Adolfo P茅rez Esquivel et al
Nosotros los pueblos del mundo.
“A reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor en la dignidad de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y peque帽as…”
El Pre谩mbulo de las Naciones Unidas es claro y contundente, es la voz de los pueblos que reclaman el Derecho a la Paz.
Ante la amenaza de Estados Unidos de librar unilateralmente una falsa guerra contra las drogas, con falsas acusaciones sobre Venezuela, enviando buques y portaviones, la Armada y la Fuerza A茅rea hacia los mares del Pac铆fico Sur y del Caribe, amenazando con invadir ese pa铆s o en “apoyo” a un golpe de estado cruento que estar铆a bajo su direcci贸n, lo que tendr谩 adem谩s derivaciones b茅licas contra otros pa铆ses como Cuba y Nicaragua, afectando a toda la regi贸n, los abajo firmantes hemos decidido apoyar el justo llamado del Secretario General de Naciones Unidas Antonio Guterres.
El alto funcionario advirti贸 ante la tragedia humanitaria que se est谩 viviendo que “los m谩s vulnerables -las mujeres y los ni帽os, las personas con discapacidad, las personas marginadas y desplazadas- pagan el precio m谩s elevado. Tambi茅n son quienes tienen un mayor riesgo de sufrir devastadoras p茅rdidas por el COVID-19. No olvidemos que en los pa铆ses devastados por la guerra ha habido un colapso de los sistemas de salud.
Los profesionales de la salud, ya escasos, han sido con frecuencia atacados. Los refugiados y otras personas desplazadas por conflictos violentos son doblemente vulnerables. La agresividad del virus ilustra la locura de la guerra. Por eso, hoy pido un alto al fuego mundial inmediato en todos los rincones del mundo”.
Recordamos a la humanidad en su conjunto que en 2003 bajo el argumento falso de que Irak ten铆a armas de destrucci贸n masiva que amenazaban al mundo, se invadi贸 ese pa铆s, dejando casi un mill贸n de muertos, violando las normas internacionales y de derechos humanos, destruyendo todo a su paso, incluso zonas que eran patrimonio de la humanidad y de la historia, dejando tierra arrasada. Que esas guerras de ocupaci贸n se repitieron contra otros pa铆ses tambi茅n bajo argumentos falsos, causando en su conjunto un genocidio en pleno siglo XXI.
Demandamos una acci贸n urgente de todos los gobiernos del mundo- ante esta amenaza contra la sobrevivencia de la humanidad- a detener cualquier conflicto b茅lico que s贸lo agravar铆a la dram谩tica situaci贸n de salud, de pobreza, desigualdad y de injusticia que ha quedado en evidencia con esta pandemia.
Que es el deber de los pa铆ses que participaron en esas guerras tan desiguales y crueles y de las cuales nunca se hicieron cargo, asumir de una vez por todas su responsabilidad ante los miles y miles de desplazados que huyeron del terror de los bombardeos y de la destrucci贸n, oblig谩ndolos a renunciar a una vida en sus territorios y que ahora, v铆ctimas de esas guerras, vagan sin rumbo por las fronteras del mundo.
Ante esta pandemia de un virus como el COVID-19 que no tiene fronteras, ni selecci贸n ideol贸gica o de clases sociales y que ha cobrado y sigue cobrando tantas vidas como una guerra, profundizando la crisis econ贸mica que ya estaba castigando al mundo, rechazamos toda acci贸n de violencia y de persecuci贸n de unos pa铆ses contra otros, impidiendo la posibilidad de salir de la mejor forma posible de este complejo momento in茅dito en el mundo y llamamos al levantamiento inmediato de las sanciones unilaterales contra Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ir谩n, Siria, Palestina y Zimbabue, de manera que, una vez superada la pandemia, podamos reunirnos en paz y reconstruir juntos lo que quedar谩 despu茅s de esta tragedia.
Para proteger a la humanidad y a todos los pueblos del mundo acompa帽amos el hist贸rico llamado del Secretario General de Naciones Unidas Antonio Guterres, demandando que se detenga la mano de la guerra, y que Estados Unidos escuche la voz de la raz贸n de los Pueblos del mundo.
Pedimos a los pueblos del mundo sumar su voz a este llamamiento
Que la paz sea con nosotros.
Adolfo P茅rez Esquivel-
Stella Caloni
Atilio Bor贸n
Enviar firmas y adhesiones a Stella Caloni- cel-541148654292- email: smjcal@yahoo.com.ar
o a secinstitucional@serpaj.org.ar
Nosotros los pueblos del mundo.
“A reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor en la dignidad de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y peque帽as…”
El Pre谩mbulo de las Naciones Unidas es claro y contundente, es la voz de los pueblos que reclaman el Derecho a la Paz.
Ante la amenaza de Estados Unidos de librar unilateralmente una falsa guerra contra las drogas, con falsas acusaciones sobre Venezuela, enviando buques y portaviones, la Armada y la Fuerza A茅rea hacia los mares del Pac铆fico Sur y del Caribe, amenazando con invadir ese pa铆s o en “apoyo” a un golpe de estado cruento que estar铆a bajo su direcci贸n, lo que tendr谩 adem谩s derivaciones b茅licas contra otros pa铆ses como Cuba y Nicaragua, afectando a toda la regi贸n, los abajo firmantes hemos decidido apoyar el justo llamado del Secretario General de Naciones Unidas Antonio Guterres.
El alto funcionario advirti贸 ante la tragedia humanitaria que se est谩 viviendo que “los m谩s vulnerables -las mujeres y los ni帽os, las personas con discapacidad, las personas marginadas y desplazadas- pagan el precio m谩s elevado. Tambi茅n son quienes tienen un mayor riesgo de sufrir devastadoras p茅rdidas por el COVID-19. No olvidemos que en los pa铆ses devastados por la guerra ha habido un colapso de los sistemas de salud.
Los profesionales de la salud, ya escasos, han sido con frecuencia atacados. Los refugiados y otras personas desplazadas por conflictos violentos son doblemente vulnerables. La agresividad del virus ilustra la locura de la guerra. Por eso, hoy pido un alto al fuego mundial inmediato en todos los rincones del mundo”.
Recordamos a la humanidad en su conjunto que en 2003 bajo el argumento falso de que Irak ten铆a armas de destrucci贸n masiva que amenazaban al mundo, se invadi贸 ese pa铆s, dejando casi un mill贸n de muertos, violando las normas internacionales y de derechos humanos, destruyendo todo a su paso, incluso zonas que eran patrimonio de la humanidad y de la historia, dejando tierra arrasada. Que esas guerras de ocupaci贸n se repitieron contra otros pa铆ses tambi茅n bajo argumentos falsos, causando en su conjunto un genocidio en pleno siglo XXI.
Demandamos una acci贸n urgente de todos los gobiernos del mundo- ante esta amenaza contra la sobrevivencia de la humanidad- a detener cualquier conflicto b茅lico que s贸lo agravar铆a la dram谩tica situaci贸n de salud, de pobreza, desigualdad y de injusticia que ha quedado en evidencia con esta pandemia.
Que es el deber de los pa铆ses que participaron en esas guerras tan desiguales y crueles y de las cuales nunca se hicieron cargo, asumir de una vez por todas su responsabilidad ante los miles y miles de desplazados que huyeron del terror de los bombardeos y de la destrucci贸n, oblig谩ndolos a renunciar a una vida en sus territorios y que ahora, v铆ctimas de esas guerras, vagan sin rumbo por las fronteras del mundo.
Ante esta pandemia de un virus como el COVID-19 que no tiene fronteras, ni selecci贸n ideol贸gica o de clases sociales y que ha cobrado y sigue cobrando tantas vidas como una guerra, profundizando la crisis econ贸mica que ya estaba castigando al mundo, rechazamos toda acci贸n de violencia y de persecuci贸n de unos pa铆ses contra otros, impidiendo la posibilidad de salir de la mejor forma posible de este complejo momento in茅dito en el mundo y llamamos al levantamiento inmediato de las sanciones unilaterales contra Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ir谩n, Siria, Palestina y Zimbabue, de manera que, una vez superada la pandemia, podamos reunirnos en paz y reconstruir juntos lo que quedar谩 despu茅s de esta tragedia.
Para proteger a la humanidad y a todos los pueblos del mundo acompa帽amos el hist贸rico llamado del Secretario General de Naciones Unidas Antonio Guterres, demandando que se detenga la mano de la guerra, y que Estados Unidos escuche la voz de la raz贸n de los Pueblos del mundo.
Pedimos a los pueblos del mundo sumar su voz a este llamamiento
Que la paz sea con nosotros.
Adolfo P茅rez Esquivel-
Stella Caloni
Atilio Bor贸n
Enviar firmas y adhesiones a Stella Caloni- cel-541148654292- email: smjcal@yahoo.com.ar
o a secinstitucional@serpaj.org.ar