles f贸siles.
Guterres pidi贸 a los l铆deres que pongan fin a la divisi贸n respecto al cambio clim谩tico y lleguen a un consenso sobre los precios de las emisiones de carbono, una herramienta crucial para reducir los gases de efecto invernadero. Hacerlo, dijo, "pondr铆a en funcionamiento los mercados, movilizar铆a el sector privado y garantizar铆a que las reglas sean las mismas para todos".
Las se帽ales de una cat谩strofe
El Secretario asegur贸 que si no se decide sobre el precio del carbono hay un riesgo de fragmentar los mercados y env铆ar un mensaje negativo que puede socavar los esfuerzos para resolver la crisis clim谩tica.
Los signos de un desastre potencial son imperdibles, declar贸. Por ejemplo, la concentraci贸n actual de CO2 en la atm贸sfera es comparable a la observada entre tres y cinco millones de a帽os atr谩s, cuando la temperatura era entre 2 y 3 grados Celsius m谩s c谩lida que ahora y los niveles del mar eran de 10 a 20 metros m谩s altos que hoy.
No hay tiempo ni raz贸n para retrasar. Tenemos las herramientas, tenemos la ciencia, tenemos los recursos.
Otros indicadores incluyen el hecho de que los 煤ltimos cinco a帽os han sido los m谩s calurosos registrados y se han visto eventos clim谩ticos extremos y desastres asociados, desde huracanes hasta sequ铆as, inundaciones e incendios forestales. “Los casquetes polares se est谩n derritiendo a un ritmo r谩pido, los niveles del mar est谩n subiendo y los oc茅anos se est谩n acidificando, amenazando toda vida marina”.
Mientras tanto, las plantas de carb贸n contin煤an siendo planificadas y construidas, y grandes partes importantes de la econom铆a global, desde la agricultura hasta el transporte, desde la planificaci贸n urbana y la construcci贸n hasta el cemento, el acero y otras industrias productoras intensivas de carbono, todav铆a se manejan de maneras que son insostenibles.
"No hay tiempo ni raz贸n para retrasar" esta tarea, asegur贸 Guterres. “Tenemos las herramientas, tenemos la ciencia, tenemos los recursos”.
El Secretario tambi茅n asegur贸 que no se debe temer a una econom铆a verde, si no por el contrario, esta debe ser promovida.

Las inundaciones han devastado Somalia, especialmente en la provincia de Hirshabelle.
Es tiempo para que los pol铆ticos lideren, no sigan
Antes de la inauguraci贸n oficial de la COP25, Guterres se reuni贸 en una mesa redonda con los jefes de Estado y de Gobierno que asisten a la Conferencia.
El titular de la ONU los inst贸 a liderar el camino en un momento en que la opini贸n p煤blica sobre el medio ambiente est谩 evolucionando muy r谩pidamente, y las ciudades, las regiones y la comunidad empresarial est谩n tomando medidas para hacer frente a la crisis clim谩tica.
El Secretario General les record贸 que en la reciente reuni贸n del G20, donde participan las 20 principales econom铆as del mundo, celebrada en la ciudad japonesa de Osaka, un grupo de compa帽铆as de inversi贸n, que representaban unos 34 billones de d贸lares, hab铆a pedido a los l铆deres pol铆ticos que mejoraran las medidas para detener el cambio clim谩tico, terminaran con los subsidios a los combustibles f贸siles y pusieran un precio al carbono.
“El sector privado”, agreg贸, “est谩 demostrando cada vez m谩s un fuerte compromiso para avanzar, y se queja de que son los gobiernos los que se est谩n quedando atr谩s: la regulaci贸n es inadecuada, los sistemas fiscales no son favorables, los subsidios todav铆a van a los combustibles f贸siles y las empresas enfrentan obst谩culos para tomar acci贸n clim谩tica”.

Una playa en la Isla Malekula, Vanuatu
La crisis clim谩tica afecta principalmente a "los menos responsables"
El Secretario General tambi茅n se dirigi贸 a un foro de pa铆ses "vulnerables” al calentamiento global, donde se帽al贸 la "gran injusticia" del cambio clim谩tico, ya que sus efectos recaen m谩s en los menos responsables de este fen贸meno.
Cit贸 ejemplos, incluidos Mozambique y el Caribe, azotados por tormentas que causan devastaci贸n, en t茅rminos de vidas perdidas, comunidades desarraigadas y econom铆as paralizadas; y habl贸 de la sequ铆a en el Sahel y el Cuerno de 脕frica.
Guterres record贸 que algunas de las naciones m谩s vulnerables est谩n a la vanguardia de la lucha contra el cambio clim谩tico y mostraron su liderazgo en la 煤ltima Cumbre de septiembre. El Secretario General expres贸 su esperanza de que su ejemplo sea seguido por los grandes emisores del mundo.