Estudios obligatorios sobre cambio clim谩tico: llamamiento de una joven al Congreso de Colombia.
Clases sobre el cambio clim谩tico para los ni帽os, consejos para hacer loncheras bajas de carbono para los padres, huertas sostenibles, y j贸venes educ谩ndose para ser l铆deres para la acci贸n clim谩tica en su propia escuela, son actividades que se est谩n haciendo realidad en dos colegios de Bogot谩, Colombia.
Maria Alejandra T茅llez naci贸 en esa misma ciudad, tiene 27 a帽os, se gradu贸 de derecho, y es la confundadora de Climalab, una organizaci贸n no gubernamental “de j贸venes para j贸venes” en temas de educaci贸n ambiental.
Climalab ha hecho una apuesta por incluir los temas de cambio clim谩tico en los planes de estudio escolares en Bogot谩, con miras a que esto se convierta en ley.
“Colegios al Clima con el Pa铆s, es un proyecto en donde lo que hacemos es que un grupo de j贸venes expertos t茅cnicos en temas ambientales acompa帽amos los procesos de los colegios en Colombia. En este momento solo a nivel local en Bogot谩, estamos trabajando con 3 colegios. Es un proyecto muy novedoso”, explica T茅llez.
La directora del proyecto de Colegios al Clima con el Pa铆s explica que la idea es acompa帽ar el proceso tanto administrativo como acad茅mico, llevando la acci贸n contra el cambio clim谩tico
“No solo estamos promoviendo el liderazgo estudiantil a trav茅s de estos temas, sino tambi茅n tocando la puerta para formar mejores ciudadanos y activistas ambientales en el presente y para el futuro”, agrega.
El proyecto mide la huella de carbono de los colegios y les ayuda a entender como pueden ahorrar m谩s energ铆a, tratar mejor el agua y mejorar la alimentaci贸n dentro de las aulas.
“Tambi茅n tenemos la posibilidad de trabajar con los padres de familia o los acudientes a trav茅s de un programa que llamamos Familias Bajas en Carbono, que incluye tambi茅n c贸mo hacer loncheras sostenibles y c贸mo podemos mejorar desde casa la alimentaci贸n de nuestros ni帽os incentivando el uso de los mercados agroecol贸gicos y apoyando a campesinos locales”, explica la abogada.
Climalab adem谩s capacita a los profesores y las directivas de las instituciones sobre la repercusi贸n de las pr谩cticas insostenibles para el futuro de nuestro planeta.
“Desde el lado acad茅mico acompa帽amos a los chicos en unas clases que se llaman liderazgo juvenil en acci贸n clim谩tica, no hemos conocido que en Colombia se den este tipo de clases. Hasta ahora son unas electivas en primaria y en bachillerato principalmente en el colegio Liceo de Colombia Biling眉e en Bogot谩, que es un colegio que ha cre铆do en nosotros y que ha decidido emprender este camino que hasta ahora empezamos”, asegura T茅llez, quien agrega que el otro colegio que se ha unido a la causa es el San Mateo Ap贸stol.
La iniciativa dirigida por Mar铆a Alejandra tambi茅n trabaja en las huertas con ni帽os y j贸venes para que aprendan c贸mo se cultiva la comida que consumen y valoren la cadena de producci贸n que a veces pasa desapercibida para las personas que viven en las ciudades.
“Colegios al Clima con el Pa铆s, es eso, es poder acompa帽ar t茅cnica y responsablemente esos procesos que aun los colegios de pronto no tienen la capacidad para hacer. Por ahora tienen nociones, sin embargo, ya en la parte espec铆fica de cambio clim谩tico, ClimaLab ofrece ese acompa帽amiento para hacer mejor los procesos acad茅micos y administrativos y as铆 mejorar la calidad de la educaci贸n al final que es el objetivo que tenemos con este proyecto”
“Ya no podemos desconocer que hay una crisis clim谩tica, el mismo IPCC ha dicho que desde la parte cient铆fica que esto es un hecho y que muchas de las consecuencias que hoy se dan por el cambio clim谩tico son por la mano del hombre, y son cosas que no podemos desconocer porque los j贸venes no somos el futuro, somos el presente, y tenemos que tomar acciones muy claras y al menos darnos esos escenarios para aprender mejor de lo que est谩 pasando pero entonces tambi茅n para tomar decisiones que nos permitan ser mejores l铆deres en el futuro y nos permitan incidir en esas decisiones que hoy est谩n tomando otros pero a las cuales vamos a llegar nosotros”.
Su 铆mpetu para incluir el cambio clim谩tico en la educaci贸n viene no s贸lo de esa necesidad que hoy en d铆a j贸venes como Greta Thunberg han identificado, sino tambi茅n del ejemplo de su propia madre, quien ha trabajado en el sector toda su vida.
“Mi mam谩 es rectora en un colegio y verla a ella trabajando 20 a帽os por la educaci贸n en Colombia fue un incentivo a explorar un poco m谩s qu茅 estaba pasando y c贸mo podemos mejorar la calidad, lo cual me llam贸 a reivindicar todo lo que ella ha hecho. Se me vuelve un tema muy personal que me incentiv贸 a explorar qu茅 estaba pasando e identificar que hay huecos que, desde el trabajo que hacemos desde ClimaLab, podr铆amos llegar a llenar y a generar oportunidades a partir de eso”.
Adem谩s, desde la carrera que eligi贸, el derecho, T茅llez asegura que se ha dado cuenta del poder que tienen las pol铆ticas p煤blicas y las normas para incidir a mayor escala.
“Y por eso yo creo que el objetivo mayor de todo esto es lograr hacer Colegios al Clima por el pa铆s, una pol铆tica p煤blica nacional en donde los colegios tengan que obligarse a transversalizar estos temas en su curr铆culo acad茅mico. Evidentemente estamos haciendo un esfuerzo grande, pero por m谩s colegios que acompa帽emos, en el pa铆s hay m谩s de 13.000 en todo el territorio nacional que evidentemente ni en 10 a帽os podr铆amos llegar a acompa帽ar”, afirma.
“Pensamos que este no es un tema de nosotros, sino que es un tema de relevancia general y por tanto deber铆a tener una incidencia en el Congreso de la Rep煤blica para que se vuelva una norma para todo el mundo. Entonces estamos intentando llamar la atenci贸n un poco a trav茅s de nuestro trabajo, pero estamos dispuestos a trabajar si hay que trabajar en el proyecto de ley, y como abogada pienso que es algo que se debe hacer y que estar铆a yo feliz de trabajar en ello”.
La joven, quien estuvo participando de una Asamblea Juvenil y visit贸 la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, quiere resaltar tambi茅n la importancia de que los j贸venes entiendan y sepan que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Especialmente el objetivo 13, Acci贸n por el Clima, y muchos otros, porque esta agenda es una agenda interrelacionada, que si no se cumple un objetivo no se cumplir谩n los dem谩s, entonces es una labor donde todos tenemos que converger y hay que llamar la atenci贸n de los colegios desde sus directivas desde todo lo que hacen a nivel local e internacional para involucrar estos temas en la agenda acad茅mica de las instituciones en Colombia y en el mundo”, concluye Maria Alejandra T茅llez.
Maria Alejandra T茅llez naci贸 en esa misma ciudad, tiene 27 a帽os, se gradu贸 de derecho, y es la confundadora de Climalab, una organizaci贸n no gubernamental “de j贸venes para j贸venes” en temas de educaci贸n ambiental.
Climalab ha hecho una apuesta por incluir los temas de cambio clim谩tico en los planes de estudio escolares en Bogot谩, con miras a que esto se convierta en ley.
“Colegios al Clima con el Pa铆s, es un proyecto en donde lo que hacemos es que un grupo de j贸venes expertos t茅cnicos en temas ambientales acompa帽amos los procesos de los colegios en Colombia. En este momento solo a nivel local en Bogot谩, estamos trabajando con 3 colegios. Es un proyecto muy novedoso”, explica T茅llez.
La directora del proyecto de Colegios al Clima con el Pa铆s explica que la idea es acompa帽ar el proceso tanto administrativo como acad茅mico, llevando la acci贸n contra el cambio clim谩tico
“No solo estamos promoviendo el liderazgo estudiantil a trav茅s de estos temas, sino tambi茅n tocando la puerta para formar mejores ciudadanos y activistas ambientales en el presente y para el futuro”, agrega.
El proyecto mide la huella de carbono de los colegios y les ayuda a entender como pueden ahorrar m谩s energ铆a, tratar mejor el agua y mejorar la alimentaci贸n dentro de las aulas.
“Tambi茅n tenemos la posibilidad de trabajar con los padres de familia o los acudientes a trav茅s de un programa que llamamos Familias Bajas en Carbono, que incluye tambi茅n c贸mo hacer loncheras sostenibles y c贸mo podemos mejorar desde casa la alimentaci贸n de nuestros ni帽os incentivando el uso de los mercados agroecol贸gicos y apoyando a campesinos locales”, explica la abogada.
Climalab adem谩s capacita a los profesores y las directivas de las instituciones sobre la repercusi贸n de las pr谩cticas insostenibles para el futuro de nuestro planeta.
“Desde el lado acad茅mico acompa帽amos a los chicos en unas clases que se llaman liderazgo juvenil en acci贸n clim谩tica, no hemos conocido que en Colombia se den este tipo de clases. Hasta ahora son unas electivas en primaria y en bachillerato principalmente en el colegio Liceo de Colombia Biling眉e en Bogot谩, que es un colegio que ha cre铆do en nosotros y que ha decidido emprender este camino que hasta ahora empezamos”, asegura T茅llez, quien agrega que el otro colegio que se ha unido a la causa es el San Mateo Ap贸stol.
La iniciativa dirigida por Mar铆a Alejandra tambi茅n trabaja en las huertas con ni帽os y j贸venes para que aprendan c贸mo se cultiva la comida que consumen y valoren la cadena de producci贸n que a veces pasa desapercibida para las personas que viven en las ciudades.
“Colegios al Clima con el Pa铆s, es eso, es poder acompa帽ar t茅cnica y responsablemente esos procesos que aun los colegios de pronto no tienen la capacidad para hacer. Por ahora tienen nociones, sin embargo, ya en la parte espec铆fica de cambio clim谩tico, ClimaLab ofrece ese acompa帽amiento para hacer mejor los procesos acad茅micos y administrativos y as铆 mejorar la calidad de la educaci贸n al final que es el objetivo que tenemos con este proyecto”
[scald=357841:un_news_full_width]
Los j贸venes no son el futuro del planeta, sino el presente
Maria Alejandra asegura que la idea es que la iniciativa que dirige se expanda a muchas m谩s instituciones educativas de Bogot谩 y otras ciudades y municipios.“Ya no podemos desconocer que hay una crisis clim谩tica, el mismo IPCC ha dicho que desde la parte cient铆fica que esto es un hecho y que muchas de las consecuencias que hoy se dan por el cambio clim谩tico son por la mano del hombre, y son cosas que no podemos desconocer porque los j贸venes no somos el futuro, somos el presente, y tenemos que tomar acciones muy claras y al menos darnos esos escenarios para aprender mejor de lo que est谩 pasando pero entonces tambi茅n para tomar decisiones que nos permitan ser mejores l铆deres en el futuro y nos permitan incidir en esas decisiones que hoy est谩n tomando otros pero a las cuales vamos a llegar nosotros”.
Su 铆mpetu para incluir el cambio clim谩tico en la educaci贸n viene no s贸lo de esa necesidad que hoy en d铆a j贸venes como Greta Thunberg han identificado, sino tambi茅n del ejemplo de su propia madre, quien ha trabajado en el sector toda su vida.
“Mi mam谩 es rectora en un colegio y verla a ella trabajando 20 a帽os por la educaci贸n en Colombia fue un incentivo a explorar un poco m谩s qu茅 estaba pasando y c贸mo podemos mejorar la calidad, lo cual me llam贸 a reivindicar todo lo que ella ha hecho. Se me vuelve un tema muy personal que me incentiv贸 a explorar qu茅 estaba pasando e identificar que hay huecos que, desde el trabajo que hacemos desde ClimaLab, podr铆amos llegar a llenar y a generar oportunidades a partir de eso”.
Adem谩s, desde la carrera que eligi贸, el derecho, T茅llez asegura que se ha dado cuenta del poder que tienen las pol铆ticas p煤blicas y las normas para incidir a mayor escala.
“Y por eso yo creo que el objetivo mayor de todo esto es lograr hacer Colegios al Clima por el pa铆s, una pol铆tica p煤blica nacional en donde los colegios tengan que obligarse a transversalizar estos temas en su curr铆culo acad茅mico. Evidentemente estamos haciendo un esfuerzo grande, pero por m谩s colegios que acompa帽emos, en el pa铆s hay m谩s de 13.000 en todo el territorio nacional que evidentemente ni en 10 a帽os podr铆amos llegar a acompa帽ar”, afirma.
[scald=357831:un_news_full_width]
Un llamado al Congreso Nacional colombiano
La abogada asegura que a pesar de que con su equipo son conscientes de la importancia de comenzar a trabajar el cambio clim谩tico de manera local, espera que su esfuerzo se convierta en un llamado al Congreso Nacional de Colombia.“Pensamos que este no es un tema de nosotros, sino que es un tema de relevancia general y por tanto deber铆a tener una incidencia en el Congreso de la Rep煤blica para que se vuelva una norma para todo el mundo. Entonces estamos intentando llamar la atenci贸n un poco a trav茅s de nuestro trabajo, pero estamos dispuestos a trabajar si hay que trabajar en el proyecto de ley, y como abogada pienso que es algo que se debe hacer y que estar铆a yo feliz de trabajar en ello”.
La joven, quien estuvo participando de una Asamblea Juvenil y visit贸 la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, quiere resaltar tambi茅n la importancia de que los j贸venes entiendan y sepan que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Especialmente el objetivo 13, Acci贸n por el Clima, y muchos otros, porque esta agenda es una agenda interrelacionada, que si no se cumple un objetivo no se cumplir谩n los dem谩s, entonces es una labor donde todos tenemos que converger y hay que llamar la atenci贸n de los colegios desde sus directivas desde todo lo que hacen a nivel local e internacional para involucrar estos temas en la agenda acad茅mica de las instituciones en Colombia y en el mundo”, concluye Maria Alejandra T茅llez.