Ir al contenido principal

Nobel alternativo

Los yanomani, una de las etnias m谩s numerosas de Brasil y que pueblan el territorio ind铆gena m谩s grande del mundo, fueran invadidos en 1987 por garimpeiros (buscadores de oro).

Right Livelihood Award elogi贸 a los galardonados por la defensa de "las tierras y la cultura de los pueblos ind铆genas" de Brasil, Foto: @rightlivelihood



La fundaci贸n sueca Right Livelihood Award elogi贸 a los galardonados por la defensa de "las tierras y la cultura de los pueblos ind铆genas" de Brasil, cuando esas comunidades est谩n bajo una amenaza constante. 

La entrega ofical del galard贸n se realiz贸 este mi茅rcoles en Estocolmo, Suecia, pero el pasado 28 de noviembre en una ceremonia p煤blica que reuni贸 a diferentes personalidades en materia de derechos humanos hubo una emotiva ceremonia donde se entregaron las distinciones.

En esa ocasi贸n, acudi贸 la activista saharauis de los derechos humanos Aminatou Haidar, que tambi茅n gan贸 el premio en su edici贸n n煤mero 40 junto con la joven ecologista Greta Thunberg, la abogada china especialista en el derecho de las mujeres Guo Jianmei y el l铆der ind铆gena Kopenawa.

Sobre Kopenawa, la organizaci贸n destac贸 que es "uno de los l铆deres ind铆genas m谩s respetados de Brasil", condici贸n que ha adquirido tras d茅cadas de lucha como portavoz de los yanomami, una comunidad que sufre el acoso de los taladores ilegales de 谩rboles en la Amazon铆a.

Al respecto, el mes pasado, un maderero ilegal mat贸 a tiros a un protector forestal ind铆gena llamado Paulo Paulino Guajajara en la Amazon铆a. 

Este fue el 煤ltimo incidente en una ola de violencia contra los protectores de tierras ind铆genas desde la elecci贸n del presidente de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, el a帽o pasado. 

Hace un mes, grupos de derechos humanos advirtieron en una carta abierta que los 煤ltimos pueblos ind铆genas de la Amazon铆a se enfrentan al "genocidio", en medio de intensos incendios y crecientes incursiones en sus territorios. 

El Consejo Misionero Ind铆gena de Brasil dice que el n煤mero de invasiones de territorios ind铆genas se ha duplicado bajo Bolsonaro, con m谩s de 150 incidentes de este tipo desde enero

Los yanomani, una de las etnias m谩s numerosas de Brasil y que pueblan el territorio ind铆gena m谩s grande del mundo, fueran invadidos en 1987 por garimpeiros (buscadores de oro), lo que diezm贸 una quinta parte de su poblaci贸n en 7 a帽os.

Kopenawa asegur贸 que el apoyo internacional ha sido vital para que los yanomami sobreviviesen al acoso que sufren en Brasil.

"Si ustedes (extranjeros) no llegan a hacer un buen trabajo por nosotros, nuestro pueblo habr铆a muerto, no estar铆a protegido. Brasil nos presta muy poco apoyo. El pueblo brasile帽o no valora a mi pueblo, no le interesamos, solo le interesa la miner铆a, el oro, robar tierras o ensuciar r铆os", afirm贸 

"Aunque los garimpeiros se fueron, el mal, no. Trajeron muchas enfermedades como la malaria o la gripe. Y en 2014 volvieron los invasores. Calculamos que su n煤mero ahora es de 25.000 o m谩s", lamenta Kopenawa en declaraciones a la agencia  Efe.

El premio Right Livelihood fue creado en 1980 por el germano-sueco Jakob von Uexkull, que fue eurodiputado ecologista, tras la negativa de la fundaci贸n Nobel a crear un premio para el medio ambiente y el desarrollo. 

Por esa raz贸n la fundaci贸n que lo otorga lo considera el "Nobel alternativo" Cada premiado recibe un mill贸n de coronas suecas (unos 103.000 d贸lares).
 

EFE, teleSUR




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible