Ir al contenido principal

En el campo de Moria hay 140 menores con enfermedades graves sin el tratamiento que tanto necesitan


MSF302095.jpg%3Fd63715297904?itok=ktW810
"El Gobierno griego priva de forma deliberada de atenci贸n m茅dica a los ni帽os refugiados en el campo de Moria, en Lesbos", denuncia la organizaci贸n M茅icos Sin Fronteras. "Hacemos un llamamiento para que d茅 una respuesta urgente a esta lamentable situaci贸n y los evac煤e de inmediato a la Grecia continental o a otros pa铆ses de la UE. Es aberrante".
En el campo de Moria, en la isla de Lesbos, el Gobierno griego est谩 privando deliberadamente de una atenci贸n m茅dica adecuada a m谩s de 140 ni帽os que sufren enfermedades cr贸nicas, complejas y potencialmente mortales.
Hacemos un llamamiento al Gobierno griego para que d茅 una respuesta urgente a esta lamentable situaci贸n y evac煤e de inmediato a todos los ni帽os gravemente enfermos a la Grecia continental o a otros pa铆ses miembros de la UE, donde puedan recibir la atenci贸n m茅dica que necesitan.
"Vemos a muchos ni帽os que padecen afecciones m茅dicas, como diabetes, asma y enfermedades card铆acas, que se ven obligados a vivir en tiendas de campa帽a, en terribles condiciones y sin un m铆nimo de higiene, sin acceso a la atenci贸n m茅dica especializada y sin poder recibir los medicamentos que necesitan", explica el doctor Hilde Vochten, nuestro coordinador m茅dico en Grecia.
“MSF estamos negociando con las autoridades helenas el traslado de estos ni帽os al continente para que puedan recibir atenci贸n m茅dica urgente, pero a pesar de que ya se ha hizo el trabajo de identificar a aquellos con mayor necesidad de ser evacuados, ninguno de ellos ha sido transferido todav铆a. La falta de voluntad del Gobierno de Atenas para encontrar una soluci贸n r谩pida e integral para estos ni帽os, entre los cuales hay tambi茅n algunos beb茅s, es indignante: da帽a su salud y podr铆a tener consecuencias de por vida para muchos de ellos. Algunos incluso podr铆an morir".
En julio de 2019, el Gobierno griego revoc贸 el acceso a la atenci贸n m茅dica p煤blica para los solicitantes de asilo y las personas indocumentadas que llegasen a Grecia, dejando as铆 a m谩s de 55.000 refugiados, migrantes y solicitantes de asilo sin atenci贸n m茅dica.
Desde marzo de 2019, los m茅dicos de nuestra cl铆nica pedi谩trica en las afueras del campo de Moria han visto m谩s de 270 casos de ni帽os con enfermedades cr贸nicas y complejas, entre las cuales hay patolog铆as card铆acas, epilepsia y diabetes. Estos ni帽os requieren de un tratamiento especializado y nuestra cl铆nica no est谩 equipada para proporcion谩rselo. El hospital p煤blico local de Lesbos tampoco tiene capacidad para brindar atenci贸n a estos pacientes. Y aunque consiguiera asumirlos, algunos de los servicios especializados que requieren no est谩n tampoco disponibles en sus instalaciones.
"Mi hija Zahra sufre autismo y vivimos en un espacio muy peque帽o en el que apenas hay electricidad. A menudo, en medio de la noche, tiene convulsiones y no hay nadie que pueda ayudarnos. Solo quiero estar en un espacio donde mi hija puede jugar como har铆a cualquier ni帽o y donde sea tratada por un buen m茅dico", explica Shamseyeh, una mujer afgana que vive en el campo de Moria.
Durante los 煤ltimos cuatro a帽os, hemos denunciado reiteradamente la tragedia humana que se vive en Moria; un desastre humanitario impulsado por las pol铆ticas gubernamentales. Esta situaci贸n muestra claramente, una vez m谩s, que las pol铆ticas de migraci贸n generadas por el acuerdo UE-Turqu铆a de 2016 est谩n generando un sufrimiento innecesario y est谩n poniendo en peligro muchas vidas.
“Los ni帽os, mujeres y hombres que se refugian en Moria est谩n pagando el injusto precio de unas pol铆ticas migratorias basadas en la disuasi贸n. Viven en estas condiciones porque lo que el Gobierno griego y la Uni贸n Europea quieren que sientan y que transmitan es que esto es lo que les espera si consiguen llegar hasta all铆. Negar el acceso a la atenci贸n m茅dica a ni帽os que padecen enfermedades graves es un nuevo acto de cinismo; uno m谩s de tantos. Pero el punto al que han llegado en esta ocasi贸n resulta completamente aberrante", denuncia Tommaso Santo, nuestro coordinador general en Grecia.
Exigimos:
• La evacuaci贸n inmediata de Lesbos de todas las personas que padecen afecciones cr贸nicas y complejas, priorizando a los ni帽os mediante el establecimiento de un sistema de traslado regular a alojamientos apropiados cerca de un lugar donde puedan recibir atenci贸n m茅dica especializada.
• El acceso urgente e inmediato a atenci贸n m茅dica gratuita, oportuna y adecuada para todos los solicitantes de asilo, menores no acompa帽ados y personas indocumentadas en Grecia.
• El fin del sistema de contenci贸n de refugiados y solicitantes de asilo en condiciones horribles e inhumanas en Lesbos.
Proporcionamos asistencia m茅dico-humanitaria a solicitantes de asilo y migrantes en Grecia desde 1996. En 2014, ampliamos nuestras actividades para satisfacer las necesidades de un n煤mero cada vez mayor de solicitantes de asilo, refugiados y migrantes que llegan a las islas griegas y al continente desde Turqu铆a. Desde 2016, nuestros equipos m茅dicos en Grecia ofrecen servicios que incluyen atenci贸n primaria, tratamiento para enfermedades cr贸nicas, salud sexual y reproductiva, fisioterapia, atenci贸n psicol贸gica y psiqui谩trica, junto con un paquete integral de apoyo social. Hoy, nuestros equipos trabajan en las islas de Lesbos y Samos y en el centro de Atenas.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible