OIM: El masivo desplazamiento de personas refugiadas en el noroeste de Siria puede provocar una crisis de alojamiento

El Programa Mundial de Alimentos y la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones advierten que la combinaci贸n entre la escalada de las hostilidades en esa zona del pa铆s, unido a las g茅lidas temperaturas invernales est谩n causando estragos entre los desplazados.
A pesar de la escalada de las hostilidades, que esta semana caus贸 una interrupci贸n de 24 horas en las distribuciones, el Programa Mundial de Alimentos contin煤a prestando asistencia alimentaria de emergencia en el noroeste de Siria.
El pasado martes, el PMA se vio obligado interrumpir temporalmente la distribuci贸n de ayuda humanitaria debido a que el recrudecimiento de las hostilidades impidi贸 las entregas de los camiones procedentes de Turqu铆a que transportaban suministros.
El director regional del Programa para Oriente Medio y 脕frica del Norte, Asia Central y Europa Oriental manifest贸 su honda preocupaci贸n por la suerte de miles de familias que se vieron obligadas a abandonar sus hogares en pleno invierno y bajo temperaturas g茅lidas para huir a campamentos que se encuentran superpoblados.
Los importantes desplazamientos de poblaci贸n se deben a los intensos bombardeos en la ciudad de Atareb, en la provincia de Alepo, y cercana a la frontera entre Siria y Turqu铆a. Desde diciembre de 2019, los ataques a茅reos y los enfrentamientos armados en el noroeste del pa铆s 谩rabe han forzado la movilizaci贸n de 800.000 personas, el 80% de ellas mujeres y ni帽os.
El Programa especific贸 que solo durante esta semana se desplazaron hacia campamentos saturados en direcci贸n norte m谩s de 140.000 personas que tuvieron que lidiar con temperaturas nocturnas de menos diez grados cent铆grados.
Desde el 1 de enero, el PMA proporcion贸 raciones alimentarias de emergencia listas para su consumo a m谩s de 300.000 desplazados. Estas provisiones se consumen sin necesidad de ser cocinadas y son ligeras de transportar.
Asimismo, los socios del Programa proveen mensualmente asistencia alimentaria a casi 900.000 personas.
"M谩s de 80.000 personas que se vieron obligadas a huir de la violencia en los 煤ltimos meses est谩n durmiendo bajo los 谩rboles o en zonas descubiertas bajo la nieve", dijo Joseph Ashmore, coordinador mundial de refugios de la OIM.
Ashmore a帽adi贸 que “muchas m谩s personas pueden morir a medida que se acent煤en las condiciones invernales extremas, lo que provocar谩 una de las crisis de alojamiento m谩s graves a las que se ha enfrentado el sistema humanitario en el 煤ltimo decenio", a帽adi贸.
La mayor铆a de los desplazados se alojan con familias de acogida, en campamentos o en edificios inacabados.
Durante las 煤ltimas semanas, los socios de la OIM entregaron art铆culos de emergencia -como mantas, kits higi茅nicos y otros art铆culos- as铆 como equipos de cobijo para 129.000 personas.
A pesar de la escalada de las hostilidades, que esta semana caus贸 una interrupci贸n de 24 horas en las distribuciones, el Programa Mundial de Alimentos contin煤a prestando asistencia alimentaria de emergencia en el noroeste de Siria.
El pasado martes, el PMA se vio obligado interrumpir temporalmente la distribuci贸n de ayuda humanitaria debido a que el recrudecimiento de las hostilidades impidi贸 las entregas de los camiones procedentes de Turqu铆a que transportaban suministros.
El director regional del Programa para Oriente Medio y 脕frica del Norte, Asia Central y Europa Oriental manifest贸 su honda preocupaci贸n por la suerte de miles de familias que se vieron obligadas a abandonar sus hogares en pleno invierno y bajo temperaturas g茅lidas para huir a campamentos que se encuentran superpoblados.
Los importantes desplazamientos de poblaci贸n se deben a los intensos bombardeos en la ciudad de Atareb, en la provincia de Alepo, y cercana a la frontera entre Siria y Turqu铆a. Desde diciembre de 2019, los ataques a茅reos y los enfrentamientos armados en el noroeste del pa铆s 谩rabe han forzado la movilizaci贸n de 800.000 personas, el 80% de ellas mujeres y ni帽os.
El Programa especific贸 que solo durante esta semana se desplazaron hacia campamentos saturados en direcci贸n norte m谩s de 140.000 personas que tuvieron que lidiar con temperaturas nocturnas de menos diez grados cent铆grados.
Desde el 1 de enero, el PMA proporcion贸 raciones alimentarias de emergencia listas para su consumo a m谩s de 300.000 desplazados. Estas provisiones se consumen sin necesidad de ser cocinadas y son ligeras de transportar.
Asimismo, los socios del Programa proveen mensualmente asistencia alimentaria a casi 900.000 personas.
La OIM advierte de una posible crisis humanitaria
Por su parte, la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones confirm贸 que las crudas temperaturas invernales obligan a un gran n煤mero de desplazados a pernoctar al aire libre."M谩s de 80.000 personas que se vieron obligadas a huir de la violencia en los 煤ltimos meses est谩n durmiendo bajo los 谩rboles o en zonas descubiertas bajo la nieve", dijo Joseph Ashmore, coordinador mundial de refugios de la OIM.
Ashmore a帽adi贸 que “muchas m谩s personas pueden morir a medida que se acent煤en las condiciones invernales extremas, lo que provocar谩 una de las crisis de alojamiento m谩s graves a las que se ha enfrentado el sistema humanitario en el 煤ltimo decenio", a帽adi贸.
La mayor铆a de los desplazados se alojan con familias de acogida, en campamentos o en edificios inacabados.
Durante las 煤ltimas semanas, los socios de la OIM entregaron art铆culos de emergencia -como mantas, kits higi茅nicos y otros art铆culos- as铆 como equipos de cobijo para 129.000 personas.