
Un nuevo informe sobre los ataques a茅reos a un centro de detenci贸n de migrantes libio en julio de 2019, en el que murieron al menos 53 personas, recomienda a las partes en conflicto en el pa铆s africano conducir investigaciones “independientes, imparciales y exhaustivas” que aseguren “la rendici贸n de cuentas por las violaciones del derecho internacional”.
La investigaci贸n conjunta de la Misi贸n de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU solicita tanto al Gobierno de Acuerdo Nacional, reconocido por la ONU, como al Ej茅rcito Nacional Libio, comandado por el general Khalifa Haftar, as铆 como a los Estados que apoyen a cualquiera de ellas, a investigar los ataques a茅reos que garanticen el r谩pido enjuiciamiento de los responsables.
"Como he dicho anteriormente, el ataque del Centro de Detenci贸n de Tajoura, dependiendo de las circunstancias precisas, puede constituir un crimen de guerra. Libios, migrantes y refugiados est谩n atrapados en medio de la violencia y las atrocidades que, a su vez, se alimentan de la impunidad. Las personas culpables de cr铆menes de derecho internacional deben rendir cuentas", declar贸 la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Once minutos m谩s tarde, un segundo ataque a茅reo alcanz贸 el Centro de Detenci贸n de Tajoura, un gran hangar situado en el mismo complejo en el que se encontraban detenidos 616 migrantes y refugiados. La segunda secci贸n del hangar, donde estaban detenidas 126 personas, recibi贸 un impacto directo, en el que fallecieron al menos 47 hombres y seis ni帽os.
Asimismo, se indica que todas las partes en el conflicto conoc铆an la ubicaci贸n y las coordenadas exactas del Centro de Detenci贸n de Tajoura, que hab铆a sufrido previamente un ataque a茅reo en mayo de 2019.
Tras los ataques a茅reos de julio, todos los migrantes y refugiados fueron liberados. El 1 de agosto de 2019, el Gobierno de Acuerdo Nacional anunci贸 su intenci贸n de cerrar tres centros de detenci贸n, incluido el de Tajoura. Sin embargo, seg煤n las 煤ltimas informaciones que dispone la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, sigue abierto.
Los resultados del informe se basaron en las visitas del personal de la UNSMIL al centro detenci贸n, el an谩lisis de las grabaciones de v铆deo y otras pruebas, as铆 como en las entrevistas posteriores con supervivientes y testigos.
El informe coincide con anteriores conclusiones de la ONU en el sentido de que es probable que los ataques a茅reos fueran realizados por aeronaves pertenecientes a un Estado extranjero, se帽alando que "sigue sin estar claro si los medios a茅reos estaban bajo el mando del Ej茅rcito Nacional Libio o si se operaban bajo el mando de ese Estado extranjero en apoyo del ENL".
Adem谩s, insta a las autoridades libias responsables a cerrar todos los centros de detenci贸n de migrantes y garantizar que los migrantes y refugiados liberados reciban protecci贸n y asistencia inmediatas.
Seg煤n los datos de la Oficina de la Alta Comisionada, a finales de diciembre de 2019, los centros de detenci贸n de migrantes en Libia albergaban a unas 3186 personas “sin las debidas garant铆as procesales y en condiciones que no se ajustan a las normas m铆nimas internacionales”.
La investigaci贸n conjunta de la Misi贸n de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU solicita tanto al Gobierno de Acuerdo Nacional, reconocido por la ONU, como al Ej茅rcito Nacional Libio, comandado por el general Khalifa Haftar, as铆 como a los Estados que apoyen a cualquiera de ellas, a investigar los ataques a茅reos que garanticen el r谩pido enjuiciamiento de los responsables.
"Como he dicho anteriormente, el ataque del Centro de Detenci贸n de Tajoura, dependiendo de las circunstancias precisas, puede constituir un crimen de guerra. Libios, migrantes y refugiados est谩n atrapados en medio de la violencia y las atrocidades que, a su vez, se alimentan de la impunidad. Las personas culpables de cr铆menes de derecho internacional deben rendir cuentas", declar贸 la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Se conoc铆an las coordenadas del centro de detenci贸n
Seg煤n el informe, el 2 de julio de 2019 un proyectil a茅reo alcanz贸 un taller de reparaci贸n de veh铆culos operado por la Brigada Daman, un grupo armado aliado del Gobierno de Acuerdo Nacional.Once minutos m谩s tarde, un segundo ataque a茅reo alcanz贸 el Centro de Detenci贸n de Tajoura, un gran hangar situado en el mismo complejo en el que se encontraban detenidos 616 migrantes y refugiados. La segunda secci贸n del hangar, donde estaban detenidas 126 personas, recibi贸 un impacto directo, en el que fallecieron al menos 47 hombres y seis ni帽os.
Asimismo, se indica que todas las partes en el conflicto conoc铆an la ubicaci贸n y las coordenadas exactas del Centro de Detenci贸n de Tajoura, que hab铆a sufrido previamente un ataque a茅reo en mayo de 2019.
Tras los ataques a茅reos de julio, todos los migrantes y refugiados fueron liberados. El 1 de agosto de 2019, el Gobierno de Acuerdo Nacional anunci贸 su intenci贸n de cerrar tres centros de detenci贸n, incluido el de Tajoura. Sin embargo, seg煤n las 煤ltimas informaciones que dispone la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, sigue abierto.
Los resultados del informe se basaron en las visitas del personal de la UNSMIL al centro detenci贸n, el an谩lisis de las grabaciones de v铆deo y otras pruebas, as铆 como en las entrevistas posteriores con supervivientes y testigos.
Dudas sobre la nacionalidad de los aviones
Entre las recomendaciones del estudio tambi茅n se pide tomar medidas urgentes para evitar que se produzca una tragedia similar y conceder compensaciones adecuadas a las v铆ctimas o a sus familias, en un conflicto en el que en 2019 murieron al menos 287 civiles y unos 369 resultaron heridos, atribuy茅ndose el 60% de estas bajas a ataques a茅reos.El informe coincide con anteriores conclusiones de la ONU en el sentido de que es probable que los ataques a茅reos fueran realizados por aeronaves pertenecientes a un Estado extranjero, se帽alando que "sigue sin estar claro si los medios a茅reos estaban bajo el mando del Ej茅rcito Nacional Libio o si se operaban bajo el mando de ese Estado extranjero en apoyo del ENL".
Adem谩s, insta a las autoridades libias responsables a cerrar todos los centros de detenci贸n de migrantes y garantizar que los migrantes y refugiados liberados reciban protecci贸n y asistencia inmediatas.
Seg煤n los datos de la Oficina de la Alta Comisionada, a finales de diciembre de 2019, los centros de detenci贸n de migrantes en Libia albergaban a unas 3186 personas “sin las debidas garant铆as procesales y en condiciones que no se ajustan a las normas m铆nimas internacionales”.