Ir al contenido principal

Revuelta feminista en el museo -

Museo Reina Sof铆a
Cromoactivismo, acci贸n en el marco del 8M de 2017, Buenos Aires. Archivo Cromoactivismo
Cromoactivismo, acci贸n en el marco del 8M de 2017, Buenos Aires. Archivo Cromoactivismo

Un museo que se quiere feminista no se enuncia as铆 solo para una fecha crucial como el 8 de marzo, sino que se reconoce cotidianamente como territorio en pugna entre posiciones en conflicto, que no se aquietan ni se estabilizan. Un museo que se quiere feminista revisa de forma constante los modos de hacer, juzgar y ver, atendiendo al lugar de los cuerpos, afectos y cuidados, los usos y alcances del lenguaje, los saberes, las pr谩cticas y las metodolog铆as feministas, entre otras dimensiones.


El Museo Reina Sof铆a re煤ne en este programa un conjunto de iniciativas a desarrollar durante los pr贸ximos meses (desde conferencias y talleres hasta exposiciones y proyectos digitales, visitas comentadas y presentaciones de la Colecci贸n) que dan cuenta de los m煤ltiples modos en que la revuelta feminista est谩 presente en nuestro d铆a a d铆a. Una fuerza persistente e imparable que est谩 transfigurando de manera irreversible la idea y la pr谩ctica de lo pol铆tico, abriendo la puerta a subjetividades emancipadas y resquicios de (otro) porvenir.

Programa




Revuelta feminista en el museo
ACTIVIDADES






Hasta el 23 de marzo, 2020 - jueves alternos a las 18:30 h / Edificio Sabatini, Auditorio y Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
¡Oh, pioneras!
Un cineclub insumuso


El Museo pone en marcha un nuevo formato de mediaci贸n extendida: el cineclub, iniciativa que acompa帽a aquellas exposiciones en las que el lenguaje audiovisual tiene una especial relevancia. Se trata de un espacio para la contemplaci贸n activa, el pensamiento colectivo y el aprendizaje mutuo, construido, en este caso, a partir de una selecci贸n de materiales audiovisuales de la exposici贸n Musas insumisas. Delphine Seyrig y los colectivos de v铆deo feminista en Francia en los 70 y 80.

Programaci贸n y acompa帽amiento de las sesiones: Miriam Mart铆n
Asistencia: gratuita hasta completar el aforo

M谩s informaci贸n
Ciclo audiovisual Dispositivos de mediaci贸n



Lunes 2 de marzo – 19:00 h / Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
Mar铆a Galindo
La jaula invisible


Dos preguntas cruciales llevan a la artista, escritora y activista boliviana Mar铆a Galindo a desarrollar esta performance –actualizaci贸n de la presentada en el Parlamento de los cuerpos, proyecto comisariado por Paul B. Preciado y Viktor Neuman con ocasi贸n de la Asamblea de Bergen (Noruega, septiembre 2019)–: ¿Cu谩les son nuestros horizontes de lucha feminista? ¿De qu茅 o desde d贸nde hablamos cuando nos situamos como feministas?

L铆nea-fuerza: Acci贸n e imaginaci贸n radical y Malestares contempor谩neos
Asistencia: gratuita hasta completar aforo

M谩s informaci贸n
Encuentro M煤sica, danza y performance Performance



Jueves 5 de marzo - 18:00 h / Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
Voces Situadas 11
El coste de la fresa. Esclavas del siglo XXI


Como parte de las movilizaciones del 8 de marzo, esta nueva edici贸n del foro Voces situadas aborda la situaci贸n que viven las jornaleras marroqu铆es que llegan a los campos de Huelva en las campa帽as de recogida de la fresa, contratadas desde sus lugares de origen.

Participan: Rahma El Basraoui, F谩tima Boubkri, Nines Cejudo, Pastora Filigrana Garc铆a, Justa Montero y Soulaima V谩zquez
Organiza: Museo Situado
Coordina: Red Solidaria de Acogida, con la colaboraci贸n de Comisi贸n art铆stica Colombine, La Extra帽a Compa帽铆a y La Smorfia Teatro
L铆nea-fuerza: Malestares contempor谩neos
Asistencia: gratuita hasta completar aforo

M谩s informaci贸n
Performance Encuentro Seminarios y conferencias



Viernes 6 y s谩bado 7 de marzo - 11:30 h / Mbolo Moy Dole, Calle Dos Hermanas, 14 (Lavapi茅s)
Estallidos gr谩ficos 2. Voz a los movimientos del deseo
Taller con Serigrafistas Queer


En el marco de las actividades de preparaci贸n del 8M, este taller de producci贸n activista se basa en la serigraf铆a artesanal como herramienta de irradiaci贸n de las reivindicaciones a partir de consignas que ser谩n elaboradas conjuntamente. Esta actividad se dirige tanto a colectivos como a cualquier persona interesada.

L铆nea-fuerza: Acci贸n e imaginaci贸n radical
Asistencia: gratuita previa inscripci贸n en inscripciones@museoreinasofia.es

M谩s informaci贸n
Taller Seminarios y conferencias



Viernes 6 y s谩bado 7 de marzo – 18:00 h / Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
Estallidos gr谩ficos 3. ¡Yo me paro! Danzar las luchas
Taller con Lapili


A partir de una serie de ejercicios, el intercambio de informaci贸n sobre referentes musicales, el ensayo y la observaci贸n, se busca crear una coreograf铆a colectiva que pueda replicarse en el espacio p煤blico. Se trata de trabajar el movimiento como un instrumento para la manifestaci贸n nacida del disfrute y de la potencialidad de nuestros cuerpos.

L铆nea-fuerza: Acci贸n e imaginaci贸n radical

M谩s informaci贸n
Taller Seminarios y conferencias



Mi茅rcoles 11 y jueves 12 de marzo - 19:00 h y 18:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 200 y Sala de Protocolo
La nueva reacci贸n. Ant铆dotos y sinergias 1. Feminismos y alianzas interseccionales frente al odio como pol铆tica
Conversaci贸n y taller con Renata Souza, Esther Solano Gallego y Mattin


Este programa pretende analizar c贸mo los nuevos feminismos, las luchas por el reconocimiento y la igualdad de los sujetos poscoloniales, y los movimientos sociales migratorios, se perfilan como espacios de resistencia clave ante el reciente giro conservador. Se parte de la puesta en com煤n de sus experiencias al haberse convertido en objeto de difamaci贸n y odio por parte de las nuevas derechas. Durante cada encuentro el artista sonoro Mattin realizar谩 una serie de Partituras antifascistas.

Organizan: Museo Reina Sof铆a y Fundaci贸n de los Comunes. Cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Uni贸n Europea
L铆nea-fuerza: Acci贸n e imaginaci贸n radical
Asistencia taller: gratuita previa inscripci贸n a trav茅s de formulario

M谩s informaci贸n
Arte sonoro Taller Seminarios y conferencias Encuentro



Lunes 30 de marzo – 19:00 h / Edificio Sabatini, Sala de Protocolo
¡Estoy cansada! Paradas para interrogar arte y trabajo, trabajo y vida 1
Encuentro con Marta Echaves y Julia Montilla


La imaginaci贸n de otros modos de vida y las luchas por la autonom铆a han sido instrumentalizadas por los nuevos modos de producci贸n neoliberal, en los que la vida misma (y sus dimensiones de subjetividad, afectos, lenguaje, socialidad) est谩 en el centro de la producci贸n de valor, como argumentan diversas pensadoras y artistas −Suely Rolnik, Isabel Lorey, Hito Steyerl o Bojana Kunst, entre otr+s−. Ante las actuales condiciones de precarizaci贸n, auto-explotaci贸n y agotamiento, este programa indaga en la potencia del arte para imaginar formas no productivas, no instrumentales, de vida y relaci贸n.

L铆nea-fuerza: Malestares contempor谩neos
Asistencia: gratuita hasta completar aforo
Encuentro Seminarios y conferencias



Mi茅rcoles 22 de abril – de 10:00 a 12:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 200
Tri谩ngulo Rosa 3
Encuentro con Miquel Miss茅


Mediante los encuentros Triangulo Rosa el Museo busca consolidar un espacio de confluencia entre diversos agentes que trabajan en el 谩mbito de la diversidad afectivo-sexual y de g茅nero en los centros escolares. La tercera edici贸n del programa cuenta con Miquel Miss茅, soci贸logo y activista trans, educador independiente en el 谩mbito de las pol铆ticas p煤blicas por la diversidad.

Dise帽o y acompa帽amiento: Cristina Guti茅rrez And茅rez y Fran MM Cabeza de Vaca
Asistencia: gratuita previa inscripci贸n en actividadesescolares@museoreinasofia.es


Encuentro Seminarios y conferencias



Martes 28 de abril – 19:00 h / Edificio Sabatini, Auditorio
Encuentro con Concha Jerez



Conversaci贸n con la artista espa帽ola a prop贸sito de la exposici贸n retrospectiva Concha Jerez. Que nos roban la Memoria. La cr铆tica sobre la censura en los medios de comunicaci贸n y la reflexi贸n sobre el funcionamiento de la represi贸n ha caracterizado el trabajo de esta artista, plasmado en m煤ltiples soportes, durante varias d茅cadas.

L铆nea-fuerza: Pol铆ticas y est茅ticas de la memoria
Asistencia: gratuita hasta completar aforo


Encuentro Seminarios y conferencias



Mi茅rcoles 6 de mayo – 19:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 400
Sin nosotras no se mueve el mundo
Conversaci贸n entre Silvia Federici y Rafaela Pimentel


La escritora y activista feminista Silvia Federici y la activista y trabajadora de hogar Rafaela Pimentel, impulsora del colectivo Territorio Dom茅stico, sostienen desde 2009 una relaci贸n de amistad y complicidad pol铆tica-intelectual. Conversar谩n entre ellas y con l+s presentes sobre las luchas concretas del trabajo dom茅stico y de los cuidados en el contexto del sistema capitalista y patriarcal, y su lugar (invisibilizado y negado) en la reproducci贸n del orden vigente.

L铆nea-fuerza: Acci贸n e imaginaci贸n radical
Asistencia: gratuita hasta completar aforo
Encuentro Seminarios y conferencias



Jueves 11 de junio - 19:00 h / Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
La nueva reacci贸n. Ant铆dotos y sinergias 2. Demonizaci贸n del feminismo. El uso instrumental de los derechos de la mujer
Mesa redonda


Participan: Nuria Alabao, Marisa P茅rez Colina, Samuel Pulido, Fernanda Rodr铆guez y Mattin
Organizan: Museo Reina Sof铆a y Fundaci贸n de los Comunes. Cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Uni贸n Europea
L铆nea-fuerza: Acci贸n e imaginaci贸n radical
Asistencia: gratuita hasta completar aforo
Encuentro Seminarios y conferencias



Viernes 26 de junio – 19:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 400
¡Estoy cansada! Paradas para interrogar arte y trabajo, trabajo y vida 2
Conferencia de Byung-Chul Han


Byung-Chul Han es fil贸sofo y ensayista surcoreano experto en estudios culturales y profesor de la Universidad de las Artes de Berl铆n.

L铆nea-fuerza: Malestares contempor谩neos
Asistencia: gratuita previa retirada de entradas en taquillas y web del museo
Conferencia Seminarios y conferencias



Memorias fisuradas e imaginarios de la revuelta / Del 4 al 28 de mayo, 2020
C脕TEDRA POL脥TICAS Y EST脡TICAS DE LA MEMORIA
Comisariado: Nelly Richard / L铆nea-fuerza: Pol铆ticas y est茅ticas de la memoria





Lunes 4 de mayo – 19:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 400
Los poderes de la memoria en las peque帽as cosas
Conferencia de Judith Butler


Judith Butler profundiza en la idea de memoria al margen de las lecturas hegem贸nicas de la historia. Contra aquell+s que afirman que la historia solo puede ser capturada en largas reconstrucciones narrativas, Butler sugiere que algunos de los per铆odos m谩s brutales se transmiten de manera m谩s persuasiva a trav茅s de las “peque帽as cosas”.

Modera: Clara Serra
Asistencia: gratuita previa retirada de entradas en taquillas y web del museo
Conferencia Seminarios y conferencias



Mayo / Edificio Sabatini, Auditorio
Las re-vueltas de la memoria
Cine documental tras las dictaduras en Espa帽a, Chile y Argentina


Este ciclo propone, a trav茅s de la proyecci贸n de documentales y cine-ensayos, distintas formas de abordar la memoria que exploran las zonas de conflicto entre subjetividad y pol铆tica; entre izquierda(s), militancias y revoluci贸n; entre sexualidades cr铆ticas y transformaciones de g茅nero; entre izquierda(s) y democracia; entre rebeld铆as sociales, impulsos constituyentes y tareas de reinvenci贸n de la democracia.

Asistencia: gratuita hasta completar aforo
Ciclo audiovisual Cine y v铆deo



Lunes 25 y martes 26 de mayo – 11:00 h / Edificio Nouvel, Centro de Estudios
Los imaginarios de la revuelta
Seminario a cargo de Nelly Richard


Este seminario aborda el estallido social que, a partir del 18 de octubre 2019, remeci贸 a Chile provocando la mayor crisis de su sistema pol铆tico desde el retorno a la democracia en 1990. Explora las distintas din谩micas de la “revuelta” (desobediencia, transgresi贸n, sublevaci贸n, etc.), que hicieron valer las multitudes cr铆ticas invadiendo las ciudades del pa铆s al grito de “Chile despert贸” o “No + abusos ni privilegios”.

Asistencia: gratuita previa inscripci贸n
Seminario Seminarios y conferencias



Jueves 28 de mayo – 19:00 h / Edificio Sabatini, Auditorio
Memorias de una rebelde
Conversaci贸n entre Carmen Castillo y Nelly Richard


La chilena Carmen Castillo es cineasta y antigua militante del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria). Exiliada en Par铆s durante los a帽os de la dictadura militar, elabor贸 varias pel铆culas que tejen el hilo de una obra singular y contundente, alejada de la nostalgia y las narrativas hegem贸nicas. Castillo no ha dejado de preguntarse por la naturaleza del compromiso pol铆tico y las posibilidades de reorientaci贸n del “rumbo fatal del mundo”.

Asistencia: gratuita hasta completar aforo
Conferencia Seminarios y conferencias



Revuelta feminista en el museo
VISITAS COMENTADAS






Lunes a las 19:15 h y s谩bados a las 12:30 h
Musas insumisas: todo el mundo sue帽a con responder a la televisi贸n
Hasta el 23 de marzo


Visita a la exposici贸n Musas insumisas. Delphine Seyrig y los colectivos de v铆deo feminista en Francia en los 70 y 80, que propone un recorrido en torno a la figura de Delphine Seyrig, actriz, realizadora de v铆deo y activista francesa, as铆 como a la escena feminista a la que estuvo estrechamente vinculada.

Punto de encuentro: conexi贸n entre Edificio Sabatini y Edificio Nouvel, Planta 1
Asistencia: gratuita hasta completar aforo (15 personas)

M谩s informaci贸n
Visita a exposici贸n temporal Visita comentada



Mi茅rcoles a las 11:30 h y jueves a las 17:00 h
Hacer espacio o de c贸mo deambular desde la desorientaci贸n. Feminismos en Colecci贸n 2 y Colecci贸n 3
Hasta diciembre


La cuesti贸n del espacio irrumpe en el panorama art铆stico tras la Segunda Guerra Mundial. No solo afecta a los modos de hacer sino a quienes se sit煤an dentro del sistema arte (¿qui茅nes ocupan ese espacio?) y a quienes est谩n descentradas. En este deambular se invita a participar en una pr谩ctica relacional con las mediadoras y el resto del grupo, intentando desmontar la idea de la persona “que explica cosas” y formando una voz plural enunciada desde el feminismo.

Punto de encuentro: conexi贸n entre Edificio Sabatini y Edificio Nouvel, Planta 1
Asistencia: gratuita hasta completar aforo, previa inscripci贸n en el mostrador de Mediaci贸n desde media hora antes del inicio de la visita (15 personas)

M谩s informaci贸n
Visita a Colecci贸n Visita comentada



Lunes, mi茅rcoles a las 10:00, 11:30 y 17:00 h; jueves y viernes a las 10:00 y 11:30 h
¡Atenci贸n, atenci贸n!: Feminismos
Hasta el 15 de junio


El itinerario toma como punto de partida los aprendizajes derivados del movimiento feminista para imaginar otros modos de educar y, por tanto, de habitar el mundo. Se trata de reflexionar sobre los relatos que conforman la historia del arte, identificar las violencias aprendidas desde la l贸gica patriarcal, priorizar las relaciones de cuidado frente a las de poder, cuestionar las jerarqu铆as entre el conocimiento cient铆fico y los saberes populares, y subrayar la diversidad de subjetividades, cuerpos e identidades.

Dirigido a: grupos de estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y mayores de 65 a帽os
Punto de encuentro: Edificio Sabatini, Planta 1, mostrador de Educaci贸n
Asistencia: gratuita previa inscripci贸n en visitasescolares@museoreinasofia.es

M谩s informaci贸n
Visita escolar Visita comentada



Revuelta feminista en el museo
INVESTIGACI脫N






Convocatoria abierta hasta el 31 de marzo
Estancias de investigaci贸n Our Many Europes



En el marco del proyecto Our Many Europes- Europe’s critical 90s and The Constituent Museum (OME) de la confederaci贸n europea de museos L’Internationale, el Museo abre la convocatoria de tres estancias para apoyar la investigaci贸n, la producci贸n art铆stica y el trabajo con archivos.

Organizan: Museo Reina Sof铆a y L’Internationale. Cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Uni贸n Europea.
L铆nea-fuerza: Acci贸n e imaginaci贸n radical

M谩s informaci贸n




Investigaci贸n
Saberes emergentes 2
Cartograf铆as Feministas. Marruecos


Como primer episodio de un proyecto de cartograf铆as feministas con las que se quiere propiciar conexiones entre luchas feministas de diferentes contextos, se inicia un mapeo de Marruecos estructurado a partir de tres preguntas claves: ¿qu茅 colectivos feministas, de mujeres y de disidencias de g茅nero est谩n activos hoy en el territorio?, ¿qu茅 pr谩cticas, debates y desaf铆os se plantean estos grupos entre ellos y con la sociedad marroqu铆?, ¿qu茅 conexiones pueden establecerse con la realidad del Mediterr谩neo europeo?

Participan: Hanan Dalouh Amghar y Maggie Schmitt
Organizan: Museo Reina Sof铆a y Laboratoria - Espacio de investigaci贸n feminista




Revuelta feminista en el museo
GRUPOS DE ESTUDIO






Hasta el 28 de marzo / Edificio Nouvel, Talleres -1
Espantando el mal
En torno a la farmacologizaci贸n y los malestares contempor谩neos


Este grupo de estudio pone en com煤n formas de resistencias colectivas y cotidianas frente a la creciente alianza entre la industria farmac茅utica, el poder econ贸mico y la l贸gica neoliberal. Mediante una aproximaci贸n a conocimientos alternativos venidos del Sur global, se pretende debatir sobre la gesti贸n de la vida y las pol铆ticas del cuidado, adem谩s de fomentar el intercambio de saberes a trav茅s de pr谩cticas no hegem贸nicas, transversales y afectivas.

Coordina: Equipo re - Anarchivo sida (Nancy Gar铆n y Linda Vald茅s)
Fechas y horarios consultar programa

M谩s informaci贸n
Centro de estudios Taller Seminarios y conferencias



28 de marzo - 4 de julio / Edificio Sabatini, Talleres Infantiles
Pulsador de movilizaciones internas (铆ntimo-revoluciones) sobre los trabajos maternos



Fomentar una reflexi贸n colectiva mixta desde los saberes y haceres que emanan de los cuerpos maternos politizados es el objetivo de este grupo de estudio. A partir de din谩micas de autoindagaci贸n y acciones fundamentadas en la teor铆a cr铆tica feminista, las sesiones proponen una revoluci贸n 铆ntima, como estrategia de emancipaci贸n pac铆fica y como forma de oponerse a la exclusi贸n y devaluaci贸n atribuidas sist茅micamente a los trabajos maternos.

Coordina: Luisa Fuentes Guaza
Asistencia: gratuita previa inscripci贸n

M谩s informaci贸n


Centro de estudios Taller Seminarios y conferencias



Revuelta feminista en el museo
PROYECTOS DIGITALES






Microsite en torno a la Colecci贸n
Fuera del canon. Las artistas pop en Espa帽a



A finales de la d茅cada de 1960 y durante siguiente, el feminismo se convirti贸 en una lengua franca de car谩cter internacional que sirvi贸 de eje para la obra de muchas artistas. En Espa帽a, y pese a la dictadura, estos discursos reivindicativos asumieron un Pop Art de acento local y discurso antifranquista. Si durante esas dos d茅cadas la obra de los artistas experiment贸 una significativa difusi贸n, no ocurri贸 as铆 con la de sus compa帽eras de generaci贸n, recientemente recuperadas. Este micrositio contextualiza y sit煤a sus trabajos, a partir de los cuales se pretende contrarrestar una historiograf铆a en la que predomina el arte en masculino.




Colecci贸n
Entrevista a Miriam Cahn



La producci贸n de Miriam Cahn (Basilea, 1949) emerge fuertemente influida por los movimientos feministas y pacifistas de los a帽os sesenta. Desde el inicio de su trayectoria en los a帽os setenta, se ha interesado por temas cruciales que van a recorrer todo su trabajo, como la guerra, la violencia, la familia, la muerte, la sexualidad o la defensa feminista.

Ver v铆deo
V铆deo



Colecci贸n
Entrevista a Natalia Igui帽iz



Desde el comienzo de su trayectoria Natalia Igui帽iz (Lima, 1973) ha trabajado vinculada a diversos colectivos de mujeres y movimientos feministas de su pa铆s. En estos proyectos estudia c贸mo la contenci贸n de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres genera fuertes tensiones dentro del contexto cultural y social peruano.

Ver v铆deo
V铆deo



Canal Procesos
RADIO RRS






Tansik (鬲賳爻賷賯 / coordinaci贸n)
Meira Asher



La compositora-performer Meira Asher (Irlanda), activista por los derechos humanos, ha realizado para la Radio del Museo Reina Sof铆a una pieza sonora que aborda el conflicto en la franja de Cisjordania. En este trabajo la artista acompa帽a a Akef y Walid, dos agricultores palestinos, mientras se adentran en tierras bajo control militar israel铆 para recoger la cosecha de aceitunas de sus olivos. A trav茅s de una composici贸n sonora guiada por la voz de la artista, Meira nos lleva de la mano al lugar del conflicto, Kufr Qaddum.

Escuchar c谩psula
Arte sonoro



Singing is what makes work possible (Syllabus)
Bill Dietz y Hong-Kai Wang



Desde el oto帽o de 2018, Bill Dietz (Arizona) y Hong-Kai Wang (Taiwan) desarrollan una investigaci贸n sobre las relaciones del canto con los conceptos de trabajo y valor. En su contribuci贸n a la Radio del Museo asistimos a los ensayos de un grupo de personas que intentan aprender a cantar canciones en diferentes lenguas. A partir de esos encuentros Dietz y Wang abordan temas como el trabajo reproductivo, la migraci贸n o el trabajo espiritual. Lo hacen desde la puesta en escena de la escucha y la b煤squeda de modos experimentales de socializaci贸n a trav茅s del sonido y la oralidad.

Escuchar c谩psula
Arte sonoro



Revuelta feminista en el museo
COLECCI脫N






Sala 206.09
Frente y retaguardia: mujeres en la Guerra Civil



En esta sala confluyen dos l铆neas de investigaci贸n fundamentales para la Colecci贸n del Museo: el contexto de los a帽os treinta y la Guerra Civil; y la recuperaci贸n del trabajo de las artistas, muchas veces ignoradas e invisibilizadas respecto del trabajo de sus compa帽eros. El papel de las mujeres durante la Guerra Civil fue activo y diverso. Destacaron Kati Horna (Budapest, 1912 - Ciudad de M茅xico, 2000) y Gerda Taro (Stuttgart, 1910 - El Escorial, 1937), fot贸grafas que viajaron a Espa帽a para cubrir el conflicto armado, difundiendo su trabajo a trav茅s de publicaciones nacionales e internacionales como Umbral, Regards o Die Volks-Illustrierte. En el 谩mbito pl谩stico, autoras como Pitti (Madrid, 1908 - Pamplona, 2004) y Juana Francisca (Madrid, 1911 - 2008) crearon obra gr谩fica en el contexto de la guerra. El rol de trabajadoras y milicianas al servicio de la causa fue retratado de forma amplia en distintos medios.

Ver sala




Revuelta feminista en el museo
EXPOSICIONES






Hasta el 23 de marzo, 2020 / Edificio Sabatini, Planta 3
Musas insumisas
Delphine Seyrig y los colectivos de v铆deo feminista en Francia en los 70 y 80


La exposici贸n revisita la historia del movimiento feminista en Francia a partir de la emergencia de los colectivos de v铆deo de la d茅cada de 1970, atendiendo a la red de alianzas creativas que surgieron en un tiempo de gran agitaci贸n pol铆tica. Pel铆culas, v铆deos, obras de arte, fotograf铆as, documentos y materiales de archivo muestran las preocupaciones que el movimiento feminista puso sobre el tapete en ese momento pero que siguen resonando hoy en la constante construcci贸n de alianzas contra el sexismo estructural de la industria del cine y el desaf铆o a los roles de g茅nero normativos.

Comisariado: Nata拧a Petre拧in-Bachelez y Giovanna Zapperi
Organizan: Museo Reina Sof铆a en colaboraci贸n con el LaM (Lille M茅tropole Mus茅e d'art moderne, d'art contemporain et d'art brut) y el Centre audiovisuel Simone de Beauvoir

M谩s informaci贸n




29 de abril - 21 de septiembre / Edificio Sabatini, Planta 3, Escaleras, Sala de B贸vedas y Sala de Protocolo
Concha Jerez
Que nos roban la Memoria


Esta exposici贸n presenta obras de la artista Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canaria, 1941) realizadas desde los a帽os setenta a la actualidad. Recupera y revisa su trabajo desde una perspectiva que entrecruza la memoria personal de la artista con la memoria colectiva, tanto la an贸nima como la recogida por los medios. La Guerra Civil y su represi贸n posterior, la censura en la 茅poca de la Transici贸n, la reivindicaci贸n de los seres olvidados y an贸nimos −mujeres, migrantes− o la relaci贸n entre la memoria y su represi贸n, son algunos de los asuntos tratados que dialogan con la propia historia del museo, antes hospital.

Comisariado: Jo茫o Fernandes
Organiza: Museo Reina Sof铆a



M谩s informaci贸n






07 mayo, 2020 - 21 octubre, 2020
Anna-Eva Bergman
De norte a sur, ritmos


La artista noruega Anna-Eva Bergman (1909-1987) consideraba el ritmo como elemento estructural de la pintura, que surge a partir del empleo de determinadas materias —hojas de metal, pan de oro, plata o cobre—, formas, l铆neas y colores. Su relaci贸n con Espa帽a se inici贸 en 1933, cuando se instal贸 durante un a帽o en Menorca junto a su pareja, Hans Hartung. En 1962 realiz贸 un viaje a Almer铆a que marcar铆a su obra de manera determinante; all铆 comenz贸 a crear sus primeros horizontes, motivo que retomar谩 al volver a pintar los paisajes noruegos. Este v铆nculo entre Noruega y Espa帽a —norte y sur— desemboc贸 en una formalidad semejante, aunque de tonalidades muy diferentes, entre ambos paisajes.

Comisariado: Nuria Enguita y Christine Lamothe
Organiza: Bombas Gens Centre d’Art/Fundaci贸 Per Amor a l’Art y Fondation Hartung-Bergman, en colaboraci贸n con el Museo Reina Sof铆a

M谩s informaci贸n















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL