Ir al contenido principal

Presentan la mayor plataforma global de datos sobre calidad del aire

Resultado de imagen de Presentan la mayor plataforma global de datos sobre calidad del aire
Pixabay

Abu Dhabi.- El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ONU-H谩bitat y la compa帽铆a suiza de tecnolog铆a IQAir lanzaron  la mayor plataforma global de datos sobre calidad del aire, que re煤ne informaci贸n en tiempo real de m谩s de 4.000 fuentes, incluidos ciudadanos, comunidades, gobiernos y el sector privado.

La alianza, lanzada en el D茅cimo Foro Urbano Mundial, en Abu Dhabi, llega a m谩s de 15 millones de usuarios y abarca m谩s de 7.000 ciudades en todo el mundo. Su objetivo es mantenerse como el banco de datos de calidad del aire m谩s importante del mundo.

Los datos, compartidos en una plataforma 煤nica coordinada por la ONU, permitir谩n a los gobiernos mejorar sus pol铆ticas, ayudar谩n a los ciudadanos a tomar decisiones de salud m谩s informadas y exigir acciones a sus autoridades, y brindar谩n a las empresas la capacidad de promover inversiones sostenibles.

A nivel mundial, la contaminaci贸n del aire causa la muerte de 7 millones de personas cada a帽o, de las cuales 650.000 son ni帽os. Las emisiones que empeoran la calidad del aire no solo afectan nuestra salud, sino tambi茅n los ecosistemas y la producci贸n de alimentos, y aceleran el cambio clim谩tico.

A pesar de la relevancia de este desaf铆o ambiental, la mayor铆a de los ciudadanos no tiene acceso a datos de calidad del aire en tiempo real.

"La contaminaci贸n del aire es una emergencia de salud p煤blica y una emergencia ambiental que nos afecta a todos, en todas partes", dijo Joyce Msuya, directora ejecutiva adjunta del Programa de la ONU para el Medio Ambiente.

"Estamos entusiasmados de lanzar esta asociaci贸n con ONU-H谩bitat e IQ Air para brindar informaci贸n y, lo que es m谩s importante, alentar la acci贸n de los ciudadanos, los gobiernos y el sector privado", a帽adi贸 Msuya.

La plataforma se basa en la tecnolog铆a de IQAir para agregar, validar y calibrar datos sobre calidad del aire que hasta ahora estaban restringidos a sitios web o aplicaciones privadas o que no se compart铆an p煤blicamente. ONU-H谩bitat ayuda a las ciudades a desarrollar planes que puedan reducir la contaminaci贸n del aire, incluidas intervenciones en transporte p煤blico y gesti贸n de residuos.

Incluso dentro de un solo pa铆s o ciudad, el acceso a la informaci贸n sobre la calidad del aire puede variar entre las diferentes comunidades. Aunque en Europa, Asia y Am茅rica del Norte existen miles de estaciones de monitoreo que brindan al p煤blico informaci贸n en tiempo real sobre la presencia de material particulado fino (PM2,5) -en gran parte responsable de muertes y enfermedades-, muchos pa铆ses en desarrollo carecen de este tipo de infraestructura.

Por ejemplo, 脕frica, un continente de 1.300 millones de personas, tiene solo 50 estaciones de monitoreo de calidad del aire que miden PM2,5 y proporcionan informaci贸n p煤blica. Tras el lanzamiento de esta nueva plataforma, ese n煤mero aumentar谩 a 85, con la inclusi贸n de autoridades municipales de Addis Abeba, Nairobi y Kampala, que participan activamente en el despliegue de redes locales de monitoreo.

“La mala calidad del aire es un problema que afecta especialmente a las poblaciones urbanas, por lo cual la capacidad de monitorear y tomar medidas para mejorar la salud de quienes viven en nuestros pueblos y ciudades es crucial. ONU-H谩bitat se enorgullece de ser parte de este importante trabajo”, dijo Maimunah Mohd Sharif, directora ejecutiva de ONU-H谩bitat.

La plataforma ayuda a cerrar la brecha global de informaci贸n sobre calidad del aire al reunir datos recopilados por gobiernos, ONG, empresas, grupos de la comunidad local y particulares. Cualquiera puede postularse para contribuir con datos de calidad del aire en tiempo real.

Para garantizar la precisi贸n de los datos, IQAir aporta su experiencia en la creaci贸n y el funcionamiento de su mapa global de calidad del aire para garantizar la fiabilidad de los datos publicados a trav茅s de su sistema de validaci贸n y calibraci贸n, el cual utiliza algoritmos avanzados de aprendizaje autom谩tico.

"Reconocemos que algunas de las comunidades m谩s vulnerables del mundo se ven desproporcionadamente afectadas por la mala calidad del aire", dijo el director ejecutivo de IQAir, Frank Hammes.

"A trav茅s de nuestra alianza con el Programa de la ONU para el Medio Ambiente y ONU-H谩bitat, empoderamos a m谩s ciudadanos, comunidades y gobiernos de todo el mundo a controlar su calidad del aire con sensores de contaminaci贸n de bajo costo y a realizar los cambios necesarios para respirar un aire m谩s limpio y saludable", a帽adi贸 Hammes.

Al mejorar el acceso a los datos, se espera que esta colaboraci贸n 煤nica entre las agencias de la ONU, el sector privado y los gobiernos locales ayude a acelerar los esfuerzos para reducir o eliminar la contaminaci贸n del aire producida por el transporte, los residuos y otros servicios de las ciudades.

Existen ejemplos de pol铆ticas exitosas para mejorar la calidad del aire: en la capital china, Beijing, a trav茅s de un enfoque sistem谩tico basado en la ciencia y coordinada con 茅xito con las ciudades y regiones circundantes, la concentraci贸n de part铆culas finas (PM2,5) en el aire ha disminuido 35% en solo cinco a帽os (2013-2017).




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible