Ir al contenido principal

Herederas de las ruinas


La Rep煤blica Centroafricana ha encadenado crisis sucesivas durante a帽os que la han dejado debilitada y con enormes necesidades humanitarias.



Las tensiones y los conflictos que resurgieron a fines de 2016 y se intensificaron a lo largo de 2017 han llevado a un aumento dram谩tico en el n煤mero de personas desplazadas y en las necesidades humanitarias. La mitad de la poblaci贸n depende de la ayuda.

Nuevos ataques contra civiles han provocado miles de nuevos desplazados que necesitan agua y alimentos de forma urgente.

Los que est谩n volviendo a su aldeas temen siempre su seguridad y se ven incapaces de reanudar sus actividades agr铆colas a causa dela presencia de hombres armados. El conflicto ha impedido que los agricultores puedan acceder a sus campos y, en consecuencia, las cosechas resultan insuficientes.

Muchas familias se ven obligadas a comer s贸lo una vez al d铆a.Varios pueblos han sido quemados, incluida la infraestructura de servicios sociales b谩sicos como el agua.



La situaci贸n humanitaria sigue siendo cr铆tica. La mitad de la poblaci贸n depende de la ayuda humanitaria y, en lo que va de a帽o, s贸lo se ha cubierto el 8% del llamamiento de Naciones Unidas para cubrir la respuesta.



El pa铆s ha sufrido crisis c铆clicas desde su independencia y es uno de los pa铆ses m谩s pobres del mundo, a pesar de tener valiosos recursos minerales.



Mujeres y ni帽as sufren acoso y violaciones en sus desplazamientos y muchos civiles, sobre todo musulmanes, se ven confinados y privados de libertad de movimientos. La inseguridad en sigue dificultando el acceso humanitario.




La Rep煤blica Centroafricana ha encadenado crisis sucesivas durante a帽os que la han dejado debilitada y con enormes necesidades humanitarias. Las mujeres han perdido familiares, maridos, hijos, hijas, padres y madres y se han visto obligadas a hacerse cargo del resto de la familia. Muchas han sido v铆ctimas de abusos sexuales. Aun as铆, siguen adelante.








Esta exposici贸n recorre algunas de sus vidas.



Puede conocer esta realidad a trav茅s de 21 fotograf铆as y 3 "clips" de video del fotoperiodista Pablo Tosco en la sala "Espacio Santa Caterina".




ORGANIZA: Oxfam Interm贸n. COLABORA: Generalitat de Catalunya. Espai Santa Caterina.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible