Ir al contenido principal

OMS: El coronavirus no viaja libremente por el aire, sino en gotas

Agencia Sinc
La-OMS-confirma-que-el-coronavirus-no-vi
La Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) ha hecho p煤blico el informe Modos de transmisi贸n del virus que causa la COVID-19, donde aclara c贸mo se transmite y c贸mo no este pat贸geno a trav茅s del aire y otros medios.
El estudio comienza explicando que las infecciones respiratorias se pueden transmitir a trav茅s de gotas de diferentes tama帽os: cuando son de un tama帽o superior a 5 - 10 micras de di谩metro se denominan gotitas respiratorias, y cuando son m谩s peque帽as de 5 碌m se llaman n煤cleos de gotas.
Seg煤n las evidencias actuales, el coronavirus se transfiere entre personas a trav茅s de las gotitas respiratorias y por v铆as de contacto, como una superficie. En un an谩lisis de 75.465 casos de COVID-19 realizado en China no se encontr贸 transmisi贸n por el aire.
La transmisi贸n por gotitas ocurre cuando una persona est谩 a menos de un metro de otra que tiene s铆ntomas respiratorios y tose o estornuda
La transmisi贸n de gotitas ocurre cuando una persona est谩 pr贸xima, a menos de un metro, a alguien que tiene s铆ntomas respiratorios (por ejemplo, tos o estornudos). Por tanto, est谩 en riesgo de tener sus mucosas (boca y nariz) o conjuntiva del ojo expuesta a las gotitas respiratorias potencialmente infecciosas.
La transmisi贸n tambi茅n puede ocurrir a trav茅s de fomites (objetos contaminados con el pat贸geno) en el entorno inmediato alrededor de la persona infectada. Es decir, la transmisi贸n del virus de la COVID-19 puede ocurrir por contacto directo con la persona infectada o indirecto a trav茅s de las superficies pr贸ximas a ella y los objetos que ha utilizado, como un term贸metro o un estetoscopio.
En un an谩lisis de 75.465 casos de COVID-19 realizado en China no se encontr贸 transmisi贸n por el aire
La transferencia a茅rea es diferente de esa transmisi贸n de gotas, ya que se refiere a la presencia de pat贸genos dentro del n煤cleo de las gotas (menores de 5 碌m) y que pueden permanecer en el aire durante largos per铆odos de tiempo y ser transmitidos a distancias mayores de un metro.
Esa transmisi贸n a茅rea puede ser posible en circunstancias y entornos muy espec铆ficos donde se trabaja con procedimientos o tratamientos de soporte donde se generan aerosoles; es decir, intubaci贸n endotraqueal, broncoscopia, succi贸n abierta, administraci贸n de tratamiento nebulizado, ventilaci贸n manual antes de la intubaci贸n, girando al paciente a la posici贸n prono, desconectarlo del ventilador, ventilaci贸n no invasiva de presi贸n positiva, traqueotom铆a y reanimaci贸n cardiopulmonar.

Sin evidencias de transmisi贸n fecal-oral

Seg煤n el informa de la OMS, existe alguna evidencia de que la infecci贸n por COVID-19 puede provocar infecci贸n intestinal y estar presente en las heces. Sin embargo, hasta la fecha solo un estudio ha cultivado el coronavirus de una sola muestra de heces. No hay informes de transmisi贸n fecal-oral del virus COVID-19 hasta la fecha.
Por otra parte, algunas publicaciones cient铆ficas han proporcionado pruebas iniciales sobre la detecci贸n del virus en el aire, pero estos hallazgos preliminares hay que interpretarlos con mucho cuidado, seg煤n la OMS.
La OMS advierte que el reciente estudio sobre persistencia del virus en distintas superficies es un experimento en el laboratorio que no refleja las condiciones normales de la tos humana
Una publicaci贸n reciente en el New England Journal of Medicine ha evaluado la persistencia del virus de la COVID-19 en distintas superficies. En ese estudio experimental, sus autores generaron aerosoles usando un nebulizador de tres chorros y un ‘tambor’ en condiciones controladas de laboratorio.
Pero esta es una m谩quina de alta potencia que no refleja las condiciones normales de la tos humana, dice la OMS. Adem谩s, aunque ese estudio se帽alaba la aparici贸n del coronavirus en part铆culas de aerosol durante un m谩ximo de tres horas, no refleja un entorno cl铆nico donde se producen aerosoles.
Hay informes de entornos en los que se han admitido pacientes con COVID-19 sintom谩ticos y en los que, por ejemplo, no se detect贸 ARN de COVID-19 en muestras de aire. La OMS conoce otros estudios que han evaluado la presencia de ese ARN v铆rico en muestras de aire, pero a煤n no se han publicado en revistas revisadas por pares.
Tambi茅n es importante tener en cuenta que la detecci贸n de ARN en muestras ambientales basadas en ensayos con PCR no significa que los virus sean viables y que se puedan transmitir.
Se necesitan m谩s estudios para determinar si es posible detectar el coronavirus en muestras de aire de habitaciones de pacientes donde no hay procedimientos o tratamientos de apoyo que generen los aerosoles.

Precauci贸n especial en los hospitales

Sobre las evidencias disponibles, incluidas las publicaciones recientes, la OMS contin煤a recomendando tener precauci贸n con las gotas y el contacto a aquellas personas que atienden a pacientes con COVID-19, especialmente cuando se realicen tratamientos de soporte y donde se producen aerosoles.
Los profesionales sanitarios tienen que tener especial cuidado con las gotas y el contacto cuando atienden a pacientes con COVID-19, sobre todo durante los procedimientos y tratamientos de soporte donde se generen aerosoles
Estas recomendaciones son consistentes con otras directrices nacionales e internacionales, incluidas las desarrolladas por la Sociedad Europea de Medicina de Cuidados Intensivos y la Sociedad de Medicina de Cuidados Cr铆ticos, y las que se utilizan actualmente en Australia, Canad谩 y Reino Unido.
Al mismo tiempo, otros pa铆ses y organizaciones, incluidos los Centros para el Control y la Prevenci贸n de Enfermedades de EE UU y el Centro Europeo para la Prevenci贸n y Control de Enfermedades, recomiendan precauciones en cualquier situaci贸n que implique la atenci贸n de pacientes con COVID-19.
Las recomendaciones actuales de la OMS enfatizan la importancia para los trabajadores de la salud del uso apropiado de todos los equipos de protecci贸n personal como mascarillas, gafas, guantes y batas, que requieren un comportamiento correcto y riguroso, particularmente en los procedimientos de retirada y pr谩cticas de higiene de manos.

Insistir en el lavado de manos

La OMS tambi茅n aconseja la capacitaci贸n del personal sobre estas recomendaciones, as铆 como la disponibilidad de los equipos, suministros e instalaciones adecuadas.
Finalmente, este organismo insiste sobre la importancia extrema para la poblaci贸n general de lavarse frecuentemente las manos, la etiqueta respiratoria (toser en el codo, no tocarse ojos, nariz ni boca), la limpieza y desinfecci贸n del entorno, as铆 como  mantener las distancias f铆sicas (m铆nimo un metro) y evitar el acercamiento sin protecci贸n a personas con fiebre o s铆ntomas respiratorios.
En paralelo a este estudio, la OMS ha publicado un tuit donde insiste en esas recomendaciones y en que el coronavirus no se transmite libremente por el aire, sino a trav茅s de las gotas que generan las personas infectadas cuando tosen, estornudan o hablan. Estas gotas son demasiado pesadas para quedar suspendidas en el aire: caen al suelo o las superficies.
FACT: #COVID19 is NOT airborne. The #coronavirus is mainly transmitted through droplets generated when an infected person coughs, sneezes or speaks.To protect yourself:-keep 1m distance from others-disinfect surfaces frequently-wash/rub your -avoid touching your pic.twitter.com/fpkcpHAJx7
— World Health Organization (WHO) (@WHO) March 28, 2020

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible