
Los ni帽os colombianos siguen siendo v铆ctimas de la violencia, m谩s de tres a帽os despu茅s de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC EP, seg煤n la representante especial para ni帽os en conflicto.
“Los ni帽os siguen estando expuestos a graves violaciones a medida que otros grupos ocupan el espacio dejado por la retirada de las FARC-EP”, asegura Virginia Gamba en un comunicado.
Desde la firma del Acuerdo de Paz y hasta julio de 2019, la ONU ha verificado 600 casos de reclutamiento de menores para combatir.
Gamba inst贸 a todas las partes a tomar medidas extraordinarias adicionales para proteger a los ni帽os y prevenir v铆ctimas infantiles.
La ONU ha verificado 17 casos de abusos sexuales, aunque admite que probablemente las cifras son muy superiores.
La representante especial asegura que esta violencia contra los menores es una tendencia al alza que es “muy preocupante” como resultado de la cada vez mayor competencia por el control del territorio.
La inseguridad contin煤a limitando la verificaci贸n y el acceso humanitario en varios departamentos, agreg贸 la experta, bas谩ndose en un informe entregado por su Oficina el pasado mes de diciembre.
El sistema de alerta temprana tambi茅n permiti贸 la emisi贸n de alertas, incluidas 63 que identificaron contextos en los que los ni帽os estaban en riesgo de ser reclutados y utilizados por grupos armados.
La representante especial tambi茅n elogi贸 al Gobierno de Colombia por prevenir y responder a las violaciones, incluido el programa de prevenci贸n Mi Futuro es hoy Por otro lado, acogi贸 con benepl谩cito la emisi贸n de una nueva pol铆tica para prevenir el reclutamiento, el uso y la violencia sexual contra los ni帽os en noviembre pasado e inst贸 al Gobierno a asignar recursos financieros para el despliegue de la pol铆tica, en particular en las zonas afectadas por conflictos.
“Pido al Gobierno que contin煤e sus esfuerzos para proteger a los ni帽os y garantizar la implementaci贸n del acuerdo final para garantizar que todos los que abandonaron las filas de las FARC-EP se reintegran de manera efectiva, teniendo en cuenta las necesidades espec铆ficas de esos ni帽os y ni帽as. Las Naciones Unidas est谩n listas para apoyar al Gobierno de Colombia y socios internacionales para abordar los desaf铆os restantes”, agreg贸, alentando a los Estados Miembros a apoyar pol铆tica y econ贸micamente la reintegraci贸n de los ni帽os liberados, incluso a trav茅s de la Coalici贸n Mundial para la Reintegraci贸n de los Ni帽os Soldados, copresidida por UNICEF.
“Los ni帽os siguen estando expuestos a graves violaciones a medida que otros grupos ocupan el espacio dejado por la retirada de las FARC-EP”, asegura Virginia Gamba en un comunicado.
Desde la firma del Acuerdo de Paz y hasta julio de 2019, la ONU ha verificado 600 casos de reclutamiento de menores para combatir.
Esta violencia contra los menores es una tendencia al alza que es muy preocupante.Al menos 186 ni帽os, algunos de tan solo cinco a帽os, fueron asesinados o mutilados, en la mayor铆a de los casos por fuego cruzado o restos de minas, pero tambi茅n en ataques contra escuelas y hospitales.
Gamba inst贸 a todas las partes a tomar medidas extraordinarias adicionales para proteger a los ni帽os y prevenir v铆ctimas infantiles.
La ONU ha verificado 17 casos de abusos sexuales, aunque admite que probablemente las cifras son muy superiores.
La representante especial asegura que esta violencia contra los menores es una tendencia al alza que es “muy preocupante” como resultado de la cada vez mayor competencia por el control del territorio.
La inseguridad contin煤a limitando la verificaci贸n y el acceso humanitario en varios departamentos, agreg贸 la experta, bas谩ndose en un informe entregado por su Oficina el pasado mes de diciembre.
Algunos avances
A pesar de las persistentes violaciones contra los ni帽os, algunos avances importantes marcaron el per铆odo del informe, incluido el establecimiento de un programa especial de reintegraci贸n. "Un camino diferente de la vida" para los ni帽os liberados como parte del proceso de paz.El sistema de alerta temprana tambi茅n permiti贸 la emisi贸n de alertas, incluidas 63 que identificaron contextos en los que los ni帽os estaban en riesgo de ser reclutados y utilizados por grupos armados.
La representante especial tambi茅n elogi贸 al Gobierno de Colombia por prevenir y responder a las violaciones, incluido el programa de prevenci贸n Mi Futuro es hoy Por otro lado, acogi贸 con benepl谩cito la emisi贸n de una nueva pol铆tica para prevenir el reclutamiento, el uso y la violencia sexual contra los ni帽os en noviembre pasado e inst贸 al Gobierno a asignar recursos financieros para el despliegue de la pol铆tica, en particular en las zonas afectadas por conflictos.
Pido al Gobierno que contin煤e sus esfuerzos para proteger a los ni帽os.Adem谩s, Gamba dice sentirse alentada por los avances en t茅rminos de responsabilidad, en particular por el caso n煤mero 007, inaugurado en marzo de 2019 por la Jurisdicci贸n Especial para la Paz, que se centra en incidentes de reclutamiento y uso de ni帽os.
“Pido al Gobierno que contin煤e sus esfuerzos para proteger a los ni帽os y garantizar la implementaci贸n del acuerdo final para garantizar que todos los que abandonaron las filas de las FARC-EP se reintegran de manera efectiva, teniendo en cuenta las necesidades espec铆ficas de esos ni帽os y ni帽as. Las Naciones Unidas est谩n listas para apoyar al Gobierno de Colombia y socios internacionales para abordar los desaf铆os restantes”, agreg贸, alentando a los Estados Miembros a apoyar pol铆tica y econ贸micamente la reintegraci贸n de los ni帽os liberados, incluso a trav茅s de la Coalici贸n Mundial para la Reintegraci贸n de los Ni帽os Soldados, copresidida por UNICEF.
N煤meros clave entre julio de 2016 y julio de 2019:
- Reclutamiento y uso: 599 ni帽os
- Asesinato y mutilaci贸n: 186 ni帽os
- Violencia sexual: 17 ni帽os.
- Secuestros: 16 ni帽os
- Ataques a escuelas y hospitales: 24 incidentes
- Denegaci贸n de acceso humanitario: 9 incidentes