"La informaci贸n err贸nea que se transmite a trav茅s de los canales de las redes sociales realmente est谩 afectando las decisiones de los padres sobre si van a vacunar a sus hijos y la consecuencia es que los ni帽os est谩n desarrollando sarampi贸n y algunos est谩n muriendo".

Las muertes e infecciones por sarampi贸n en 2019 est谩n superando sustancialmente al n煤mero de v铆ctimas del a帽o pasado cuando m谩s de 142.000 personas murieron por la enfermedad prevenible, asegur贸 este jueves la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS).
En una advertencia sobre los niveles de vacunaci贸n peligrosamente bajos y los grandes brotes en varios pa铆ses, impulsados por las "campa帽as de desinformaci贸n" de las redes sociales, la agencia de salud de la ONU insisti贸 en que cualquier cobertura de menos del 95% corre el riesgo de provocar un brote.
En Samoa, por ejemplo, solo el 31% de las habitantes de la isla tienen inmunidad contra el sarampi贸n, dijo la OMS, destacando el impacto que tienen los mensajes en las redes sociales de un solo grupo antivacunas.
La situaci贸n ha resultado en una gran crisis de salud, con hospitales y cl铆nicas, seg煤n se informa, abrumados y con dificultades para tratar a los m谩s vulnerables, ni帽os menores de cinco a帽os, y otros pacientes con enfermedades cr贸nicas, incluida la diabetes.
"La informaci贸n err贸nea que se transmite a trav茅s de los canales de las redes sociales realmente est谩 afectando las decisiones de los padres sobre si van a vacunar a sus hijos y la consecuencia es que los ni帽os est谩n desarrollando sarampi贸n y algunos est谩n muriendo", dijo la doctora Kate O'Brien, de la OMS.
Agreg贸 que todo el mundo es consciente de que existe una vacuna segura, efectiva, asequible y ampliamente disponible para prevenir el sarampi贸n, que existe desde hace 50 a帽os: “Cientos de millones de personas han recibido la vacuna y es un fracaso realmente colectivo que estos brotes est茅n ocurriendo y que haya aumento en el n煤mero o casos y muertes, y la raz贸n subyacente es que las personas no se est谩n vacunando".
Hoy en d铆a, la cobertura mundial promedio de la vacuna contra el sarampi贸n es de alrededor del 86%, en comparaci贸n con el 72% en el a帽o 2000, una medida que ha salvado a m谩s de 23 millones de vidas durante ese tiempo, seg煤n ha acreditado esta agencia de la ONU
Aunque este es un logro importante de salud p煤blica, y la raz贸n por la cual las muertes por sarampi贸n desde el cambio de siglo disminuyeron de 535.000 a 142.300 el a帽o pasado, se ha avanzado poco en mejorar la cobertura de la vacuna "en aproximadamente una d茅cada", explic贸 O'Brien.

Un ni帽o sonr铆e mientras recibe la vacuna contra el sarampi贸n y la rubeola en Aden, Yemen, gracias a una campa帽a de UNICEF.
Los casos est谩n en aumento
"Estamos en una trayectoria que va absolutamente en la direcci贸n equivocada (...) no es solo un fen贸meno de 2018. En realidad, estamos viendo un aumento en los casos reportados hasta la fecha en 2019 que exceder谩 sustancialmente el n煤mero en 2018 ", agreg贸.
Seg煤n los 煤ltimos datos de sarampi贸n, los 614,915 casos sospechosos y 413,308 confirmados en 2019 suponen un aumento frente a los 483.215 sospechosos y los 333.445 confirmados en 2018.
"Realmente tenemos que pasar de apagar incendios y responder a brotes todo el tiempo y fortalecer los programas esenciales de inmunizaci贸n para que no enfrentemos estas situaciones pa铆s por pa铆s, mes tras mes, a帽o tras a帽o", insisti贸 O'Brien.
A帽adi贸 que la mejor manera para que los pa铆ses se protejan es tener un programa de inmunizaci贸n s贸lido, basado en una vacuna de dos dosis donde la primera se administra a los beb茅s "a la edad m谩s temprana posible".
Tras se帽alar que algunos pa铆ses no cuentan con una pol铆tica de segunda dosis, la funcionaria de la OMS inst贸 a todos los Ministerios de Salud a incorporar esta medida en sus programas nacionales de inmunizaci贸n como un est谩ndar global.
La medida contribuir铆a a mejorar la resistencia de la comunidad al sarampi贸n, que se considera ampliamente como una "prueba de fuego" para el sistema de salud de cualquier pa铆s, indic贸.

Una ni帽a recibe la vacuna contra el sarampi贸n y la rubeola en un centro apoyado por UNICEF en Bani Alhareth, Yemen, en febrero de 2019
El sarampi贸n est谩 vinculado a la "amnesia inmune"
Subrayando el impacto m谩s amplio de la enfermedad, la doctora tambi茅n cit贸 la evidencia publicada recientemente que muestra que contraer el sarampi贸n tambi茅n puede da帽ar la "memoria" del sistema inmune durante meses o incluso a帽os despu茅s de la infecci贸n.
Esta "amnesia inmune" deja a los sobrevivientes vulnerables a otras enfermedades potencialmente mortales como la gripe o la diarrea severa”, explic贸.
El sarampi贸n, que es altamente contagioso, se transmite a trav茅s de fluidos de la nariz, la boca o la garganta de las personas infectadas. Es m谩s probable que afecte a los j贸venes mal alimentados, especialmente aquellos que tienen una insuficiencia de vitamina A, o cuyos sistemas inmunes se han debilitado por el virus del VIH, el SIDA u otras enfermedades.
Los s铆ntomas iniciales, que generalmente aparecen entre 10 y 12 d铆as despu茅s de la infecci贸n, incluyen fiebre alta, secreci贸n nasal, ojos inyectados en sangre y peque帽as manchas blancas en el interior de la boca. Varios d铆as despu茅s, se desarrolla una erupci贸n cut谩nea, que comienza en la cara y la parte superior del cuello y se extiende gradualmente hacia abajo.
Las complicaciones incluyen ceguera, hinchaz贸n cerebral (encefalitis), diarrea severa e infecciones respiratorias como la neumon铆a.

Mapa de la incidencia del sarampi贸n por millones de habitantes en Europa de enero a diciembre de 2018.
El peor impacto recae sobre las naciones subsaharianas
Los m谩s afectados, y donde se produce el mayor n煤mero de muertes, son los pa铆ses "donde muchos ni帽os no tienen la oportunidad de ser vacunados de manera persistente", especialmente en los Estados del 脕frica subsahariana.
Por regiones, la OMS estima que 脕frica registr贸 un total de 1.759.000 casos y 52.600 muertes el a帽o pasado.
En la del Mediterr谩neo Oriental, hubo 2.852.700 casos y 49.000 muertes; en Europa, 861.800 casos y 200 muertes; en el sudeste asi谩tico, 3.803.800 casos y 39.100 muertes; en el Pac铆fico occidental, 408.400 casos y 1300 muertes, y en las Am茅ricas, hubo 83.500 casos.
En 2018, los pa铆ses con el mayor n煤mero de infecciones fueron la Rep煤blica Democr谩tica del Congo, Liberia, Madagascar, Somalia y Ucrania, asegura la Organizaci贸n Mundial de la Salud. Juntos, estos cinco pa铆ses representaron casi la mitad de todos los casos de sarampi贸n en todo el mundo.
En la Rep煤blica Democr谩tica del Congo, que est谩 luchando contra la inseguridad vinculada a grupos armados y un brote del virus del 脡bola que se ha cobrado m谩s de 2000 vidas, la epidemia de sarampi贸n en curso es el mayor brote jam谩s visto a nivel mundial, con m谩s de 5000 muertes desde enero de este a帽o. Nueve de cada diez v铆ctimas del brote de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo eran ni帽os menores de cinco a帽os.
Seg煤n el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, m谩s del 90% de las v铆ctimas del sarampi贸n, 4500, han sido ni帽os menores de cinco a帽os.

La campa帽a de vacunaci贸n para contener el sarampi贸n en la Rep煤blica Democr谩tica del Congo comenz贸 en los campamentos de desplazados en Bunia, en la provincia de Ituri.
Los pa铆ses m谩s ricos tambi茅n han estado luchando contra los brotes
Estos incluyen a los Estados Unidos, que inform贸 su mayor n煤mero de casos en 25 a帽os, mientras que cuatro naciones europeas, Albania, Chequia, Grecia y el Reino Unido, perdieron su "estado de eliminaci贸n del sarampi贸n" en 2018 despu茅s de brotes prolongados.
Esto sucede si el sarampi贸n vuelve a ingresar a un pa铆s despu茅s de que se ha declarado eliminado, y si la transmisi贸n se mantiene de forma continua en el pa铆s durante m谩s de un a帽o.