IOP de Simple L贸gica: Intenci贸n de voto y valoraci贸n de l铆deres
Se incrementa el porcentaje de voto estimado para PSOE (28,5%) y Vox (16,1%) respecto a enero y se mantiene el de Ciudadanos (7,9%).
Imagen de archivo. Pedro S谩nchez y Santiago Abascal
Se mantiene el descenso en el apoyo electoral estimado para el PP (17,6%) y tambi茅n desciende para UP (14,0%), aunque este porcentaje todav铆a se sit煤a por encima del que obtuvo en noviembre.
Se incrementa la aprobaci贸n de la actuaci贸n de Pedro S谩nchez (39,6%), Pablo Iglesias (34,4%) y Alberto Garz贸n (31,8%), en tanto que desciende la de In茅s Arrimadas (30,1%), Pablo Casado (21,2%) y Santiago Abascal (15,0%).
El porcentaje de voto estimado ahora para el Partido Socialista se sit煤a en el 28,5%, lo que supone un incremento de dos puntos con respecto al estimado en el pasado mes de enero y situarse ligeramente por encima del porcentaje que esta formaci贸n obtuvo en las Elecciones Generales del mes de noviembre del pasado a帽o.
Esa mejor铆a en las expectativas electorales del PSOE se relaciona con el fortalecimiento de la tasa de fidelidad de voto que se registra en el caso de este partido y el balance favorable que consigue en las transferencias de voto. Efectivamente, el porcentaje de votantes del PSOE en noviembre que ahora volver铆an a votar a este partido se sit煤a en el 76,7% lo que supone un incremento de en torno a diez puntos con respecto al que se registraba hace un mes. En cuanto a las transferencias con otras opciones electorales, hay que se帽alar que las principales cesiones de voto son las que se producen hacia la abstenci贸n (8,6%) y hacia Unidas Podemos (2,7%), siendo muy reducidas las que se dan hacia otras formaciones minoritarias. En todo caso, esas p茅rdidas de apoyo son compensadas por los apoyos que recibe: el 4,5% de los votantes de UP, 7,5% de quienes en noviembre no votaron a ning煤n partido y las procedentes de formaciones minoritarias.
A prop贸sito de Vox hay que se帽alar que el porcentaje ahora estimado (16,1%) supone un claro incremento de m谩s de un punto con respecto al mes de enero y superar, tambi茅n en un punto, el porcentaje de voto que obtuvo en la cita electoral de noviembre.
En el caso de Vox hay que se帽alar que esa fortaleza electoral se encuentra especialmente apoyada por la alta tasa de fidelidad de voto, ya que representan m谩s de ocho de cada diez (83,5%) de sus votantes en el pasado mes de noviembre los que declaran estar dispuestos a seguir votando a esta formaci贸n, siendo ese porcentaje superior al del mes pasado y al de los dem谩s partidos con mayor implantaci贸n en el conjunto de Espa帽a. Adem谩s, es preciso tener en cuenta que las p茅rdidas de apoyos que se producen hacia otras opciones (3,5% hacia el PP, 3,0% hacia Ciudadanos y 8,9% hacia la abstenci贸n) son claramente compensadas por las que recibe de esas mismas opciones, ya que ahora votar铆an a esta formaci贸n el 7,1% de quienes votaron al PP en noviembre y el 2,5% de los abstencionistas en esa misma fecha. S铆 hay que llamar la atenci贸n sobre el hecho de que ahora no reciba ninguna transferencia de Ciudadanos.
El porcentaje de voto estimado para el Partido Popular es del 17,6%, lo que supone un claro descenso con respecto al resultado que obtuvo el pasado mes de noviembre y acentuar la p茅rdida de apoyos de la que ya se produc铆an indicios en los dos 煤ltimos meses.
En el caso del PP se observa un nuevo descenso, en este mes, de tres puntos con respecto a enero, en la tasa de fidelidad de voto que ahora se sit煤a en el 60,7%. Las p茅rdidas de apoyos de este partido m谩s relevantes son las ya se帽aladas que se producen hacia Vox (7,1%), hacia Ciudadanos (5,9%), hacia la abstenci贸n (9,0%) y en menor medida hacia otras fuerzas minoritarias (2,7%). Esas p茅rdidas, por otra parte, no se ven compensadas con los apoyos que recibe de otras opciones electorales, siendo los m谩s relevantes de 茅stos el 3,5% de votantes de Vox, el 4,4% de los de Ciudadanos y el 2,5 de abstencionistas en la 煤ltima cita electoral.
Para Unidas Podemos se aprecia un descenso de m谩s de un punto del porcentaje de voto estimado (14,0%) con respecto al de hace un mes, aunque hay que se帽alar que, a pesar del descenso, esta formaci贸n todav铆a tendr铆a un respaldo superior al que obtuvo en las pasadas Elecciones Generales. Esa posici贸n actual se encuentra basada en buena medida en una alta tasa de fidelidad de voto (78,3%), aunque descienda ligeramente con respecto a hace un mes. En cuanto a las transferencias, hay que se帽alar que la que recibe de votantes del PSOE se compensa en buena medida con la p茅rdida que experimenta de apoyos hacia esa misma formaci贸n (4,5%).
Ciudadanos mantiene el porcentaje de voto estimado ya el pasado mes de enero (7,9%), que ser铆a un punto superior al que consigui贸 en noviembre y un punto y medio m谩s que el de la estimaci贸n del pasado mes de diciembre. En este caso hay que se帽alar que la tasa de fidelidad de voto (60,7%) es junto con la del PP la m谩s baja de los partidos considerados, aunque sea superior a la de hace un mes.
En el apartado de las transferencias, se observa que son relativamente reducidas las que se producen hacia el PP (4,4%), hacia otras formaciones minoritarias (1,2%) y hacia la abstenci贸n (7,2%), que se ven compensadas por las que recibe y a las que ya se ha hecho referencia. En este caso, no obstante, llama la atenci贸n el elevado porcentaje de votantes de esta formaci贸n que no llegan a declarar su intenci贸n de voto (26,4%), muy superior a la de los dem谩s partidos: 14,7% en el caso del PP, 8.9% en el de Unidas Podemos, 7,8% en el PSOE y s贸lo un 1,1% en el de Vox. Esos datos pueden estar indicando una situaci贸n de clara indecisi贸n en el caso de Ciudadanos y tambi茅n relevante en el del PP.
Mejora la valoraci贸n de la actuaci贸n pol铆tica del Presidente del Gobierno, Pedro S谩nchez, Pablo Iglesias y Alberto Garz贸n, en tanto que empeora la de Pablo Casado, D陋 In茅s Arrimadas y Santiago Abascal, seg煤n los resultados de la encuesta de los Informes de Opini贸n P煤blica (IOP) de Simple L贸gica.
Pedro S谩nchez refuerza su posici贸n como el l铆der con mayor nivel de aprobaci贸n de su actuaci贸n pol铆tica, ya que el porcentaje de quienes se pronuncian en ese sentido (39,6%) es seis puntos superior al que se registraba hace un mes.
A cierta distancia en la valoraci贸n de los ciudadanos se encuentra Pablo Iglesias, que ve aprobada su actuaci贸n por el 34,4%, porcentaje tres puntos superior al que se registraba hace un mes.
En tercera posici贸n, de los l铆deres considerados, se sit煤a Alberto Garz贸n, cuya actuaci贸n pol铆tica recibe la aprobaci贸n del 31,8% de los espa帽oles. Ese porcentaje es casi tres puntos superior al que se registraba el mes pasado.
A escasa distancia se sit煤a In茅s Arrimadas, con un porcentaje de aprobaci贸n de su actuaci贸n pol铆tica (30,1%), siendo este porcentaje algo m谩s de dos puntos inferior al que se registraba el pasado mes de enero.
Apreciablemente por debajo se sit煤a Pablo Casado, que ve aprobada su actuaci贸n por el 21,2% de los ciudadanos, siendo ese porcentaje menos de un punto inferior al del mes anterior.
Tambi茅n a una distancia apreciablemente inferior se encuentra la valoraci贸n de la actuaci贸n de
Santiago Abascal (15,0%), aunque en este caso el porcentaje se帽alado es casi tres puntos inferior al que se registraba el mes de enero.
Se incrementa el respaldo electoral para el Partido Socialista y Vox con respecto al pasado mes de enero, desciende para el Partido Popular y Unidas Podemos y se mantiene para Ciudadanos, seg煤n la estimaci贸n de intenci贸n de voto obtenida a partir de la encuesta del IOP de Simple L贸gica.
Se incrementa el porcentaje de voto estimado para PSOE (28,5%) y Vox (16,1%) respecto a enero y se mantiene el de Ciudadanos (7,9%).
Imagen de archivo. Pedro S谩nchez y Santiago Abascal
Se mantiene el descenso en el apoyo electoral estimado para el PP (17,6%) y tambi茅n desciende para UP (14,0%), aunque este porcentaje todav铆a se sit煤a por encima del que obtuvo en noviembre.
Se incrementa la aprobaci贸n de la actuaci贸n de Pedro S谩nchez (39,6%), Pablo Iglesias (34,4%) y Alberto Garz贸n (31,8%), en tanto que desciende la de In茅s Arrimadas (30,1%), Pablo Casado (21,2%) y Santiago Abascal (15,0%).
El porcentaje de voto estimado ahora para el Partido Socialista se sit煤a en el 28,5%, lo que supone un incremento de dos puntos con respecto al estimado en el pasado mes de enero y situarse ligeramente por encima del porcentaje que esta formaci贸n obtuvo en las Elecciones Generales del mes de noviembre del pasado a帽o.
Esa mejor铆a en las expectativas electorales del PSOE se relaciona con el fortalecimiento de la tasa de fidelidad de voto que se registra en el caso de este partido y el balance favorable que consigue en las transferencias de voto. Efectivamente, el porcentaje de votantes del PSOE en noviembre que ahora volver铆an a votar a este partido se sit煤a en el 76,7% lo que supone un incremento de en torno a diez puntos con respecto al que se registraba hace un mes. En cuanto a las transferencias con otras opciones electorales, hay que se帽alar que las principales cesiones de voto son las que se producen hacia la abstenci贸n (8,6%) y hacia Unidas Podemos (2,7%), siendo muy reducidas las que se dan hacia otras formaciones minoritarias. En todo caso, esas p茅rdidas de apoyo son compensadas por los apoyos que recibe: el 4,5% de los votantes de UP, 7,5% de quienes en noviembre no votaron a ning煤n partido y las procedentes de formaciones minoritarias.
A prop贸sito de Vox hay que se帽alar que el porcentaje ahora estimado (16,1%) supone un claro incremento de m谩s de un punto con respecto al mes de enero y superar, tambi茅n en un punto, el porcentaje de voto que obtuvo en la cita electoral de noviembre.
En el caso de Vox hay que se帽alar que esa fortaleza electoral se encuentra especialmente apoyada por la alta tasa de fidelidad de voto, ya que representan m谩s de ocho de cada diez (83,5%) de sus votantes en el pasado mes de noviembre los que declaran estar dispuestos a seguir votando a esta formaci贸n, siendo ese porcentaje superior al del mes pasado y al de los dem谩s partidos con mayor implantaci贸n en el conjunto de Espa帽a. Adem谩s, es preciso tener en cuenta que las p茅rdidas de apoyos que se producen hacia otras opciones (3,5% hacia el PP, 3,0% hacia Ciudadanos y 8,9% hacia la abstenci贸n) son claramente compensadas por las que recibe de esas mismas opciones, ya que ahora votar铆an a esta formaci贸n el 7,1% de quienes votaron al PP en noviembre y el 2,5% de los abstencionistas en esa misma fecha. S铆 hay que llamar la atenci贸n sobre el hecho de que ahora no reciba ninguna transferencia de Ciudadanos.
El porcentaje de voto estimado para el Partido Popular es del 17,6%, lo que supone un claro descenso con respecto al resultado que obtuvo el pasado mes de noviembre y acentuar la p茅rdida de apoyos de la que ya se produc铆an indicios en los dos 煤ltimos meses.
En el caso del PP se observa un nuevo descenso, en este mes, de tres puntos con respecto a enero, en la tasa de fidelidad de voto que ahora se sit煤a en el 60,7%. Las p茅rdidas de apoyos de este partido m谩s relevantes son las ya se帽aladas que se producen hacia Vox (7,1%), hacia Ciudadanos (5,9%), hacia la abstenci贸n (9,0%) y en menor medida hacia otras fuerzas minoritarias (2,7%). Esas p茅rdidas, por otra parte, no se ven compensadas con los apoyos que recibe de otras opciones electorales, siendo los m谩s relevantes de 茅stos el 3,5% de votantes de Vox, el 4,4% de los de Ciudadanos y el 2,5 de abstencionistas en la 煤ltima cita electoral.
Para Unidas Podemos se aprecia un descenso de m谩s de un punto del porcentaje de voto estimado (14,0%) con respecto al de hace un mes, aunque hay que se帽alar que, a pesar del descenso, esta formaci贸n todav铆a tendr铆a un respaldo superior al que obtuvo en las pasadas Elecciones Generales. Esa posici贸n actual se encuentra basada en buena medida en una alta tasa de fidelidad de voto (78,3%), aunque descienda ligeramente con respecto a hace un mes. En cuanto a las transferencias, hay que se帽alar que la que recibe de votantes del PSOE se compensa en buena medida con la p茅rdida que experimenta de apoyos hacia esa misma formaci贸n (4,5%).
Ciudadanos mantiene el porcentaje de voto estimado ya el pasado mes de enero (7,9%), que ser铆a un punto superior al que consigui贸 en noviembre y un punto y medio m谩s que el de la estimaci贸n del pasado mes de diciembre. En este caso hay que se帽alar que la tasa de fidelidad de voto (60,7%) es junto con la del PP la m谩s baja de los partidos considerados, aunque sea superior a la de hace un mes.
En el apartado de las transferencias, se observa que son relativamente reducidas las que se producen hacia el PP (4,4%), hacia otras formaciones minoritarias (1,2%) y hacia la abstenci贸n (7,2%), que se ven compensadas por las que recibe y a las que ya se ha hecho referencia. En este caso, no obstante, llama la atenci贸n el elevado porcentaje de votantes de esta formaci贸n que no llegan a declarar su intenci贸n de voto (26,4%), muy superior a la de los dem谩s partidos: 14,7% en el caso del PP, 8.9% en el de Unidas Podemos, 7,8% en el PSOE y s贸lo un 1,1% en el de Vox. Esos datos pueden estar indicando una situaci贸n de clara indecisi贸n en el caso de Ciudadanos y tambi茅n relevante en el del PP.
Mejora la valoraci贸n de la actuaci贸n pol铆tica del Presidente del Gobierno, Pedro S谩nchez, Pablo Iglesias y Alberto Garz贸n, en tanto que empeora la de Pablo Casado, D陋 In茅s Arrimadas y Santiago Abascal, seg煤n los resultados de la encuesta de los Informes de Opini贸n P煤blica (IOP) de Simple L贸gica.
Pedro S谩nchez refuerza su posici贸n como el l铆der con mayor nivel de aprobaci贸n de su actuaci贸n pol铆tica, ya que el porcentaje de quienes se pronuncian en ese sentido (39,6%) es seis puntos superior al que se registraba hace un mes.
A cierta distancia en la valoraci贸n de los ciudadanos se encuentra Pablo Iglesias, que ve aprobada su actuaci贸n por el 34,4%, porcentaje tres puntos superior al que se registraba hace un mes.
En tercera posici贸n, de los l铆deres considerados, se sit煤a Alberto Garz贸n, cuya actuaci贸n pol铆tica recibe la aprobaci贸n del 31,8% de los espa帽oles. Ese porcentaje es casi tres puntos superior al que se registraba el mes pasado.
A escasa distancia se sit煤a In茅s Arrimadas, con un porcentaje de aprobaci贸n de su actuaci贸n pol铆tica (30,1%), siendo este porcentaje algo m谩s de dos puntos inferior al que se registraba el pasado mes de enero.
Apreciablemente por debajo se sit煤a Pablo Casado, que ve aprobada su actuaci贸n por el 21,2% de los ciudadanos, siendo ese porcentaje menos de un punto inferior al del mes anterior.
Tambi茅n a una distancia apreciablemente inferior se encuentra la valoraci贸n de la actuaci贸n de
Santiago Abascal (15,0%), aunque en este caso el porcentaje se帽alado es casi tres puntos inferior al que se registraba el mes de enero.
Se incrementa el respaldo electoral para el Partido Socialista y Vox con respecto al pasado mes de enero, desciende para el Partido Popular y Unidas Podemos y se mantiene para Ciudadanos, seg煤n la estimaci贸n de intenci贸n de voto obtenida a partir de la encuesta del IOP de Simple L贸gica.