Ir al contenido principal

El coronavirus y la deshumanizaci贸n humana

Homar Garc茅s
virus_salud_exclusion.jpg?itok=zZv0AV55
Aparte de disminuir significativamente el turismo internacional, los servicios y el consumo de productos no esenciales en todo el orbe, de una u otra forma, la pandemia del Covid-19 pone de manifiesto la desigualdad de clases existente en la sociedad contempor谩nea. Lo que resalta a primera vista es que no todas las personas podr谩n acogerse a la cuarentena social recomendada por los gobiernos y la Organizaci贸n Mundial de Salud, entre ellos, los indigentes, los trabajadores independientes y los peque帽os empresarios; en general, quienes no disponen de un m铆nimo aceptable de recursos econ贸micos con los cuales sobrevivir holgadamente d铆a a d铆a. De esta manera, extremando esta conclusi贸n, se estar谩n beneficiando, en un primer lugar, las grandes corporaciones y, en un segundo lugar, se prescinde de un porcentaje de la poblaci贸n que, bajo la l贸gica capitalista, no genera dividendos y representa, seg煤n sus c谩lculos, una carga onerosa para el Estado.
Todo esto demuestra asimismo que el nivel material de existencia humana, la esperanza de vida de la poblaci贸n en general y la bonanza econ贸mica infinitos son meras ilusiones creadas por el capitalismo globalizado, dando paso a unas mayores e injustas condiciones de desigualdad socioecon贸mica, aumentando de modo exagerado y dram谩tico la tradicional brecha que separa a ricos y pobres.
Al referirse a este tema de actualidad, son varios los analistas a nivel internacional que coinciden en afirmar que, m谩s all谩 del 谩mbito sanitario, esto ser铆a el pre谩mbulo de la descomposici贸n irreversible que sufrir铆a el sistema capitalista. Otros hablan de la puesta en marcha de un proceso malthusiano de reingenier铆a social a fin de adecuar a los seres humanos a las nuevas exigencias e intereses del capital corporativo-financiero  transnacional, lo cual incluye un despoblamiento programado (afectando especialmente a aquellas naciones que son considerados in煤tiles u hostiles al r茅gimen de explotaci贸n capitalista) y el establecimiento de un Estado militar-polic铆aco a escala planetaria, encargado de velar por la uniformidad del pensamiento y de mantener a la humanidad bajo una misma disciplina.
El horror al contacto humano (entendido como distanciamiento social) cumplir铆a con este prop贸sito inicial, convenciendo a una mayor铆a de la necesidad de establecer oficialmente estados de excepci贸n en las naciones afectadas, lo que, al mismo tiempo, contribuir铆a a modificar los est谩ndares de consumo habituales.
Sin embargo, lejos de este efecto, entre mucha gente, el Covid 19 suscit贸 la necesidad -extrema, en alguna porci贸n- de transformar de modo radical las bases que sostienen la econom铆a y el tipo de sociedad imperantes; lo cual implica poner en marcha un conjunto de acciones que culmine en el desarrollo de una revoluci贸n social, pol铆tica y econ贸mica de largo alcance.
Como lo refleja Fran莽ois Chesnais, “que el capitalismo encuentre l铆mites que no puede franquear no significa en modo alguno el fin de la dominaci贸n pol铆tica y social de la burgues铆a, menos a煤n su muerte, pero abre la perspectiva de que arrastre a la humanidad a la barbarie. El reto est谩 en que quienes son explotados por la burgues铆a o no est谩n atados a ella encuentren los medios para separarse de su mort铆fero recorrido”. Esto se ha repetido innumerables veces en el transcurso de la historia. No obstante, en medio de la situaci贸n mundial actual existen las condiciones propicias para revisar y revertir por completo el dominio capitalista. El mismo hecho que a los due帽os del capital solo les interese pensar en la disminuci贸n de sus ganancias antes que en la vida de millones de seres humanos ser铆a suficiente motivo para emprender esta tarea impostergable.
Para lograrla, se requiere confrontar, de manera racional, el resurgimiento de las absurdas supersticiones apocal铆pticas de la Europa medieval, as铆 como la excusa pol铆tica de atribuirle el origen de esta pandemia a un vasto plan de dominaci贸n dise帽ado por el gobierno de China -enfrentado al de Estados Unidos por la competencia comercial- lo mismo que a los migrantes que, desde las 煤ltimas d茅cadas, han traspasado, principalmente, las barreras fronterizas de Europa y de Estados Unidos, lo que ahora justificar铆a la necesidad de implementar una cuarentena social absoluta que impida por completo su acceso a estos territorios. Como se puede deducir, el Covid 19 cumple un doble prop贸sito pol铆tico y econ贸mico que, en todo caso, afecta a los pa铆ses perif茅ricos del sistema capitalista global, desacelerando sus econom铆as y exponiendo su autodeterminaci贸n a las conveniencias de quienes controlan dicho sistema, gracias a la posesi贸n de las vacunas y dem谩s insumos utilizados para la contenci贸n y erradicaci贸n de este flagelo.
La deshumanizaci贸n humana (m谩s all谩 del simple juego de palabras) representa una seria amenaza para todos. El hecho que ella est茅 destac谩ndose en medio del horror desatado por el Covid 19 exige librar una batalla quiz谩 m谩s exigente que las protagonizadas por pueblos y grupos sociales en lucha por su emancipaci贸n y el reconocimiento de sus derechos. Demanda una nueva conciencia ciudadana, unas nuevas relaciones de producci贸n, y una nueva pr谩ctica social y pol铆tica, cuyos ejes principales sean la dignidad, la libertad y el inter茅s colectivos, en plena armon铆a con el resto de la humanidad y con la naturaleza. Este ser铆a el mejor colof贸n a lo que enfrentamos y pone en serio riesgo nuestra existencia.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible