CARTA de fin de a帽o 2019 de Alberto Garz贸n a la militancia de Izquierda Unida
Querida compa帽era, querido compa帽ero,
Hace cinco a帽os recuper茅 una met谩fora del fil贸sofo de la ciencia Otto Neurath para describir la situaci贸n por la que atravesaba entonces Izquierda Unida. En aquel momento, la pol铆tica espa帽ola se hab铆a acelerado y la crisis de r茅gimen se manifestaba parlamentariamente con la desaparici贸n de algunos partidos pol铆ticos y la irrupci贸n de otros nuevos. A la militancia de IU nos correspond铆a entonces renovar nuestra organizaci贸n para que sobreviviera a ese tiempo tan convulso, y adem谩s ten铆amos que hacerlo sin dejar tambi茅n de acelerar. Era tanto como reparar nuestro barco directamente en alta mar, sin la posibilidad de contar con los recursos y la tranquilidad que se derivan de una reparaci贸n en tierra firme y teniendo que sortear olas gigantes con capacidad para hundirnos. Cinco a帽os despu茅s, a punto de comenzar el a帽o 2020, seguimos a flote y recuperados plenamente.
No obstante, lejos de ser un tiempo de estabilidad pol铆tica, este 2019 ha expresado agudamente muchas de las contradicciones del sistema. La crisis pol铆tica ha empeorado y de ello es manifestaci贸n las dos convocatorias extraordinarias de elecciones generales, en abril y noviembre. Tal es la situaci贸n que… ¡aun seguimos con los Presupuestos del PP! Junto con el resto de elecciones, las escisiones, el conflicto territorial y el ascenso del discurso de las extremas derechas, el a帽o 2019 describe una crisis de r茅gimen que est谩 lejos de cerrarse.
Ciertamente, los retos para los pr贸ximos a帽os no son menores. A la crisis clim谩tica, que amenaza con destruir de forma irreversible las bases naturales de nuestras sociedades, y a la persistencia del patriarcado criminal, justamente contestado desde el feminismo, debemos sumar el peligroso ascenso de los movimientos derechistas en todo el mundo. S贸lo en Europa, la extrema derecha ya gobierna en Hungr铆a y Austria, mientras que tambi茅n encabeza las encuestas en Francia, Italia, Finlandia y Suecia. Estos indicadores alertan de que sectores sociales cada vez m谩s numerosos se ven atra铆dos por soluciones reaccionarias y autoritarias, cuando no directamente neofascistas. Un panorama sombr铆o que debemos ser capaces de cambiar.
Afortunadamente, cinco a帽os despu茅s de aquella descripci贸n con la que comenzaba esta carta, podemos decir que como organizaci贸n hemos superado los obst谩culos que se nos han presentado. No era f谩cil, y probablemente no todos contaban con este resultado, pero la militancia de Izquierda Unida hemos demostrado en este tiempo una gran capacidad combinada de resistencia y resiliencia. Hace a煤n algunos meses hab铆a quien nos cre铆a muertos y, sin embargo, en el 煤ltimo 贸rgano convocado nuestro debate ha versado sobre la idoneidad de entrar en el Gobierno de Espa帽a. Un contraste de notable importancia.
Es m谩s, una abrumadora mayor铆a de militantes de Izquierda Unida ha apoyado entrar a gobernar, en lo que creo que es una clara demostraci贸n de responsabilidad. No se trata solo de su significado como fen贸meno hist贸rico, en tanto que desde las elecciones de 1936 no se forma un gobierno de coalici贸n con presencia de partidos a la izquierda de la socialdemocracia, sino sobre todo porque estamos ante un conjunto de oportunidades que no debe despreciarse a la ligera. Quiz谩s, de hecho, estemos ante la 煤ltima oportunidad para que las cosas no empeoren de manera irreversible. Quiz谩s s贸lo a trav茅s de esta f贸rmula sea posible cerrar el paso a la salida de la crisis de r茅gimen por la derecha. Quiz谩s s贸lo con un gobierno que se abra al di谩logo pueda frenarse la escalada del conflicto que buscan los nacionalistas intransigentes de toda bandera. Quiz谩s s贸lo con un gobierno que blinde los servicios p煤blicos podamos revertir el crecimiento de las extremas derechas y mejorar la vida de las familias trabajadoras. Se trata de algunas pocas oportunidades que necesitamos explotar.

El documento program谩tico que presentamos ayer, adem谩s de tratarse de un muy buen acuerdo para un pacto de coalici贸n m谩s que necesario, nos permite estar en condiciones de mejorar mucho la vida de las familias trabajadoras. La situaci贸n no est谩 exenta de riesgos, pero es evidente que merece la pena transitar este camino y que, de hecho, es lo que en este momento hist贸rico nos corresponde como organizaci贸n. Al fin y al cabo somos mucho m谩s que un grupo humano que comparte valores y principios; somos tambi茅n quienes portamos una herencia hist贸rica de lucha que debe preservarse para el tiempo posterior.
Nosotros y nosotras somos contingentes a nivel individual, pero el proyecto pol铆tico que representamos tiene una validez y fuerza de car谩cter estructural. Hasta ahora hemos sabido estar a la altura y estoy convencido de que seguir谩 siendo as铆 tambi茅n en el pr贸ximo a帽o. Si lo vemos con perspectiva, creo que hay fundadas razones para estar orgullosos de nuestro trabajo y, por ende, para celebrarlo en estos d铆as que quedan de fiesta.
Os deseo una muy buena y feliz entrada de nuevo a帽o.
Salud y Rep煤blica,

Alberto Garz贸n Espinosa
Coordinador Federal de Izquierda Unida
Querida compa帽era, querido compa帽ero,
Hace cinco a帽os recuper茅 una met谩fora del fil贸sofo de la ciencia Otto Neurath para describir la situaci贸n por la que atravesaba entonces Izquierda Unida. En aquel momento, la pol铆tica espa帽ola se hab铆a acelerado y la crisis de r茅gimen se manifestaba parlamentariamente con la desaparici贸n de algunos partidos pol铆ticos y la irrupci贸n de otros nuevos. A la militancia de IU nos correspond铆a entonces renovar nuestra organizaci贸n para que sobreviviera a ese tiempo tan convulso, y adem谩s ten铆amos que hacerlo sin dejar tambi茅n de acelerar. Era tanto como reparar nuestro barco directamente en alta mar, sin la posibilidad de contar con los recursos y la tranquilidad que se derivan de una reparaci贸n en tierra firme y teniendo que sortear olas gigantes con capacidad para hundirnos. Cinco a帽os despu茅s, a punto de comenzar el a帽o 2020, seguimos a flote y recuperados plenamente.
No obstante, lejos de ser un tiempo de estabilidad pol铆tica, este 2019 ha expresado agudamente muchas de las contradicciones del sistema. La crisis pol铆tica ha empeorado y de ello es manifestaci贸n las dos convocatorias extraordinarias de elecciones generales, en abril y noviembre. Tal es la situaci贸n que… ¡aun seguimos con los Presupuestos del PP! Junto con el resto de elecciones, las escisiones, el conflicto territorial y el ascenso del discurso de las extremas derechas, el a帽o 2019 describe una crisis de r茅gimen que est谩 lejos de cerrarse.
Ciertamente, los retos para los pr贸ximos a帽os no son menores. A la crisis clim谩tica, que amenaza con destruir de forma irreversible las bases naturales de nuestras sociedades, y a la persistencia del patriarcado criminal, justamente contestado desde el feminismo, debemos sumar el peligroso ascenso de los movimientos derechistas en todo el mundo. S贸lo en Europa, la extrema derecha ya gobierna en Hungr铆a y Austria, mientras que tambi茅n encabeza las encuestas en Francia, Italia, Finlandia y Suecia. Estos indicadores alertan de que sectores sociales cada vez m谩s numerosos se ven atra铆dos por soluciones reaccionarias y autoritarias, cuando no directamente neofascistas. Un panorama sombr铆o que debemos ser capaces de cambiar.
Afortunadamente, cinco a帽os despu茅s de aquella descripci贸n con la que comenzaba esta carta, podemos decir que como organizaci贸n hemos superado los obst谩culos que se nos han presentado. No era f谩cil, y probablemente no todos contaban con este resultado, pero la militancia de Izquierda Unida hemos demostrado en este tiempo una gran capacidad combinada de resistencia y resiliencia. Hace a煤n algunos meses hab铆a quien nos cre铆a muertos y, sin embargo, en el 煤ltimo 贸rgano convocado nuestro debate ha versado sobre la idoneidad de entrar en el Gobierno de Espa帽a. Un contraste de notable importancia.
Es m谩s, una abrumadora mayor铆a de militantes de Izquierda Unida ha apoyado entrar a gobernar, en lo que creo que es una clara demostraci贸n de responsabilidad. No se trata solo de su significado como fen贸meno hist贸rico, en tanto que desde las elecciones de 1936 no se forma un gobierno de coalici贸n con presencia de partidos a la izquierda de la socialdemocracia, sino sobre todo porque estamos ante un conjunto de oportunidades que no debe despreciarse a la ligera. Quiz谩s, de hecho, estemos ante la 煤ltima oportunidad para que las cosas no empeoren de manera irreversible. Quiz谩s s贸lo a trav茅s de esta f贸rmula sea posible cerrar el paso a la salida de la crisis de r茅gimen por la derecha. Quiz谩s s贸lo con un gobierno que se abra al di谩logo pueda frenarse la escalada del conflicto que buscan los nacionalistas intransigentes de toda bandera. Quiz谩s s贸lo con un gobierno que blinde los servicios p煤blicos podamos revertir el crecimiento de las extremas derechas y mejorar la vida de las familias trabajadoras. Se trata de algunas pocas oportunidades que necesitamos explotar.
El documento program谩tico que presentamos ayer, adem谩s de tratarse de un muy buen acuerdo para un pacto de coalici贸n m谩s que necesario, nos permite estar en condiciones de mejorar mucho la vida de las familias trabajadoras. La situaci贸n no est谩 exenta de riesgos, pero es evidente que merece la pena transitar este camino y que, de hecho, es lo que en este momento hist贸rico nos corresponde como organizaci贸n. Al fin y al cabo somos mucho m谩s que un grupo humano que comparte valores y principios; somos tambi茅n quienes portamos una herencia hist贸rica de lucha que debe preservarse para el tiempo posterior.
Nosotros y nosotras somos contingentes a nivel individual, pero el proyecto pol铆tico que representamos tiene una validez y fuerza de car谩cter estructural. Hasta ahora hemos sabido estar a la altura y estoy convencido de que seguir谩 siendo as铆 tambi茅n en el pr贸ximo a帽o. Si lo vemos con perspectiva, creo que hay fundadas razones para estar orgullosos de nuestro trabajo y, por ende, para celebrarlo en estos d铆as que quedan de fiesta.
Os deseo una muy buena y feliz entrada de nuevo a帽o.
Salud y Rep煤blica,
Alberto Garz贸n Espinosa
Coordinador Federal de Izquierda Unida