Ir al contenido principal

El camino hacia el residuo cero

COMUNICADO de Amigos de la Tierra

El camino hacia el residuo cero pasa por la reutilizaci贸n, el Sistema de Dep贸sito de envases de bebidas y la recogida selectiva de calidad del 80% de la materia org谩nica

El anuncio del Gobierno de colocar a Espa帽a a la vanguardia de los procesos de econom铆a circular y convertirse as铆 en referente en materia de sostenibilidad en el Mediterr谩neo es recogido de manera muy positiva por Zero Waste Europe y la Plataforma Retorna.
Para que este compromiso se convierta en realidad, solicitan medidas concretas como porcentajes de reutilizaci贸n obligatorios, la implantaci贸n del Sistema de Dep贸sito para envases de bebidas y recuperaci贸n efectiva del 80% de la materia org谩nica para compostaje.
Zero Waste Europe, la coalici贸n europea de entidades que promueve la filosof铆a y las pol铆ticas ‘residuo cero’, y Retorna han presentado propuestas concretas para que Espa帽a cumpla con los objetivos de reducci贸n y gesti贸n de residuos marcados en las nuevas directivas europeas y complete la transici贸n ecol贸gica de la manera m谩s r谩pida posible.

Las organizaciones reclaman estas medidas tras el anuncio del Gobierno de situarse a la vanguardia en pol铆ticas de econom铆a circular. Valoran muy positivamente las declaraciones del Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Mor谩n, de trasponer el paquete de Econom铆a Circular de la UE lo antes posible actualizando la Ley de residuos y suelos contaminados. Las declaraciones hacen una menci贸n expresa a constituirse como referentes en materia de sostenibilidad y abre el camino al Sistema de Dep贸sito para envases de bebidas, as铆 como a la creaci贸n de un observatorio de datos de reciclaje.

“Queremos que Espa帽a se mueva hacia una Econom铆a Circular con cero residuos en la que se conserve el valor econ贸mico de los recursos al reutilizar los materiales una y otra vez, que utilice el reciclaje como 煤ltimo recurso y que garantice que el medio natural no se vea contaminado por nuestra basura”, ha declarado Joan Marc Simon, director ejecutivo de Zero Waste Europe, en un almuerzo con medios de comunicaci贸n celebrado en Madrid.

“A trav茅s de las nuevas directivas, la UE deja claro que la mejor manera de evitar que cada d铆a millones de envases de bebidas acaben abandonados en nuestro entorno es poner en marcha un Sistema de Dep贸sito. Esta es una f贸rmula que consigue reutilizar y reciclar m谩s del 90% de los envases de bebidas en las m谩s de 40 regiones donde se ha puesto en marcha y que en pa铆ses cercanos como Portugal ya tiene fecha de implantaci贸n. Por lo tanto, si Espa帽a quiere de verdad convertirse en una referencia en sostenibilidad, el camino pasa porque los ciudadanxs puedan devolver cuanto antes sus envases en tiendas y supermercados”, ha detallado Miquel Roset, director de Retorna, en el mismo encuentro.

“La crisis social, ambiental y clim谩tica que vivimos tiene su origen en el modelo econ贸mico actual basado en el usar y tirar. Para encarar este grave problema que pone en riesgo la vida tal y como la conocemos, y avanzar en la transici贸n ecol贸gica, es necesario plantear medidas que pongan su foco en la reducci贸n de residuos y pongan fin al uso ‘ilimitado’ de recursos naturales. Para este fin la prevenci贸n de residuos en origen, en la planificaci贸n de la producci贸n de los productos, as铆 como establecer porcentajes de reutilizaci贸n y prohibir los
productos de un solo uso es b谩sico ante el gran reto al que nos enfrentamos”, ha afirmado Blanca Ruibal, coordinadora de Amigos de la Tierra.

De hecho, tanto desde Europa como desde Espa帽a, todas estas entidades ambientalistas animan a la vicepresidenta Teresa Ribera que exprima al m谩ximo la normativa europea para que la transici贸n ecol贸gica que reza en su cargo se acelere al m谩ximo. Por este motivo consideran la trasposici贸n de las directivas europeas es una oportunidad 煤nica para acabar decididamente con el modelo de consumo basado en el un solo uso y hacer de la reducci贸n, la prevenci贸n y la reutilizaci贸n la norma general.

El nuevo ejecutivo tiene de margen hasta julio de este a帽o para trasponer a la legislaci贸n estatal las tres directivas incluidas en el paquete de Econom铆a Circular de la UE: la de residuos, la de residuos de envases y la de vertederos. Y para las entidades ecologistas, los objetivos del gobierno en las nuevas normativas a aprobar deben pasar por un triple eje conformado por la reducci贸n de la extracci贸n de recursos, el fomento de productos reutilizables y la estimulaci贸n para la prevenci贸n de residuos, contribuyendo as铆 al objetivo de la UE en cuanto a descarbonizaci贸n.

En esta l铆nea, las medidas concretas propuestas por las entidades ecologistas en este proceso legislativo son:

Prevenci贸n de residuos en origen: los productores y envasadores deber谩n reducir en origen los residuos garantizando el uso de materiales reutilizables, as铆 como la durabilidad de los productos y minimizando los residuos generados. 
Implantar la responsabilidad ampliada del productor: de forma obligatoria y no voluntaria, los envasadores deben hacerse cargo de la recogida de residuos abandonados y de las medidas de sensibilizaci贸n ciudadana.
Implantar un Sistema de Dep贸sito y dotarlo de objetivos concretos de reutilizaci贸n:
          - Aguas envasadas: reutilizaci贸n de un 40% de los envases.
          - Cerveza: reutilizaci贸n de un 80% de los envases.
          - Bebidas refrescantes: reutilizaci贸n de un 70% de los envases.
         - Alcanzar para el a帽o 2030 un 15% de reutilizaci贸n para los envases usados en canales de consumo       diferentes del canal HORECA.

Preparaci贸n para la reutilizaci贸n: expandir el uso del Sistema de Dep贸sito a otros materiales m谩s all谩 de los envases de bebidas como, por ejemplo, tazas, envases de alimentos o envases fitosanitarios.
Prohibici贸n total de los pl谩sticos de un solo uso.
Recoger de manera separada un 80% de la fracci贸n org谩nica para compostaje.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible