OPINI脫N de Jorge Zavaleta Alegre
Si casi todos los negocios del mundo sufren hoy una reducci贸n del mercado, no ocurre con las mascotas, cuya infinita funci贸n social, est谩 demostrando un valor que, inclusive, va m谩s de lo que pueden ofrecer las familias m谩s s贸lidas y pr贸speras y de los siempre condenados del planeta.
Quienes est谩n interesados en adquirir una mascota, este mayo 2020 tendr谩n que esperar el pr贸ximo a帽o. La industria canina est谩 preparada para tener m谩s mascotas que beb茅s. Se puede afirmar que en los autoservicios, el espacio dedicado a estos canes de compa帽铆a, es el doble que el destinado a los ni帽os.
En el caso de los canes Labradores, su contribuci贸n en la terapia de los ni帽os autistas no tiene precio. Por ejemplo, en el Hospital Gregorio Mara帽贸n de Madrid, la psiquiatra Abigael Huertas revela que cuando los menores ingresan a las sesiones de terapia, las sesiones son m谩s asequibles a la acci贸n m茅dica, ni帽os m谩s calmados, menos ansiosos y la relaci贸n con el profesional es m谩s rica y efectiva.
Las mascotas reciben adiestramiento y tienen ingreso libre en los centros de salud, sobre todo en lugares de atenci贸n pedi谩trica donde los ni帽os juegan con mucha alegr铆a. Son las m茅dicos los primeros en recetar la adquisici贸n del “mejor amigo del hombre”. La compa帽铆a para los ancianos y personas de cualquier edad, es una actividad en crecimiento y cada d铆a se extiende, en la medida que la familia se moviliza por trabajo o tiene que ausentarse. Los asilos tampoco crecen mucho, porque las tarifas de residencia est谩n cerca del cielo.
La industria de la Mascota ha generado el a帽o pasado y en los cuatro meses del 2019, la suma de 99.0 billones de d贸lares, solo en los EEUU. Los rubros m谩s exigentes: alimentaci贸n, medicinas y vitaminas, accesorios como correas, juguetes y est茅tica.
El caso del Bichon Frise, cuyo origen se atribuye Tenerife, tiene un promedio de vida de 12 a 15 a帽os, y entre sus principales cualidades figuran: cari帽oso, alegre, sensible, juguet贸n y gentil. No tiene fama de ladrador, y su pelo es un atractivo y tarea de centros de belleza, esparcimiento…
Las mascotas participan en la propaganda comercial, incluyendo a los due帽os. Ya existe, inclusive, cerveza para perros. El amor por esta fauna, puede hacer relaciones m谩s fuertes con sus clientes, un estilo de vida saludable.
Los or铆genes del hombre americano, revelan que el perro y el zorro, son especies parecidas que convivieron muy de cerca. El Chihuahua, en M茅xico es parte de la fauna regional. El perro chino o peruano tiene la piel liza, sin pelos. Los museos de Sip谩n en Chiclayo, cerca a la frontera con Ecuador, indican que el can de estas tierras andinas tiene “displasia citod茅rmica hipodr贸fica”, trastorno gen茅tico, que impide el crecimiento de pelo, diente, pie y/o algunas gl谩ndulas.
Volvemos a los efectos de la actual pandemia, que ha conducido a un obligado reencuentro de la Familia, Y la necesidad de incorporar al hogar la mascota, sobre todo para los ancianos, que no tienen protecci贸n social, o los menores que no van a la escuela.
Las mascotas en las grandes urbes latinoamericanas, son espacios fracturados, porque en lo que va del siglo, el libre mercado ha traslado h谩bitos del N moderno al S. Cada d铆a existe m谩s dependencia, empezando por el traslape de formas de vida, incluyendo la compa帽铆a de una mascota. Pero las casas, al no tener jardines ni 谩reas verdes vecinas, la crianza de la mascota deriva al uso inadecuado de los pocos parques.
Otra estampa cotidiana se aprecia en los andes. Los campesinos suelen caminar siempre acompa帽ados de uno o varios perros que colaboran con el traslado de las ovejas, vacunos, ovejas, llamas, alpacas a los mercados de ciudades como Cusco, Puno. En el altiplano con Bolivia es el mismo paisaje. Las normas higi茅nicas son totalmente diferentes a la costa del Pac铆fico.
Poco a poco, el valor de un animal, se ha convertido, como las antiguas palomas mensajeras, en una especie muy valorada por el citadino, donde el migrante llega tambi茅n con sus perros, gatos, cuyes y costumbres ancestrales. No es extra帽o que la relaci贸n de los migrantes de ayer son cr铆ticos de las costumbres abor铆genes, y aparecen murallas que limitan la inevitable integraci贸n humana. Los pueblos peque帽os, como Huaylas en el coraz贸n de los nevados del Huascar谩n, Huandoy, Alpamayo....la Familia es la expresi贸n que construy贸 generaciones que aman la vida.
A Porfiria, Elena, Amelia, H茅lida, Rosa Amelia, Virginia, Isabel, Sara...y los descendientes de una ejemplar familia, cuya migraci贸n sigue uniendo corazones. Mas a煤n hoy que el Apocalipsis invade a los olvidados de la tierra...
Valga la ocasi贸n para recordar al germano Franz Kafka que dej贸 m谩s de un libro sobre la ciudad de todos y para todos, en su ensayo sobre los animales en el id铆lico Valle de Oklahoma, imagina a los Estados Unidos, una tierra de oportunidades. Pero, con el tiempo es cada vez m谩s dif铆cil encontrar ese futuro diferente. Las fronteras reales o imaginarias distancian el sue帽o de una patria grande. Coronavirus, demuestra que los m谩s d茅biles van siendo contaminados…Las fronteras van cerr谩ndose cada vez m谩s. El Apocalipsis b铆blico est谩 en nuestras narices.
Y en medio de esta pandemia, la sensibilidad social se traduce con un mayor reconocimiento a los animales, como las mascotas. Por ejemplo, el Banco de Comida para mascotas en Frederick County, Maryland, muy cerca de la capital norteamericana, se provee comida para mascotas que est茅n siendo afectados por el COV2020 o con problemas financieros que limiten la armoniosa relaci贸n can - amo. La solidaridad amanece con nuevos matices.
Si casi todos los negocios del mundo sufren hoy una reducci贸n del mercado, no ocurre con las mascotas, cuya infinita funci贸n social, est谩 demostrando un valor que, inclusive, va m谩s de lo que pueden ofrecer las familias m谩s s贸lidas y pr贸speras y de los siempre condenados del planeta.
Quienes est谩n interesados en adquirir una mascota, este mayo 2020 tendr谩n que esperar el pr贸ximo a帽o. La industria canina est谩 preparada para tener m谩s mascotas que beb茅s. Se puede afirmar que en los autoservicios, el espacio dedicado a estos canes de compa帽铆a, es el doble que el destinado a los ni帽os.
En el caso de los canes Labradores, su contribuci贸n en la terapia de los ni帽os autistas no tiene precio. Por ejemplo, en el Hospital Gregorio Mara帽贸n de Madrid, la psiquiatra Abigael Huertas revela que cuando los menores ingresan a las sesiones de terapia, las sesiones son m谩s asequibles a la acci贸n m茅dica, ni帽os m谩s calmados, menos ansiosos y la relaci贸n con el profesional es m谩s rica y efectiva.
Las mascotas reciben adiestramiento y tienen ingreso libre en los centros de salud, sobre todo en lugares de atenci贸n pedi谩trica donde los ni帽os juegan con mucha alegr铆a. Son las m茅dicos los primeros en recetar la adquisici贸n del “mejor amigo del hombre”. La compa帽铆a para los ancianos y personas de cualquier edad, es una actividad en crecimiento y cada d铆a se extiende, en la medida que la familia se moviliza por trabajo o tiene que ausentarse. Los asilos tampoco crecen mucho, porque las tarifas de residencia est谩n cerca del cielo.
La industria de la Mascota ha generado el a帽o pasado y en los cuatro meses del 2019, la suma de 99.0 billones de d贸lares, solo en los EEUU. Los rubros m谩s exigentes: alimentaci贸n, medicinas y vitaminas, accesorios como correas, juguetes y est茅tica.
El caso del Bichon Frise, cuyo origen se atribuye Tenerife, tiene un promedio de vida de 12 a 15 a帽os, y entre sus principales cualidades figuran: cari帽oso, alegre, sensible, juguet贸n y gentil. No tiene fama de ladrador, y su pelo es un atractivo y tarea de centros de belleza, esparcimiento…
Las mascotas participan en la propaganda comercial, incluyendo a los due帽os. Ya existe, inclusive, cerveza para perros. El amor por esta fauna, puede hacer relaciones m谩s fuertes con sus clientes, un estilo de vida saludable.
Los or铆genes del hombre americano, revelan que el perro y el zorro, son especies parecidas que convivieron muy de cerca. El Chihuahua, en M茅xico es parte de la fauna regional. El perro chino o peruano tiene la piel liza, sin pelos. Los museos de Sip谩n en Chiclayo, cerca a la frontera con Ecuador, indican que el can de estas tierras andinas tiene “displasia citod茅rmica hipodr贸fica”, trastorno gen茅tico, que impide el crecimiento de pelo, diente, pie y/o algunas gl谩ndulas.
Volvemos a los efectos de la actual pandemia, que ha conducido a un obligado reencuentro de la Familia, Y la necesidad de incorporar al hogar la mascota, sobre todo para los ancianos, que no tienen protecci贸n social, o los menores que no van a la escuela.
Las mascotas en las grandes urbes latinoamericanas, son espacios fracturados, porque en lo que va del siglo, el libre mercado ha traslado h谩bitos del N moderno al S. Cada d铆a existe m谩s dependencia, empezando por el traslape de formas de vida, incluyendo la compa帽铆a de una mascota. Pero las casas, al no tener jardines ni 谩reas verdes vecinas, la crianza de la mascota deriva al uso inadecuado de los pocos parques.
Otra estampa cotidiana se aprecia en los andes. Los campesinos suelen caminar siempre acompa帽ados de uno o varios perros que colaboran con el traslado de las ovejas, vacunos, ovejas, llamas, alpacas a los mercados de ciudades como Cusco, Puno. En el altiplano con Bolivia es el mismo paisaje. Las normas higi茅nicas son totalmente diferentes a la costa del Pac铆fico.
Poco a poco, el valor de un animal, se ha convertido, como las antiguas palomas mensajeras, en una especie muy valorada por el citadino, donde el migrante llega tambi茅n con sus perros, gatos, cuyes y costumbres ancestrales. No es extra帽o que la relaci贸n de los migrantes de ayer son cr铆ticos de las costumbres abor铆genes, y aparecen murallas que limitan la inevitable integraci贸n humana. Los pueblos peque帽os, como Huaylas en el coraz贸n de los nevados del Huascar谩n, Huandoy, Alpamayo....la Familia es la expresi贸n que construy贸 generaciones que aman la vida.
A Porfiria, Elena, Amelia, H茅lida, Rosa Amelia, Virginia, Isabel, Sara...y los descendientes de una ejemplar familia, cuya migraci贸n sigue uniendo corazones. Mas a煤n hoy que el Apocalipsis invade a los olvidados de la tierra...
Valga la ocasi贸n para recordar al germano Franz Kafka que dej贸 m谩s de un libro sobre la ciudad de todos y para todos, en su ensayo sobre los animales en el id铆lico Valle de Oklahoma, imagina a los Estados Unidos, una tierra de oportunidades. Pero, con el tiempo es cada vez m谩s dif铆cil encontrar ese futuro diferente. Las fronteras reales o imaginarias distancian el sue帽o de una patria grande. Coronavirus, demuestra que los m谩s d茅biles van siendo contaminados…Las fronteras van cerr谩ndose cada vez m谩s. El Apocalipsis b铆blico est谩 en nuestras narices.
Y en medio de esta pandemia, la sensibilidad social se traduce con un mayor reconocimiento a los animales, como las mascotas. Por ejemplo, el Banco de Comida para mascotas en Frederick County, Maryland, muy cerca de la capital norteamericana, se provee comida para mascotas que est茅n siendo afectados por el COV2020 o con problemas financieros que limiten la armoniosa relaci贸n can - amo. La solidaridad amanece con nuevos matices.
Bison. Oleo de July Balarezo