Ir al contenido principal

Nueva ofensiva contra las pensiones

CARTA de Eduardo Madro帽al

El Banco de Espa帽a vuelve a atacar las pensiones p煤blicas. Las autoridades del Banco de Espa帽a hace ya tiempo que se han convertido en la punta de lanza del ataque al sistema p煤blico de pensiones en Espa帽a. Toda una traici贸n a su nombre y a su funci贸n p煤blica.



Hace justo seis meses denunciamos la exigencia del gobernador del Banco de Espa帽a Pablo Hern谩ndez de Cos al pr贸ximo Gobierno de que abordara una “reforma de calado” de las pensiones, bajando su cuant铆a actual y futura. Y nos pregunt谩bamos ¿qu茅 objetivo tiene este ataque?, ¿a qui茅n sirven las autoridades del Banco de Espa帽a?



Recientemente otro responsable del Banco de Espa帽a, el director general de Econom铆a, Oscar Alce, ha vuelto a exigir “reformas de calado” en las pensiones, con su viejo recetario de elevar la edad de jubilaci贸n m谩s all谩 de los 67 a帽os y proponiendo una vieja y usurera receta de los bancos privados, la hipoteca inversa.



Hace meses que se habla de una nueva recesi贸n econ贸mica a nivel mundial, y en especial en Europa. ¿Qu茅 se busca diciendo que en Espa帽a el sistema p煤blico de pensiones no es sostenible?, ¿qu茅 intereses se defienden? Las autoridades del Banco de Espa帽a apoyan el deterioro de las pensiones presentes y futuras, con las consabidas recetas del “retraso de la edad de jubilaci贸n, y el ajuste de la cuant铆a de la pensi贸n a la esperanza de vida y al crecimiento del producto interior bruto”.



Sin embargo, por toda Espa帽a, cada vez m谩s masiva y ampliamente, se exige lo opuesto, el blindaje constitucional de las pensiones como un derecho fundamental. ¿Por qu茅 las autoridades del Banco de Espa帽a no defienden los intereses de la inmensa mayor铆a de los espa帽oles?, ¿acaso lo que defienden son los intereses de los fondos privados de pensiones, dominantemente estadounidenses?



Las autoridades del Banco de Espa帽a en sus ataques tienen detr谩s el apoyo de la Comisi贸n Europea que ha lanzado sus dudas “sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones en Espa帽a…, y la vinculaci贸n de las pensiones en 2020 basada en el IPC”.



El objetivo no puede estar m谩s claro. Lanzar a los cuatro vientos que el sistema p煤blico de pensiones no es sostenible para poder justificar nuevas reformas que rebajen a煤n m谩s las pensiones y se pueda abrir el camino a su privatizaci贸n, por lo que, persistente y cada vez m谩s ansiosamente, trabajan los fondos privados de pensiones, con mayor铆a de capital extranjero (estadounidense y alem谩n).



Obviamente en el coro contra las pensiones p煤blicas participan los sectores interesados con sus torticeras declaraciones. Por ejemplo, un exministro de Econom铆a de Rajoy, Rom谩n Escolano, afirma que “cualquier reforma” implicar谩, para los nuevos jubilados, una bajada de las prestaciones respecto al 煤ltimo sueldo, por lo que recomienda a los damnificados “el fomento del ahorro”. Y por supuesto la presidenta de Unespa, Uni贸n Espa帽ola de Entidades Aseguradoras, defiende descaradamente el impulso a los planes privados de pensiones.



Ante esta nueva ofensiva contra las pensiones es cada vez m谩s urgente reforzar la lucha para exigir que las pensiones se blinden en la Constituci贸n, como propone la MERP, la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones, como un derecho fundamental, para que ning煤n gobierno pueda rebajarlas ni privatizarlas.



El ya mencionado directivo del Banco de Espa帽a, el director general de Econom铆a, Oscar Alce, recomienda a la banca privada que ante una poblaci贸n con un alto 铆ndice de ahorro a trav茅s de la compra de vivienda “se dan una buenas circunstancias para que el sector financiero desarrolle productos responsables y competitivos, que transformen parte del patrimonio inmobiliario en activos m谩s l铆quidos”. En rom谩n paladino, un sistema para quedarse con los ahorros de toda la vida de los pensionistas. Una puerta abierta para que los bancos se queden con las viviendas de los pensionistas a cambio de un complemento para sus pensiones cada vez m谩s recortadas. Hijos y nietos ya no heredar谩n una vivienda, sino una hipoteca que o pagan o pierden la vivienda de sus padres.



Las propuestas del Banco de Espa帽a, son las mismas que vienen proponiendo desde el FMI y Bruselas, los bancos y las aseguradoras y son parte del programa que defienden los partidos como el PP. De ah铆 que la clave de toda esta batalla est谩 en blindarlas como un derecho fundamental, para que ning煤n gobierno ni acuerdo en el Pacto de Toledo pueda atacarlas con leyes o decretos que  recorten su poder adquisitivo, alarguen la edad de jubilaci贸n o las privaticen.



Eduardo Madro帽al Pedraza




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible