Ir al contenido principal

Un respiro a la infancia

UNICEF pide el cese de las hostilidades en Siria.

Las cifras del sufrimiento infantil en Siria son desproporcionadas: se calcula que 1,2 millones est谩 en una situaci贸n humanitaria desesperada. La agencia de la ONU se帽ala que la violencia en el noroeste del pa铆s se est谩 convirtiendo en una crisis de protecci贸n de los ni帽os a una escala sin precedentes.



Alrededor de 6500 ni帽as y ni帽os huyeron a diario la semana pasada por la violencia en el noroeste de Siria. El n煤mero de menores desplazados en el 谩rea asciende ya 300.000 desde principios de diciembre. En total, 1,2 millones de menores est谩n en una situaci贸n humanitaria desesperada.

"La crisis en el noroeste de Siria se est谩 convirtiendo en una crisis de protecci贸n infantil a una escala sin precedentes”, ha asegurado el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia este s谩bado.

Muchas familias han sufrido desplazamientos en m煤ltiples ocasiones y est谩n cada vez m谩s desesperados.

UNICEF se帽ala que los alimentos, agua y medicinas son escasos. Los ni帽os y las familias se refugian en instalaciones p煤blicas, escuelas, mezquitas, edificios sin terminar y tiendas. Muchos simplemente viven al aire libre, incluso en parques, en medio de fuertes lluvias y el fr铆o helador. El acceso a los servicios m谩s b谩sicos como la salud, el agua o el saneamiento es muy limitado o inexistente.

"En Idlib, donde m谩s de las tres cuartas partes de la poblaci贸n necesitada son mujeres y ni帽os, muchas familias han sufrido desplazamientos en m煤ltiples ocasiones y est谩n cada vez m谩s desesperados, sin forma de escapar de manera segura de la violencia”, asegura UNICEF.

La crisis est谩 afectando mortalmente a los ni帽os: de los 900 menores asesinados en Siria en el 煤ltimo a帽o como resultado del conflicto, m谩s del 75% estaba en el noroeste. Idlib registr贸 el mayor n煤mero de v铆ctimas infantiles.UNICEF contin煤a brindando ayuda a las familias necesitadas, incluidas las recientemente desplazadas.

Esta asistencia incluye el suministro de paquetes de higiene, agua potable, vacunas para los ni帽os y medios para la detecci贸n y el tratamiento de la desnutrici贸n.

La ayuda no basta
La entrega de asistencia para salvar vidas es cr铆tica y debe continuar. Sin embargo, no pondr谩 fin al sufrimiento de los ni帽os, destaca UNICEF, que pide que la violencia se detenga por el bien de los ni帽os.

"UNICEF hace un llamado para que cesen de inmediato las hostilidades de todas las partes para permitir que los ni帽os y las familias respiren de la violencia, la reanudaci贸n de los servicios b谩sicos y la entrega sin trabas de la asistencia humanitaria que tanto necesitan a todos los ni帽os", concluye el comunicado.

La ONU reitera que no hay soluci贸n militar
Por su parte, el Secretario General de la ONU ha reiterado una vez m谩s que no existe una soluci贸 militar al conflicto y que la 煤nica soluci贸n factible y creible es una soluci贸n pac铆fica.

Gravemente preocupado por el aumento de la violencia en el noroeste del pa铆s, tambi茅n record贸 que cualquier acci贸n militar, sea de la parte que sea, tiene que respetar las leyes internacionales de la guerra.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible