Ir al contenido principal

El Parlamento Europeo exige la protecci贸n de la biodiversidad

Greenpeace demanda a los pa铆ses de la UE y la Comisi贸n que sigan su ejemplo.

Resultado de imagen de El Parlamento Europeo exige la protecci脙³n de la biodiversidad y Greenpeace demanda a los pa脙­ses de la UE y la Comisi脙³n que sigan su ejemplo
El Parlamento Europeo ha adoptado una resoluci贸n (1) encaminada a  desarrollar acciones para combatir la crisis de biodiversidad y proteger la naturaleza, incluyendo una petici贸n de protecci贸n de la mitad del planeta para 2050 y al menos el 30% de las 谩reas naturales para 2030. Una resoluci贸n en l铆nea con el borrador reci茅n publicado de los Objetivos globales de la ONU (2) para prevenir la sexta extinci贸n masiva.



“Nuestro planeta est谩 ardiendo, con grandes porciones del globo experimentando incendios forestales devastadores y antinaturales y los 煤ltimos cinco a帽os han sido los m谩s calurosos registrados para nuestros oc茅anos. Al entrar en la sexta extinci贸n masiva, la crisis clim谩tica est谩 ejerciendo una presi贸n adicional sobre un gran n煤mero de animales que ya est谩n en riesgo debido a otras actividades humanas. El Parlamento Europeo ha reconocido que ha llegado el momento. Si queremos evitar la peor cat谩strofe, la Comisi贸n Europea y los gobiernos de la UE deben actuar y hacer de la UE un l铆der mundial. Tienen dos oportunidades en 2020, ambas son necesarias para asegurar los objetivos de protecci贸n del 30% para 2030 respaldados hoy por el Parlamento”, ha declarado el asesor pol铆tico de Greenpeace en la Uni贸n Europea, Kevin Stairs.

Los gobiernos se reunir谩n en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre biodiversidad marina (3) a finales de marzo para acordar un nuevo Tratado Global de los Oc茅anos. Es necesario un marco s贸lido de gobernanza global para establecer santuarios oce谩nicos totalmente protegidos en 谩reas m谩s all谩 de la jurisdicci贸n nacional que cubran la mitad del planeta pues en el mar se encuentran las 谩reas menos protegidas de la Tierra. La comunidad cient铆fica se帽ala que la protecci贸n total de al menos el 30% de los oc茅anos del mundo para 2030 es lo m铆nimo que la vida marina necesita para recuperarse. La protecci贸n de los oc茅anos protege la biodiversidad y reduce nuestro impacto en el clima.

En octubre, el mundo se reunir谩 en China para la Convenci贸n de las Naciones Unidas sobre la Conferencia de las Partes de Diversidad Biol贸gica (COP15 de la CBD) para acordar una acci贸n global que aborde la alarmante p茅rdida de biodiversidad. La primavera pasada, el Panel Internacional de Expertos en Biodiversidad y Servicios Ecosist茅micos  (IPBES) public贸 un informe (5) de evaluaci贸n global sobre la biodiversidad y los servicios del ecosistema advirtiendo sobre la p茅rdida masiva de especies debido a los impactos humanos. M谩s de un mill贸n de especies est谩n en riesgo de extinci贸n, m谩s que en cualquier otro momento de la historia humana.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible