Un documental lleva a la ONU la lucha de las v铆ctimas del franquismo en Espa帽a.

Naciones Unidas, 26 feb (EFE).- El documental "El silencio de otros", ganador de un Goya en 2019, llev贸 este mi茅rcoles a Naciones Unidas la lucha de las v铆ctimas del franquismo en Espa帽a para lograr justicia por los cr铆menes de la dictadura (1939-1975), con un claro mensaje en contra de la impunidad.
La cinta fue proyectada en la sede de la ONU en Nueva York con el apoyo de las misiones de Espa帽a, B茅lgica y Austria y con la presencia de sus codirectores, Almudena Carracedo y Robert Bahar.
"Esta pel铆cula no es simplemente una pel铆cula. Esta pel铆cula es muy relevante para las v铆ctimas, muy relevante para el pa铆s, Espa帽a, y muy relevante para todo el mundo", asegur贸 el relator especial de la ONU Fabi谩n Salvioli en un coloquio posterior.
El jurista argentino -experto independiente de Naciones Unidas sobre la promoci贸n de la verdad, la justicia, la reparaci贸n y las garant铆as de no repetici贸n- recalc贸 que "no hay mejor argumento" que este documental para reclamar justicia por los cr铆menes del franquismo.
Al respecto, Salvioli defendi贸 que la Ley de Amnist铆a de 1977 "no es v谩lida", tal y como ya concluy贸 en 2015 el Comit茅 de Derechos Humanos de la ONU, y debe ser derogada.
Incluso sin esa derogaci贸n, insisti贸, la Justicia espa帽ola deber铆a aplicar las normas internacionales e investigar "cr铆menes contra la humanidad" cometidos durante la Guerra Civil y la dictadura, que no pueden ser objeto de amnist铆a ni prescriben.
Al mismo tiempo, el relator reclam贸 que la Ley de Memoria Hist贸rica sea aplicada al completo y confi贸 en que el nuevo Gobierno "sea serio" en ese 谩mbito.
En la proyecci贸n en Nueva York estuvo tambi茅n la activista de la memoria hist贸rica Paqui Maqueda, una de las protagonistas de la pel铆cula, que explic贸 la represi贸n sufrida por su familia y c贸mo el conocer toda esa historia hace unos quince a帽os la empuj贸 a sumarse al movimiento por la justicia.
Jacinto Lara, abogado de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra Cr铆menes del Franquismo (Ceaqua) denunci贸 por su parte que en Espa帽a sigue habiendo una "pol铆tica de Estado" para mantener una "situaci贸n de impunidad" con los cr铆menes del franquismo en la que participan los tres poderes.
"El silencio de otros", que recibi贸 decenas de galardones en festivales, incluidos el Premio del P煤blico y el de Cine por la Paz en la Berlinale, recoge las voces de las v铆ctimas y familiares de la represi贸n de la dictadura franquista y narra testimonios reales de represaliados.
El filme acompa帽a a los impulsores de la llamada "querella argentina", el primer intento de procesar a los responsables de los cr铆menes del franquismo, al amparo del principio de justicia universal para delitos de lesa humanidad.
Carracedo rememor贸 este mi茅rcoles los or铆genes del documental, que se remontan a 2010, y asegur贸 que, en parte, con la cinta buscaba resarcir una "deuda" con las generaciones que sufrieron y combatieron la dictadura y mostrar al mundo lo que hab铆a pasado en Espa帽a.
(c) Agencia EFE
La cinta fue proyectada en la sede de la ONU en Nueva York con el apoyo de las misiones de Espa帽a, B茅lgica y Austria y con la presencia de sus codirectores, Almudena Carracedo y Robert Bahar.
"Esta pel铆cula no es simplemente una pel铆cula. Esta pel铆cula es muy relevante para las v铆ctimas, muy relevante para el pa铆s, Espa帽a, y muy relevante para todo el mundo", asegur贸 el relator especial de la ONU Fabi谩n Salvioli en un coloquio posterior.
El jurista argentino -experto independiente de Naciones Unidas sobre la promoci贸n de la verdad, la justicia, la reparaci贸n y las garant铆as de no repetici贸n- recalc贸 que "no hay mejor argumento" que este documental para reclamar justicia por los cr铆menes del franquismo.
Al respecto, Salvioli defendi贸 que la Ley de Amnist铆a de 1977 "no es v谩lida", tal y como ya concluy贸 en 2015 el Comit茅 de Derechos Humanos de la ONU, y debe ser derogada.
Incluso sin esa derogaci贸n, insisti贸, la Justicia espa帽ola deber铆a aplicar las normas internacionales e investigar "cr铆menes contra la humanidad" cometidos durante la Guerra Civil y la dictadura, que no pueden ser objeto de amnist铆a ni prescriben.

En la proyecci贸n en Nueva York estuvo tambi茅n la activista de la memoria hist贸rica Paqui Maqueda, una de las protagonistas de la pel铆cula, que explic贸 la represi贸n sufrida por su familia y c贸mo el conocer toda esa historia hace unos quince a帽os la empuj贸 a sumarse al movimiento por la justicia.
Jacinto Lara, abogado de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra Cr铆menes del Franquismo (Ceaqua) denunci贸 por su parte que en Espa帽a sigue habiendo una "pol铆tica de Estado" para mantener una "situaci贸n de impunidad" con los cr铆menes del franquismo en la que participan los tres poderes.
"El silencio de otros", que recibi贸 decenas de galardones en festivales, incluidos el Premio del P煤blico y el de Cine por la Paz en la Berlinale, recoge las voces de las v铆ctimas y familiares de la represi贸n de la dictadura franquista y narra testimonios reales de represaliados.
El filme acompa帽a a los impulsores de la llamada "querella argentina", el primer intento de procesar a los responsables de los cr铆menes del franquismo, al amparo del principio de justicia universal para delitos de lesa humanidad.
Carracedo rememor贸 este mi茅rcoles los or铆genes del documental, que se remontan a 2010, y asegur贸 que, en parte, con la cinta buscaba resarcir una "deuda" con las generaciones que sufrieron y combatieron la dictadura y mostrar al mundo lo que hab铆a pasado en Espa帽a.
