
©Eric Ganz. Elefantes en Chiang Mai, en Tailandia
Diez especies migratorias en peligro han quedado bajo protecci贸n internacional tras la conclusi贸n de la decimotercera reuni贸n de la Conferencia de las Partes de la Convenci贸n sobre la conservaci贸n de las especies migratorias de animales silvestres en la ciudad india de Gandhinagar, que se ha celebrado esta semana y ha concluido este s谩bado.
Los elefantes asi谩ticos, los jaguares y las grandes avutardas indias, junto con el sis贸n bengal铆, el sis贸n com煤n, las avutardas peque帽as, el albatros de las ant铆podas y el tibur贸n oce谩nico de puntas blancas quedaron bajo el Ap茅ndice I de la Convenci贸n, el que ofrece mayor grado de protecci贸n.
Otras dos especies, el urial, al que tambi茅n se le conoce como shapo o arkhar, y el tibur贸n martillo liso tambi茅n han entrado en la lista del Ap茅ndice I, como especies migratorias que se beneficiar铆an de una mayor cooperaci贸n internacional para su conservaci贸n.
La Convenci贸n, que persigue conservar las especies marinas y terrestres y de aves migratorias en todo su 谩mbito de aplicaci贸n, ofrece “una posici贸n 煤nica para abordar la conservaci贸n de las especies migratorias y sus h谩bitats, y para contribuir a revertir las tendencias de p茅rdidas de especies y biodiversidad en todo el mundo", dijo Amy Fraenkel, secretaria ejecutiva de la Conferencia.

Mantener y restaurar la llamada “conectividad ecol贸gica” es una de las principales prioridades de la Conferencia y la Convenci贸n, especialmente en lo que se refiere a las especies migratorias y sus h谩bitats, como lo demuestra la Declaraci贸n de Gandhinagar adoptada esta semana, y que fue afirmada por 130 pa铆ses.
La Declaraci贸n exige que las especies migratorias y el concepto de "conectividad ecol贸gica" se integren y prioricen en el Marco Mundial de Biodiversidad Post-2020, que se espera que sea adoptado en la Conferencia de Biodiversidad de la ONU en octubre.
Durante la Conferencia se acord贸 que llevar a cabo una revisi贸n m谩s exhaustiva de esas poblaciones para comprender mejor el estado de las especies individuales y las amenazas que enfrentan.
“El informe ha sido una verdadera llamada de atenci贸n para la Convenci贸n, y las Partes reconocieron la importancia de un an谩lisis m谩s exhaustivo. La Conferencia ha dado un mandato claro para preparar un informe emblem谩tico sobre el estado de las especies migratorias que nos dar谩 una mejor idea de lo que est谩 sucediendo en el terreno”, explic贸 Fraenkel.
Adem谩s, proporcionar谩 una herramienta muy necesaria para comprender d贸nde debe enfocarse el trabajo de protecci贸n
La Conferencia acord贸 asimismo una serie de medidas pol铆ticas transversales para abordar las amenazas a las especies migratorias, entre ellas la integraci贸n de las consideraciones sobre biodiversidad y especies migratorias en la pol铆tica energ茅tica y clim谩tica de los pa铆ses, as铆 como promover una energ铆a renovable que respete la vida silvestre.
Diez especies migratorias en peligro han quedado bajo protecci贸n internacional tras la conclusi贸n de la decimotercera reuni贸n de la Conferencia de las Partes de la Convenci贸n sobre la conservaci贸n de las especies migratorias de animales silvestres en la ciudad india de Gandhinagar, que se ha celebrado esta semana y ha concluido este s谩bado.
Los elefantes asi谩ticos, los jaguares y las grandes avutardas indias, junto con el sis贸n bengal铆, el sis贸n com煤n, las avutardas peque帽as, el albatros de las ant铆podas y el tibur贸n oce谩nico de puntas blancas quedaron bajo el Ap茅ndice I de la Convenci贸n, el que ofrece mayor grado de protecci贸n.
Otras dos especies, el urial, al que tambi茅n se le conoce como shapo o arkhar, y el tibur贸n martillo liso tambi茅n han entrado en la lista del Ap茅ndice I, como especies migratorias que se beneficiar铆an de una mayor cooperaci贸n internacional para su conservaci贸n.
Otras 14 especies fueron seleccionadas para planes de conservaci贸n recientemente acordados.Adem谩s, otras 14 especies fueron seleccionadas para planes de conservaci贸n recientemente acordados.
La Convenci贸n, que persigue conservar las especies marinas y terrestres y de aves migratorias en todo su 谩mbito de aplicaci贸n, ofrece “una posici贸n 煤nica para abordar la conservaci贸n de las especies migratorias y sus h谩bitats, y para contribuir a revertir las tendencias de p茅rdidas de especies y biodiversidad en todo el mundo", dijo Amy Fraenkel, secretaria ejecutiva de la Conferencia.
Declaraci贸n de Gandhinagar

Sellos conmemorativos de las especies migratorias protegidas.
La Declaraci贸n exige que las especies migratorias y el concepto de "conectividad ecol贸gica" se integren y prioricen en el Marco Mundial de Biodiversidad Post-2020, que se espera que sea adoptado en la Conferencia de Biodiversidad de la ONU en octubre.
Disminuci贸n de especies migratorias
El primer informe sobre el Estado de las especies migratorias, que se present贸 en la Conferencia, revela que las poblaciones de la mayor铆a de las especies migratorias cubiertas por la Convenci贸n est谩n disminuyendo.Durante la Conferencia se acord贸 que llevar a cabo una revisi贸n m谩s exhaustiva de esas poblaciones para comprender mejor el estado de las especies individuales y las amenazas que enfrentan.
“El informe ha sido una verdadera llamada de atenci贸n para la Convenci贸n, y las Partes reconocieron la importancia de un an谩lisis m谩s exhaustivo. La Conferencia ha dado un mandato claro para preparar un informe emblem谩tico sobre el estado de las especies migratorias que nos dar谩 una mejor idea de lo que est谩 sucediendo en el terreno”, explic贸 Fraenkel.
Adem谩s, proporcionar谩 una herramienta muy necesaria para comprender d贸nde debe enfocarse el trabajo de protecci贸n
La Conferencia acord贸 asimismo una serie de medidas pol铆ticas transversales para abordar las amenazas a las especies migratorias, entre ellas la integraci贸n de las consideraciones sobre biodiversidad y especies migratorias en la pol铆tica energ茅tica y clim谩tica de los pa铆ses, as铆 como promover una energ铆a renovable que respete la vida silvestre.