Ir al contenido principal

PMA: 45 millones de personas en 脕frica sufren "grave inseguridad alimentaria"

La crisis es de proporciones “no vistas hasta el momento”.
La regi贸n afronta un aumento de temperaturas que es el doble de la media mundial debido al cambio clim谩tico, lo que impacta en el habitual r茅gimen de lluvias que rige su agricultura, provocando sequ铆as e inundaciones.

image770x420cropped.jpg
Unos cuarenta y cinco millones de personas en 脕frica, el equivalente aproximado a la totalidad de la poblaci贸n de Argentina, se enfrentan a una situaci贸n de grave inseguridad alimentaria debido a las reiteradas sequ铆as, las inundaciones generalizadas y el desorden econ贸mico, seg煤n advirti贸 este jueves el Programa Mundial de Alimentos.
La mayor铆a de los afectados son mujeres y ni帽os de los diecis茅is pa铆ses que componen la Comunidad de Desarrollo de 脕frica Austral*, compuesta por naciones localizadas mayoritariamente en el sur de ese continente.
Una crisis alimentaria que la directora regional del Programa para el sur de 脕frica, Lola Castro, destac贸 que es de una magnitud “no vista hasta ahora” y de la que hay evidencias de “que va a empeorar”.
"La temporada anual de ciclones ha comenzado, y simplemente no podemos permitirnos una repetici贸n de la devastaci贸n causada por las tormentas sin precedentes del a帽o pasado", advirti贸.
Castro prioriz贸 en primer lugar el apoyo inmediato a los millones de afectados, pero no se olvid贸 de que “es absolutamente esencial aumentar la capacidad de resistencia de los muchos m谩s amenazados por las sequ铆as y tormentas cada vez m谩s frecuentes y destructivas".
Asimismo, mientras se intensifica la temporada conocida como el periodo de carest铆a, previa a la cosecha anual de cereales en abril y mayo, es esencial que la comunidad internacional incremente la ayuda de emergencia, tanto para los millones de afectados en el sur del continente africano, como de las inversiones a largo plazo que permitan soportar el impacto de las consecuencias del cambio clim谩tico.
Cabe destacar que este grupo de naciones se enfrenta a aumentos de temperaturas que crecen el doble de la media mundial y que la producci贸n de la mayor铆a de los alimentos est谩 en manos de agricultores de subsistencia que dependen de las lluvias, un fen贸meno cada vez m谩s incierto.
“En los 煤ltimos cinco a帽os, el sur de 脕frica solo tuvo una temporada de cultivo normal. En muchos lugares, las lluvias de esta temporada volvieron a llegar tarde, y los expertos pronostican que el clima seguir谩 siendo caluroso y seco en los pr贸ximos meses, lo que presagia otra mala cosecha”.

¿Qu茅 hace el PMA ante esta situaci贸n?

Durante el per铆odo de carest铆a, el PMA prev茅 prestar ayuda humanitaria en ocho pa铆ses - Zimbabwe, Zambia, Mozambique, Madagascar, Namibia, Lesotho, Eswatini y Malawi- a los 8,3 millones de personas que est谩n en situaci贸n de crisis o emergencia alimentaria.
Entre este grupo de naciones la que sufre mayores dificultades es Zimbabwe. El pa铆s africano sufre la peor crisis alimentaria en diez a帽os y la mitad de su poblaci贸n, 7,7 millones de personas, est谩 en situaci贸n de grave inseguridad alimentaria.
Se encuentran en similares circunstancias el 20% de la poblaci贸n de Zambia, el mismo n煤mero de habitantes en Lesotho y el 10% de namibios.
Aparte de los elevados 铆ndices de malnutrici贸n, estas naciones sufren un alto crecimiento demogr谩fico, el aumento de la desigualdad y del VIH/SIDA, junto a un aumento de los precios de los alimentos, las p茅rdidas de ganado y el creciente desempleo.
Esta compleja coyuntura provoca que las familias coman menos, se salten comidas, no lleven a los ni帽os a la escuela, se vean forzados a vender posesiones valiosas y se endeuden.

Falta ayuda financiera

De los 489 millones que solicit贸 el Programa Mundial de Alimentos para cubrir esta crisis solo ha obtenido 205 hasta este momento, por lo que se vio obligado a recurrir a pr茅stamos para alimentar a los afectados.
"Si no recibimos los fondos necesarios, nos veremos forzados a ayudar a menos personas entre las m谩s necesitadas, y con menos recursos", dijo Castro.
A su vez, a帽adi贸 que esta agencia tampoco podr谩 “aumentar de forma adecuada las actividades a largo plazo, vitales para combatir de manera significativa la emergencia existencial que supone el cambio clim谩tico".
*Los diecis茅is pa铆ses de la Comunidad de Desarrollo de 脕frica Austral son: Angola, Botswana, las Comoras, la Rep煤blica Democr谩tica del Congo, Eswatini, Lesotho, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Seychelles, Sud谩frica, Tanzania, Zambia y Zimbabwe.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible