EL TRABAJO de las secretar铆as de Mujeres es integrar en el coraz贸n mismo del trabajo sindical las prioridades para defender los derechos de las mujeres, el derecho a la igualdad, para combatir las discriminaciones y violencias que les afectan y para avanzar social y sindicalmente mediante pol铆ticas y estrategias feministas, igualitarias, y mediante la acci贸n colectiva y coordinada, tendiendo puentes y construyendo alianzas con los feminismos.
En CCOO se trabaja por la redistribuci贸n de la riqueza y la disputa de ideas en base a pilares como la justicia social con justicia de g茅nero, en el orden econ贸mico; la visibilidad, la genealog铆a y el reconocimiento en el orden cultural; a la presencia paritaria, en el orden pol铆tico. El de CCOO es un feminismo que conecta los intereses de clase y g茅nero. Ha sido as铆 desde los or铆genes de las secretar铆as de Mujeres.
Muchas de las responsables de las secretar铆as de Mujeres comparten 茅sta con otras responsabilidades, sin que eso suponga menoscabo o subordinaci贸n de la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres y contra la discriminaci贸n y la violencia que afecta a las mujeres, asunto central y transversal adem谩s a toda la organizaci贸n. En CCOO sensibilizamos, formamos, detectamos discriminaciones y las combatimos sindicalmente. Construimos alianzas y tendemos puentes con otros movimientos feministas, sociales, humanitarios, de cooperaci贸n internacional y en defensa de los derechos humanos.
Las secretar铆as de Mujeres trabajan infatigablemente. Impulsan la transversalidad de g茅nero en todos los 谩mbitos de la pol铆tica y acci贸n sindical, promueven y desarrollan acciones positivas en las relaciones laborales y en las condiciones de trabajo, y remueven los obst谩culos para avanzar en una representaci贸n paritaria de hombres y mujeres en todos los niveles y en todos los 贸rganos de direcci贸n del sindicato. Contribuyen a lograr la igualdad laboral con propuestas espec铆ficas para abordar desde escenarios imprescindibles como la negociaci贸n colectiva y el di谩logo social, tanto en el acceso como en las condiciones laborales (promoci贸n, salarios, formaci贸n, salud laboral, prestaciones...), como para erradicar cualquier tipo de discriminaci贸n, acoso sexual o acoso por raz贸n de sexo y violencias machistas.
A la vez, elaboran informes de diagn贸stico sobre la situaci贸n laboral de las mujeres, sobre brecha salarial, sobre violencias machistas, etc. Contribuyen a la concienciaci贸n sobre estos temas con campa帽as espec铆ficas. Informan con su trabajo en comunicaci贸n y redes sociales. Forman a la estructura sindical con cursos espec铆ficos. Y facilitan el trabajo por la igualdad entre mujeres y hombres de las delegadas y delegados sindicales con gu铆as sobre planes y medidas de igualdad, acoso sexual y por raz贸n de sexo, conciliaci贸n y corresponsabilidad, comunicaci贸n y lenguaje no sexista, derechos de las mujeres v铆ctimas de violencia de g茅nero, etc.
Adem谩s, participan en plataformas feministas, como las que elaboran Informes Sombras dirigidos a vigilar la aplicaci贸n gubernamental de los compromisos adquiridos mediante instrumentos internacionales como Beijing+25, el Convenio de Estambul o las Recomendaciones a Espa帽a de la CEDAW.
La discriminaci贸n basada en el sexo, as铆 como la construcci贸n social que hace que el sexo-g茅nero determine la posici贸n subalterna de las mujeres, forma parte del diagn贸stico de CCOO. Las secretar铆as de Mujeres han trabajado a lo largo de estos 42 a帽os de trayectoria, y lo siguen haciendo, por derribar estereotipos y roles sexistas, combatiendo la divisi贸n sexual del trabajo, las desigualdades estructurales y las que se acent煤an en las distintas coyunturas econ贸micas.
Las secretar铆as de Mujeres reconocen la pluralidad del movimiento feminista, y sus reivindicaciones se insertan en la tradici贸n feminista de las luchas que unen el sexo-g茅nero con clase social, a帽adiendo la interseccionalidad, contribuyendo a la causa emancipatoria de las mujeres. Su trabajo, pegado a la realidad cotidiana de los problemas y violencias que afectan a las mujeres, se centra en combatir estas desigualdades, discriminaciones y violencias. Una labor diaria en los centros de trabajo y en la sociedad, plasmando los principios y valores de esta organizaci贸n.
http://www.ccoo.es/noticia:414620
En CCOO se trabaja por la redistribuci贸n de la riqueza y la disputa de ideas en base a pilares como la justicia social con justicia de g茅nero, en el orden econ贸mico; la visibilidad, la genealog铆a y el reconocimiento en el orden cultural; a la presencia paritaria, en el orden pol铆tico. El de CCOO es un feminismo que conecta los intereses de clase y g茅nero. Ha sido as铆 desde los or铆genes de las secretar铆as de Mujeres.
Muchas de las responsables de las secretar铆as de Mujeres comparten 茅sta con otras responsabilidades, sin que eso suponga menoscabo o subordinaci贸n de la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres y contra la discriminaci贸n y la violencia que afecta a las mujeres, asunto central y transversal adem谩s a toda la organizaci贸n. En CCOO sensibilizamos, formamos, detectamos discriminaciones y las combatimos sindicalmente. Construimos alianzas y tendemos puentes con otros movimientos feministas, sociales, humanitarios, de cooperaci贸n internacional y en defensa de los derechos humanos.
Las secretar铆as de Mujeres trabajan infatigablemente. Impulsan la transversalidad de g茅nero en todos los 谩mbitos de la pol铆tica y acci贸n sindical, promueven y desarrollan acciones positivas en las relaciones laborales y en las condiciones de trabajo, y remueven los obst谩culos para avanzar en una representaci贸n paritaria de hombres y mujeres en todos los niveles y en todos los 贸rganos de direcci贸n del sindicato. Contribuyen a lograr la igualdad laboral con propuestas espec铆ficas para abordar desde escenarios imprescindibles como la negociaci贸n colectiva y el di谩logo social, tanto en el acceso como en las condiciones laborales (promoci贸n, salarios, formaci贸n, salud laboral, prestaciones...), como para erradicar cualquier tipo de discriminaci贸n, acoso sexual o acoso por raz贸n de sexo y violencias machistas.
A la vez, elaboran informes de diagn贸stico sobre la situaci贸n laboral de las mujeres, sobre brecha salarial, sobre violencias machistas, etc. Contribuyen a la concienciaci贸n sobre estos temas con campa帽as espec铆ficas. Informan con su trabajo en comunicaci贸n y redes sociales. Forman a la estructura sindical con cursos espec铆ficos. Y facilitan el trabajo por la igualdad entre mujeres y hombres de las delegadas y delegados sindicales con gu铆as sobre planes y medidas de igualdad, acoso sexual y por raz贸n de sexo, conciliaci贸n y corresponsabilidad, comunicaci贸n y lenguaje no sexista, derechos de las mujeres v铆ctimas de violencia de g茅nero, etc.
Adem谩s, participan en plataformas feministas, como las que elaboran Informes Sombras dirigidos a vigilar la aplicaci贸n gubernamental de los compromisos adquiridos mediante instrumentos internacionales como Beijing+25, el Convenio de Estambul o las Recomendaciones a Espa帽a de la CEDAW.
La discriminaci贸n basada en el sexo, as铆 como la construcci贸n social que hace que el sexo-g茅nero determine la posici贸n subalterna de las mujeres, forma parte del diagn贸stico de CCOO. Las secretar铆as de Mujeres han trabajado a lo largo de estos 42 a帽os de trayectoria, y lo siguen haciendo, por derribar estereotipos y roles sexistas, combatiendo la divisi贸n sexual del trabajo, las desigualdades estructurales y las que se acent煤an en las distintas coyunturas econ贸micas.
Las secretar铆as de Mujeres reconocen la pluralidad del movimiento feminista, y sus reivindicaciones se insertan en la tradici贸n feminista de las luchas que unen el sexo-g茅nero con clase social, a帽adiendo la interseccionalidad, contribuyendo a la causa emancipatoria de las mujeres. Su trabajo, pegado a la realidad cotidiana de los problemas y violencias que afectan a las mujeres, se centra en combatir estas desigualdades, discriminaciones y violencias. Una labor diaria en los centros de trabajo y en la sociedad, plasmando los principios y valores de esta organizaci贸n.
http://www.ccoo.es/noticia:414620