Ir al contenido principal

Libia: Huir al mar o morir


MSF301059.jpg%3Fd63714528687?itok=Ax8EWs
Personas rescatadas a bordo del Ocean Viking siempre nos relatan lo mismo: Libia es el absoluto infierno. "Aqu铆, miles de migrantes y refugiados malviven en condiciones inhumanas en centros de detenci贸n, torturados, y atrapados en medio del fuego cruzado. No hay respeto por la vida ni por nadie. Ni mujeres, ni ni帽os", reporta la organizaci贸n M茅dicos Sin Fronteras.
La intensificaci贸n de los conflictos y la inseguridad en Libia est谩n causando que miles de personas huyan, arriesg谩ndose a viajar en embarcaciones poco aptas para navegar por el Mediterr谩neo. El 20 de diciembre de 2019, el Ocean Viking rescat贸 a 112 personas de un bote de goma que se encontraba a 32 millas n谩uticas de la costa libia.
De estas personas, 21 sobrevivieron a un mortal ataque a茅reo en el centro de detenci贸n de Tayura que sucedi贸 cinco meses antes. Las historias que nos contaron resaltan la dif铆cil situaci贸n de los migrantes y refugiados en Libia, que est谩n abandonados en el limbo, atrapados en medio del fuego cruzado de un pa铆s en guerra y en un ciclo interminable de violencia.
Por Natasha Lewer, MSF
Es una hora antes del amanecer del 20 de diciembre, justo en la hora m谩s oscura de la 茅poca m谩s oscura del a帽o, y solo se alcanza a vislumbrar un p谩lido resplandor flotando en el mar. El bote de goma de color blanco, como descubrimos m谩s tarde, estuvo a la deriva toda la noche en aguas internacionales frente a las costas de Libia con 112 personas a bordo.
La proa del barco llevaba ya un tiempo perdiendo aire y las personas a bordo estaban comenzando a entrar en p谩nico. Si el Ocean Viking, el barco de b煤squeda y rescate que operamos junto a SOS M茅diterran茅e en el Mediterr谩neo central, hubiera llegado 30 minutos despu茅s, podr铆a haber sido demasiado tarde.
Pero los rescatistas que viajan en sus botes inflables naranjas de casco r铆gido llegaron justo a tiempo. Comenzaron transfiriendo a 15 personas a una balsa salvavidas para aliviar la presi贸n sobre el hacinado bote de goma. Luego, a medida que el cielo se llenaba de luz, empezaron la delicada operaci贸n de rescate que consiste en transportar personas (12 por viaje) de regreso al Ocean Viking.
Los primeros en llegar al nuestro barco fueron las mujeres y los ni帽os peque帽os, los beb茅s son apenas visibles dentro de los voluminosos chalecos salvavidas. Los 煤ltimos en llegar, unos j贸venes somal铆es con el cabello corto y descalzos, quienes sonr铆en aliviados al pisar la cubierta.
M谩s de la mitad de las personas rescatadas esa ma帽ana proven铆an de Somalia, y casi la mitad de ellas (18 hombres, dos mujeres y un beb茅) viajaban juntas. M谩s tarde, ya secas, alimentadas y descansadas, se reagrupan en uno de los muchos contenedores utilizados como refugios y hablan del lugar donde se conocieron.
El infierno est谩 en Libia
"Nos conocimos en Libia", relata Hassan, un joven con un rostro en forma de coraz贸n. "Est谩bamos todos juntos en el centro de detenci贸n de Tayura", recuerda
Tayura es uno de los centros de detenci贸n oficiales de Libia, un lugar donde los migrantes y refugiados son retenidos arbitrariamente, a menudo en condiciones extremas, por un per铆odo de tiempo indefinido.
"No soy un criminal, pero estuve en prisi贸n [en Libia] durante tres a帽os", dice Hassan. Comenta que lo mantuvieron bajo condiciones inhumanas, obligado a realizar trabajos forzados y castigado regularmente por los guardias, a quienes se refiere como ‘polic铆as".
"No hab铆a luz del sol en Tayura", explica Hassan. “Hab铆a mujeres con beb茅s peque帽os. Nos mantuvieron en hangares cerrados, hombres y mujeres separados. Nos llevaban a trabajar todo el d铆a y volv铆amos a medianoche. Fuimos castigados por la polic铆a. Ellos se llevaron a las mujeres y las abofetearon y violaron”.
Una de las j贸venes, vestida con un abrigo rojo y con un beb茅 sobre su regazo, asiente con la cabeza en silenciosa confirmaci贸n.
"No respetan a las mujeres, no respetan a los beb茅s, no respetan a nadie", dice Hassan. "Si intentas escapar, te disparan".
A principios de abril de 2019 estall贸 un conflicto entre las fuerzas del Ej茅rcito Nacional Libio (LNA) de Khalifa Haftar y el Gobierno del Acuerdo Nacional (GNA). En julio, la l铆nea del frente se acerc贸 a Tayura, en el sureste de Tr铆poli, la capital libia, y ambas partes lanzaron cada vez m谩s ataques a茅reos y con drones, incluso en 谩reas densamente pobladas.
El centro de detenci贸n de Tayura, ubicado cerca de un dep贸sito militar, fue alcanzado por los bombardeos por primera vez en la noche del 7 de mayo, y la metralla por poco alcanz贸 a un beb茅. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) pidi贸 que se evacuara el centro de detenci贸n.
Sin embargo, dos meses despu茅s, 600 hombres, mujeres y ni帽os segu铆an encerrados en el centro de detenci贸n de Tayura cuando este fue alcanzado por dos ataques a茅reos durante la noche del 2 de julio. Al menos 50 personas fallecieron de forma instant谩nea. Fue el incidente m谩s mortal para los civiles desde el comienzo del conflicto.
"El primer ataque a茅reo fue cerca del hangar donde me encontraba", explica Faduma, la joven del abrigo rojo. “Cuando sucedi贸, las puertas estaban cerradas y estaba oscuro. Nadie vino a abrir las puertas, nadie vino a ayudarnos”.
Faduma dice que, tras el p谩nico que sigui贸 al ataque, varias personas salieron del hangar e intentaron escapar pero " los polic铆as las persiguieron para llevarlas de vuelta a un hangar y encerrarlas. El lugar donde encerraron a estas personas fue donde cay贸 la segunda bomba. No se pod铆a ver nada, solo rocas y sangre".
Seg煤n los informes oficiales, las v铆ctimas del ataque a茅reo que golpe贸 el sitio para los hombres fueron sobre todo hombres, pero la explosi贸n tambi茅n da帽贸 el sitio para las mujeres. Faduma dice que fue herida, y tanto ella como Bilan fueron llevadas al hospital.
Una mujer embarazada de gemelos, rescatada en octubre por el Ocean Viking, nos explic贸 c贸mo casi tuvo un aborto tras encontrar el cuerpo de su esposo, quien falleci贸 en el centro de detenci贸n de Tayura esa misma noche.
Muchos de los supervivientes quedaron psicol贸gicamente traumatizados por la experiencia, como lo atestiguaron nuestros equipos en Libia que les proporcionaron primeros auxilios psicol贸gicos en los d铆as posteriores al atentado. "Hubo personas que se volvieron locas despu茅s del ataque a茅reo", asevera Faduma.
53 personas murieron en Tayura ese d铆a, seg煤n la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM), pero los supervivientes rescatados por el Ocean Viking aseguran que el n煤mero de muertes fue casi el doble.
"Muchas personas murieron en Tayura, m谩s de 100", dice Hassan. “En ese hangar hab铆a m谩s de 105 personas. Yo conoc铆a a todas las personas que murieron”.
Despu茅s de ser dadas de alta del hospital, tanto Faduma como Bilan fueron trasladadas al centro de reuni贸n y salida de la ONU (conocido como el GDF) en Tr铆poli, creado en 2018 como un centro de tr谩nsito para personas vulnerables que esperan ser reubicadas.
Otros supervivientes se dirigieron al hacinado GDF en los d铆as posteriores al bombardeo pero, seg煤n este grupo, no se les permiti贸 ingresar al centro a pesar de ser extremadamente vulnerables.
“Hab铆a personas en Tayura sin padre, sin madre, sin familia, sin nada; viviendo en la prisi贸n [centro de detenci贸n]. ACNUR los rechaz贸”, dice Bilan. "Dijeron que no ir铆amos a ninguna parte".
Seg煤n este grupo, solo 45 supervivientes del ataque a茅reo pudieron permanecer en el GDF y esperar su reubicaci贸n. Los dem谩s tuvieron que abandonar el centro y valerse por s铆 mismos en las calles de Tr铆poli. Faduma permaneci贸 en el GDF durante cuatro meses, pero finalmente tambi茅n tuvo que irse. Hassan describe cu谩n desesperados se sent铆an todos, sin "ayuda ni trabajo, sin saber a d贸nde ir ni a d贸nde moverse".
En los 煤ltimos nueve meses, a medida que el conflicto se intensificaba, cada vez m谩s migrantes y refugiados se han visto obligados a valerse por s铆 mismos en las calles de Libia. Un pu帽ado de centros de detenci贸n oficiales libios, incluidos los de  Joms, Kararen y Qasr Bin Gashir, han sido cerrados; mientras que las personas interceptadas en el mar y devueltas a Libia por la guardia costera libia se ven obligadas a valerse por s铆 mismos y sin ayuda.
En las calles corren el riesgo de ser secuestrados por bandas criminales, traficantes de personas y milicias, corren el riesgo de ser llevados a centros de detenci贸n no oficiales, donde est谩n expuestos a violencia f铆sica, trabajos forzados, extorsi贸n y son vendidos a redes de tr谩fico de personas.
"El pueblo somal铆 se enfrenta a dificultades en Libia", dice Mahad, un hombre mayor con una camisa verde. “Los somal铆es no pueden caminar por la ciudad porque pueden ser atrapados por los contrabandistas. El GDF era un lugar seguro pero, ¿c贸mo pueden sobrevivir afuera, qui茅n los va a ayudar?".
Sintiendo que se hab铆an quedado sin opciones, este grupo de somal铆es decidi贸 intentar cruzar el Mediterr谩neo central en un bote de contrabandistas, a pesar de los riesgos.
En 2019, seg煤n la OIM, 753 personas (dos al d铆a), murieron o desaparecieron en el Mediterr谩neo central, la ruta migratoria m谩s mortal del mundo.
"Cuando salimos del GDF fuimos directamente al mar", relata Hassan. “Encontramos a alguien que nos llevara en un bote. Pagamos alrededor de 2,000 dinares [1.280 euros] cada uno”.
Salir de Libia por mar estuvo lleno de dificultades. Hassan hizo cuatro intentos separados, pero en cada ocasi贸n su barco fue capturado por la guardia costera libia, y devuelto a la fuerza a Libia, un pa铆s sumido en la guerra. La guardia costera libia est谩 entrenada y financiada por la Uni贸n Europea.
Hassan dice que las personas en el mar tambi茅n son interceptadas por traficantes, quienes las devuelven a Libia y posteriormente las venden a otros traficantes.
"Los libios [las pandillas criminales] secuestran a personas en el mar", dice Hassan, "y las rdevuelven a Libia, a una prisi贸n. Despu茅s te venden. El contrabandista llega y dice ‘Necesito 10 personas. Tr谩eme a 10’. Frente a ti, dir谩: ‘Estos 10 son tuyos, t贸malos’. Es trata de esclavos".
Y ahora, ¿Europa?
El nivel de ruido en el refugio est谩 aumentando. Todos hablan a la vez sobre los horrores, peligros y tratos indignos a los que fueron sometidos durante su estancia en Libia. Sus voces urgentes compiten con el sonido de los cantos 谩rabes y los tambores de 脕frica occidental mientras las personas en la cubierta celebran su rescate. Durante esa larga noche en el bote de goma desinflado, quienes iban a bordo estaban convencidos de que iban a morir.
Faduma levanta la voz para ser escuchada por encima del estruendo. "Sabes que en Somalia ha habido conflictos y guerras durante a帽os", dice ella. “Es por eso que escapamos de Somalia, es por eso que est谩bamos buscando una manera de llegar a Europa. Pero lo que vivimos en Libia fue mucho peor que cualquier cosa que experimentamos en Somalia”.
Faduma y sus compa帽eros sobrevivieron a un conflicto en su propio pa铆s, a un viaje dif铆cil, a la detenci贸n en Libia, a un ataque a茅reo mortal y un peligroso viaje a trav茅s del Mediterr谩neo. Finalmente, dos d铆as despu茅s de ser rescatados por el Ocean Viking, Italia acept贸 ofrecerles el desembarco en un puerto seguro.
Mientras esperan desembarcar en el puerto de Taranto, los somal铆es est谩n expectantes y ansiosos. La cubierta, previamente estridente y llena de movimiento, est谩 en silencio y paralizada. Una por una, las personas rescatadas comienzan a sostener las bolsas que contienen sus pocas posesiones y a caminar por la escalerilla para bajar del barco. Se dirigen hacia una multitud de funcionarios que visten m谩scaras faciales y trajes protectores, hacia una ciudad hecha de tiendas de campa帽a que fue instalada r谩pidamente en el muelle, para encontrarse con la oportunidad de comenzar una vida nueva y m谩s segura en Europa.
Durante la 煤ltima semana, al menos 1.100 personas han intentado escapar de Libia cruzando el mar Mediterr谩neo, y al menos 602 de ellas (incluyendo muchas mujeres y ni帽os) han sido interceptadas y retornadas forzosamente a Tr铆poli por la guardia costera libia. Mientras tanto, nuestros equipos en el terreno en Libia han reportado nuevos enfrentamientos y fuertes bombardeos.
Con la creciente inseguridad y sin un lugar seguro a donde ir, ¿cu谩ntas personas m谩s no tendr谩n otra opci贸n que arriesgar sus vidas en un barco no apto para navegaci贸n para intentar cruzar el Mediterr谩neo central?
*Todos los nombres han sido cambiados.

https://www.msf.es/actualidad/libia/libia-huir-al-mar-o-morir




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible