Ir al contenido principal

Pluralismo, representaci贸n y diversidad

En el D铆a Mundial de la Radio, la UNESCO hace un llamamiento a todas las emisoras para defender la diversidad, tanto en sus redacciones como en las ondas radiof贸nicas.


La radio es un medio de comunicaci贸n 煤nico para celebrar la diversidad humana y constituye una plataforma para el discurso democr谩tico. La radio sigue siendo, adem谩s, el medio de comunicaci贸n m谩s usado en todo el mundo. Esta capacidad de llegar al mayor n煤mero de p煤blico posible la convierte en una herramienta indispensable para dar forma a la experiencia de la sociedad en la diversidad, y es el escenario perfecto para que todas las voces se expresen libremente, se sientan representadas y puedan ser escuchadas. Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofrecer una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenido, y deben reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.

La radio es un medio potente y de bajo coste, adecuado sobre todo para llegar a las comunidades m谩s remotas y a las vulnerables. La radio estimula el debate p煤blico y permite una participaci贸n igualitaria, independientemente del nivel educativo de los oyentes. Asimismo, la radio desempe帽a un papel fundamental en la comunicaci贸n en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro en casos de desastre.

Este medio se encuentra en una posici贸n 煤nica para unir a comunidades diversas y fomentar el di谩logo positivo y el cambio. Al escuchar a sus audiencias y responder a sus necesidades, los servicios de la radio nos proveen de los diversos puntos de vista y distintas voces que necesitamos para afrontar los cambios a los que nos enfrentamos en la actualidad.

Este 2020, en el D铆a Mundial de la Radio, la UNESCO hace un llamamiento a todas las emisoras de radio para defender la diversidad, tanto en sus redacciones como en las ondas radiof贸nicas.

Origen

El Consejo Ejecutivo de la UNESCO recomend贸 a la Conferencia General que se proclamara el D铆a Mundial de la Radio, sobre la base un estudio de viabilidad realizado en 2011 por la UNESCO en respuesta a una propuesta de Espa帽a.

Se realiz贸 un amplio proceso de consulta dirigido a las asociaciones de medios de radiodifusi贸n; las emisoras p煤blicas, estatales, privadas, comunitarias e internacionales; los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas; las organizaciones no gubernamentales relacionadas con el tema; las universidades , las fundaciones y los organismos bilaterales para el desarrollo, as铆 como las Delegaciones Permanentes y las Comisiones Nacionales de la UNESCO. El 91 por ciento de las respuestas apoyaba el proyecto. El impulsor del proyecto, la Academia Espa帽ola de la Radio, recibi贸 el respaldo de las distintas partes interesadas, entre otros, los principales organismos de radiodifusi贸n internacional, los sindicatos y las asociaciones de radiodifusi贸n.

La Directora General de la UNESCO propuso la fecha del 13 de febrero, d铆a en que se cre贸 Radio Naciones Unidas, en 1946, para conmemorar el D铆a Mundial de la Radio.

El 14 de enero de 2013, la Asamblea General aprob贸 formalmente la proclamaci贸n de la UNESCO (PDF) del D铆a Mundial de la Radio, en su 67潞 per铆odo de sesiones de la Asamblea General con la resoluci贸n A/RES/67/124 (PDF).

Por qu茅 dedicamos un d铆a a la radio

Los objetivos de la jornada son concienciar al p煤blico y a los medios de comunicaci贸n acerca de la importancia de la radio, alentar a los encargados de tomar decisiones a crear y ofrecer acceso a la informaci贸n a trav茅s de la radio; as铆 como mejorar las redes y la cooperaci贸n internacional entre los organismos de radiodifusi贸n.
Mensajes

Secretario General de la ONU

La radio une a la gente. En esta 茅poca en que los medios de comunicaci贸n evolucionan con rapidez, la radio conserva su lugar especial en cada comunidad como fuente accesible de noticias e informaci贸n.

Pero la radio tambi茅n es fuente de innovaci贸n: fue pionera en dar la palabra a la audiencia y emitir contenido creado por los usuarios varias d茅cadas antes de que se generalizaran esas t茅cnicas.

La radio ofrece una diversidad maravillosa en sus formatos, en sus idiomas y en los propios profesionales de la radio.

Ese es un mensaje importante para todo el mundo. En nuestro empe帽o por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y hacer frente a la crisis clim谩tica, la radio puede desempe帽ar una funci贸n clave como fuente tanto de informaci贸n como de inspiraci贸n.

En este D铆a Mundial de la Radio, reconozcamos el poder perdurable que tiene la radio para promover la diversidad y contribuir a construir un mundo m谩s pac铆fico e inclusivo.

— Ant贸nio Guterres

Directora General de la UNESCO

Somos la diversidad, somos la radio










ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible