Un tour por el arte callejero inspirado por la revuelta.

Giovanna Fleitas. AFP.- Una reinterpretaci贸n del c茅lebre Guernica de Picasso, un Salvador Allende haciendo con sus manos el gesto del coraz贸n, un Jesucristo con un ojo sangrante: los muros del centro de la capital chilena son una galer铆a ecl茅ctica a cielo abierto que acompa帽a las protestas que desde hace tres meses remecen el pa铆s.
Bajo la premisa de que esas paredes son la "prensa del pueblo", un tour gratuito busca explicar a trav茅s del arte callejero la g茅nesis y evoluci贸n del estallido social provocado por el aumento del boleto del metro de Santiago.
Frente a Plaza Italia, epicentro de las masivas manifestaciones, cerca de 20 turistas intentan descifrar el simbolismo de los murales y grafitis.
La idea del tour es que entiendan "a trav茅s del arte urbano qu茅 hay detr谩s de nuestras manifestaciones", que la crisis social tiene ra铆ces profundas y est谩 lejos de ser "v谩ndalos haciendo desmanes", dice a la AFP Francisca Sasso, joven publicista, desempleada y creadora del recorrido.
Las im谩genes de violentos enfrentamientos entre la Polic铆a y la autodenominada "primera l铆nea" -j贸venes armados con escudos, palos y piedras que desaf铆an los intentos de carabineros por dispersar las protestas- sorprendieron al mundo tras d茅cadas de percibir a Chile como ejemplo de estabilidad en la regi贸n.
- Sin perd贸n -
La caminata por las calles que rodean la plaza desaf铆a el calor del verano austral en Santiago mientras las obras se multiplican.
La gu铆a, Camila Chamorro, que desde mediados de diciembre suma una decena de recorridos, se detiene frente a los murales m谩s imponentes, identifica al artista y ofrece datos claves de la revuelta con videos cortos realizados por el colectivo que gestiona los tour, formado por unos 70 comunicadores, realizadores audiovisuales y artistas.
En un mural, un Jesucristo flanqueado por polic铆as sostiene un cartel que dice: "No los perdones. Saben perfecto lo que hacen". Tiene un ojo sangrando, en alusi贸n a las cerca de 350 personas que han sufrido lesiones oculares graves por balines y perdigones disparados por la Polic铆a en las protestas.
La obra de Claudio Caiozzi, realizada con la t茅cnica 'paste up' y de m谩s de un metro, cubre un muro frente a la Plaza Italia y abre el recorrido de dos horas y media.
"Habla de la violaci贸n a los derechos humanos que est谩 ejerciendo el gobierno. El nivel de represi贸n y ojos que se han perdido es algo sin igual en el mundo", dice a la AFP el artista, conocido como Caiozzama, tras explicar su obra a los turistas.
"La calle es la prensa del pueblo, donde se puede enterar de las cosas que los medios no te van a mostrar".
Considera "impactante" la trascendencia que adquiri贸 en la revuelta el arte callejero como catalizador del sentir popular, para denunciar abusos y alentar las protestas cuya continuidad es apoyada todav铆a por un 62% de los chilenos.
Abundan tambi茅n en las paredes las referencias a la performance creada por el colectivo chileno Las Tesis "El violador eres t煤", replicada alrededor del mundo.
- Final incierto -
"Llevan dos meses y pico de protestas, casi tres meses y veo que la gente sigue en la calle, sigue protestando y no s茅 en que va a acabar todo esto. Me queda un poco de desasosiego", comenta a la AFP Paz Mu帽oz, una comunicadora espa帽ola de 55 a帽os que realiza el tour.
Una inquietud que comparti贸 la estadounidense Joane Jacobs, de unos 70 a帽os. "Ha sido muy sorprendente el da帽o. No esperaba ver las aceras rotas, los edificios cerrados, fue una gran sorpresa", admite.
La sorpresa para los creadores de "Chile despert贸, free tour" fue el surgimiento de un recorrido pagado (25 d贸lares), que se promocionaba en la plataforma Airbnb en diciembre bajo el lema: "Vivir la revoluci贸n chilena".
La plataforma cancel贸 casi de inmediato la publicaci贸n tras recibir una catarata de cr铆ticas que consideraban ofensivo que se lucrara con una crisis que se salda con 29 muertes, miles de heridos, incluyendo dos personas ciegas.
En medio de denuncias de organismos nacionales e internacionales sobre violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad, el gobierno opt贸 por implementar una agenda social considerada insuficiente por los manifestantes.
Asimismo, logr贸 un acuerdo para definir en un plebiscito el pr贸ximo 26 de abril si se cambia o no la Constituci贸n heredada de la dictadura de Pinochet. Camino a las urnas, las protestas contin煤an.

Giovanna Fleitas. AFP.- Una reinterpretaci贸n del c茅lebre Guernica de Picasso, un Salvador Allende haciendo con sus manos el gesto del coraz贸n, un Jesucristo con un ojo sangrante: los muros del centro de la capital chilena son una galer铆a ecl茅ctica a cielo abierto que acompa帽a las protestas que desde hace tres meses remecen el pa铆s.
Bajo la premisa de que esas paredes son la "prensa del pueblo", un tour gratuito busca explicar a trav茅s del arte callejero la g茅nesis y evoluci贸n del estallido social provocado por el aumento del boleto del metro de Santiago.
Frente a Plaza Italia, epicentro de las masivas manifestaciones, cerca de 20 turistas intentan descifrar el simbolismo de los murales y grafitis.
La idea del tour es que entiendan "a trav茅s del arte urbano qu茅 hay detr谩s de nuestras manifestaciones", que la crisis social tiene ra铆ces profundas y est谩 lejos de ser "v谩ndalos haciendo desmanes", dice a la AFP Francisca Sasso, joven publicista, desempleada y creadora del recorrido.
Las im谩genes de violentos enfrentamientos entre la Polic铆a y la autodenominada "primera l铆nea" -j贸venes armados con escudos, palos y piedras que desaf铆an los intentos de carabineros por dispersar las protestas- sorprendieron al mundo tras d茅cadas de percibir a Chile como ejemplo de estabilidad en la regi贸n.
- Sin perd贸n -
La caminata por las calles que rodean la plaza desaf铆a el calor del verano austral en Santiago mientras las obras se multiplican.
La gu铆a, Camila Chamorro, que desde mediados de diciembre suma una decena de recorridos, se detiene frente a los murales m谩s imponentes, identifica al artista y ofrece datos claves de la revuelta con videos cortos realizados por el colectivo que gestiona los tour, formado por unos 70 comunicadores, realizadores audiovisuales y artistas.
En un mural, un Jesucristo flanqueado por polic铆as sostiene un cartel que dice: "No los perdones. Saben perfecto lo que hacen". Tiene un ojo sangrando, en alusi贸n a las cerca de 350 personas que han sufrido lesiones oculares graves por balines y perdigones disparados por la Polic铆a en las protestas.
La obra de Claudio Caiozzi, realizada con la t茅cnica 'paste up' y de m谩s de un metro, cubre un muro frente a la Plaza Italia y abre el recorrido de dos horas y media.
"Habla de la violaci贸n a los derechos humanos que est谩 ejerciendo el gobierno. El nivel de represi贸n y ojos que se han perdido es algo sin igual en el mundo", dice a la AFP el artista, conocido como Caiozzama, tras explicar su obra a los turistas.
"La calle es la prensa del pueblo, donde se puede enterar de las cosas que los medios no te van a mostrar".
Considera "impactante" la trascendencia que adquiri贸 en la revuelta el arte callejero como catalizador del sentir popular, para denunciar abusos y alentar las protestas cuya continuidad es apoyada todav铆a por un 62% de los chilenos.
Abundan tambi茅n en las paredes las referencias a la performance creada por el colectivo chileno Las Tesis "El violador eres t煤", replicada alrededor del mundo.
- Final incierto -
"Llevan dos meses y pico de protestas, casi tres meses y veo que la gente sigue en la calle, sigue protestando y no s茅 en que va a acabar todo esto. Me queda un poco de desasosiego", comenta a la AFP Paz Mu帽oz, una comunicadora espa帽ola de 55 a帽os que realiza el tour.
Una inquietud que comparti贸 la estadounidense Joane Jacobs, de unos 70 a帽os. "Ha sido muy sorprendente el da帽o. No esperaba ver las aceras rotas, los edificios cerrados, fue una gran sorpresa", admite.
La sorpresa para los creadores de "Chile despert贸, free tour" fue el surgimiento de un recorrido pagado (25 d贸lares), que se promocionaba en la plataforma Airbnb en diciembre bajo el lema: "Vivir la revoluci贸n chilena".
La plataforma cancel贸 casi de inmediato la publicaci贸n tras recibir una catarata de cr铆ticas que consideraban ofensivo que se lucrara con una crisis que se salda con 29 muertes, miles de heridos, incluyendo dos personas ciegas.
En medio de denuncias de organismos nacionales e internacionales sobre violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad, el gobierno opt贸 por implementar una agenda social considerada insuficiente por los manifestantes.
Asimismo, logr贸 un acuerdo para definir en un plebiscito el pr贸ximo 26 de abril si se cambia o no la Constituci贸n heredada de la dictadura de Pinochet. Camino a las urnas, las protestas contin煤an.