OPINI脫N de Joan del Alc脿zar
Est谩 teniendo 茅xito de audiencia una serie norteamericana, The Newsroom, que pivota sobre la redacci贸n de un telediario de noche, conducido por un carism谩tico y pol茅mico periodista; una estrella informativa de una cadena por cable. Es un hombre conservador, pero de elevada deontolog铆a profesional, que se declara af铆n al Partido Republicano, pero que es odiado por buena parte de sus correligionarios dado que resulta ferozmente cr铆tico con algunas actuaciones de los l铆deres del partido o con algunas de las actuaciones pol铆ticas de los republicanos. Es un periodista de gran prestigio y muy bien pagado, bastante c铆nico, y temible en sus entrevistas en directo, en las que repregunta de forma implacable hasta desnudar las mentiras o los intereses ocultos de aquellos a los que interroga con su lengua afilada. Su nombre es Will McAvoy, y est谩 interpretado por el actor Jeff Daniels, quien fue galardonado en 2013 con el Primetime Emmy al mejor actor por esta serie.
Los cap铆tulos resultan interesantes especialmente para acercarnos a la comprensi贸n de c贸mo funciona el mundo de la televisi贸n en los Estados Unidos, de c贸mo est谩n de imbricados los intereses comerciales de los medios de comunicaci贸n con los empresariales y con los pol铆ticos, y ello con la crudeza que a menudo muestran las series o las pel铆culas de ese pa铆s, completamente descarnadas en este sentido. La acci贸n transcurre durante la primera presidencia de Barak Obama, al que la cadena televisiva, la ACN (Atlantis Cable News), le tiene puesta la proa. No obstante, McAvoy es cr铆tico, pero muy profesional. Esto ya irrita bastante a los republicanos, pero lo que m谩s les enfurece es su posici贸n beligerante e implacable contra las sandeces y las mentiras de las que hacen bandera los del Tea Party.
Hay cosas por las que el periodista no est谩 dispuesto a pasar, lo que le supondr谩 un duro enfrentamiento con la accionista mayoritaria de la ACN que estar谩 a punto de costarle no s贸lo el puesto de trabajo, sino la carrera profesional.
En uno de los episodios llega a la ACN, como a otros medios informativos de los EEUU, una noticia de una casi desconocida agencia de la India, pa铆s que Barak Obama va a visitar en fechas pr贸ximas. La nota informativa dice que la visita del presidente norteamericano costar谩 200 millones de d贸lares.
Con esa noticia de partida, aparece una primera r茅plica en los EEUU que la confirma y a帽ade que ser谩n 200 millones "al d铆a" y que como va a durar 10 d铆as (larga visita para la diplomacia actual, por cierto), las gastos presidenciales ser谩n 2.000 millones. Una tercera incorpora un nuevo dato: el cortejo que llevar谩 Obama estar谩 compuesto por 3.500 personas. Finalmente, una cuarta a帽ade que Obama ser谩 acompa帽ado por m谩s de treinta nav铆os de la US Navy, casi un tercio de la marina de los EEUU. Esa bola ir谩 haci茅ndose cada vez mayor y, desde las filas republicanas, s贸lo la voz de Will McAvoy se levantar谩 para desmentirla y para denunciar el bulo informativo.
Volvamos a casa y dejemos la ficci贸n televisiva. Durante la sesi贸n del Congreso del pasado mi茅rcoles, con motivo de la votaci贸n sobre la pr贸rroga del estado de alarma, Pablo Casado subi贸 a la tribuna exhibiendo un informe australiano, publicado por un desconocido Institute of Certified Management Accountants (ICMA) de Australia, que afirma, literalmente, que la gesti贸n espa帽ola de la crisis del Covid 19 es la peor del mundo. El l铆der del PP exhibi贸 el documento como una prueba indiscutible y objetiva del desastre y la incompetencia de las que acusa al gobierno de Pedro S谩nchez d铆a s铆 d铆a tambi茅n.
L贸gicamente, algunos periodistas que merecen tal t铆tulo se pusieron a aclarar qu茅 era el instituto australiano y cu谩l su solvencia. El resultado fue demoledor para Pablo Casado y para el PP: el documento australiano que sit煤a a Espa帽a como el peor pa铆s en gestionar la pandemia ni es un informe, ni lo ha hecho un equipo, ni son investigadores cient铆ficos o acad茅micos. Se trata de una empresa de gesti贸n contable y financiera formada por una red de consultores, que se dedican fundamentalmente a a帽adir valor empresarial y a extender certificados de negocios.
Entrevistado por la Cadena SER, su autor, contable de profesi贸n, reconoci贸 que ha trabajado con algoritmos de su cosecha pero que no ha seguido el caso de Espa帽a ni siquiera a trav茅s de la prensa.
A la trompeter铆a apocal铆ptica de Pablo Casado desde la tribuna del Congreso, enarbolando el documento australiano, se sumaron en cascada prensa y medios afines a la derecha y la extrema derecha, y las redes que las secundan entraron en ebullici贸n con la noticia en la que, ni m谩s ni menos que desde Australia, se pon铆a negro sobre blanco la nefasta gesti贸n de S谩nchez.
As铆, por ejemplo, el diario La Raz贸n, con alarde tipogr谩fico titul贸 al d铆a siguiente: "Espa帽a, el pa铆s que peor gestiona la crisis del Covid-19", y en la entradilla remachaba el clavo: "La gesti贸n de Gobierno de Pedro S谩nchez ha ca铆do hasta el 煤ltimo lugar en el ranking elaborado por un equipo de investigadores australianos". Tal cual. Lo hab铆a dicho Pablo Casado. Am茅n.
Con las oportunas consideraciones, el episodio del Instituto australiano y Pablo Casado recuerda el cap铆tulo de The Newsroom y el viaje de Obama a la India. Dicho esto, ¿d贸nde est谩n los Will McAvoy de la comunicaci贸n conservadora espa帽ola? No existen, dig谩moslo claro.
Esto no hace sino confirmar un d茅ficit grave y preocupante que rebaja sensiblemente la calidad de la democracia espa帽ola. Un problema bien importante, porque el periodismo profesional, conservador o progresista, no puede ser un difusor de mentiras.
Est谩 teniendo 茅xito de audiencia una serie norteamericana, The Newsroom, que pivota sobre la redacci贸n de un telediario de noche, conducido por un carism谩tico y pol茅mico periodista; una estrella informativa de una cadena por cable. Es un hombre conservador, pero de elevada deontolog铆a profesional, que se declara af铆n al Partido Republicano, pero que es odiado por buena parte de sus correligionarios dado que resulta ferozmente cr铆tico con algunas actuaciones de los l铆deres del partido o con algunas de las actuaciones pol铆ticas de los republicanos. Es un periodista de gran prestigio y muy bien pagado, bastante c铆nico, y temible en sus entrevistas en directo, en las que repregunta de forma implacable hasta desnudar las mentiras o los intereses ocultos de aquellos a los que interroga con su lengua afilada. Su nombre es Will McAvoy, y est谩 interpretado por el actor Jeff Daniels, quien fue galardonado en 2013 con el Primetime Emmy al mejor actor por esta serie.
Los cap铆tulos resultan interesantes especialmente para acercarnos a la comprensi贸n de c贸mo funciona el mundo de la televisi贸n en los Estados Unidos, de c贸mo est谩n de imbricados los intereses comerciales de los medios de comunicaci贸n con los empresariales y con los pol铆ticos, y ello con la crudeza que a menudo muestran las series o las pel铆culas de ese pa铆s, completamente descarnadas en este sentido. La acci贸n transcurre durante la primera presidencia de Barak Obama, al que la cadena televisiva, la ACN (Atlantis Cable News), le tiene puesta la proa. No obstante, McAvoy es cr铆tico, pero muy profesional. Esto ya irrita bastante a los republicanos, pero lo que m谩s les enfurece es su posici贸n beligerante e implacable contra las sandeces y las mentiras de las que hacen bandera los del Tea Party.
Hay cosas por las que el periodista no est谩 dispuesto a pasar, lo que le supondr谩 un duro enfrentamiento con la accionista mayoritaria de la ACN que estar谩 a punto de costarle no s贸lo el puesto de trabajo, sino la carrera profesional.
En uno de los episodios llega a la ACN, como a otros medios informativos de los EEUU, una noticia de una casi desconocida agencia de la India, pa铆s que Barak Obama va a visitar en fechas pr贸ximas. La nota informativa dice que la visita del presidente norteamericano costar谩 200 millones de d贸lares.
Con esa noticia de partida, aparece una primera r茅plica en los EEUU que la confirma y a帽ade que ser谩n 200 millones "al d铆a" y que como va a durar 10 d铆as (larga visita para la diplomacia actual, por cierto), las gastos presidenciales ser谩n 2.000 millones. Una tercera incorpora un nuevo dato: el cortejo que llevar谩 Obama estar谩 compuesto por 3.500 personas. Finalmente, una cuarta a帽ade que Obama ser谩 acompa帽ado por m谩s de treinta nav铆os de la US Navy, casi un tercio de la marina de los EEUU. Esa bola ir谩 haci茅ndose cada vez mayor y, desde las filas republicanas, s贸lo la voz de Will McAvoy se levantar谩 para desmentirla y para denunciar el bulo informativo.
Volvamos a casa y dejemos la ficci贸n televisiva. Durante la sesi贸n del Congreso del pasado mi茅rcoles, con motivo de la votaci贸n sobre la pr贸rroga del estado de alarma, Pablo Casado subi贸 a la tribuna exhibiendo un informe australiano, publicado por un desconocido Institute of Certified Management Accountants (ICMA) de Australia, que afirma, literalmente, que la gesti贸n espa帽ola de la crisis del Covid 19 es la peor del mundo. El l铆der del PP exhibi贸 el documento como una prueba indiscutible y objetiva del desastre y la incompetencia de las que acusa al gobierno de Pedro S谩nchez d铆a s铆 d铆a tambi茅n.
L贸gicamente, algunos periodistas que merecen tal t铆tulo se pusieron a aclarar qu茅 era el instituto australiano y cu谩l su solvencia. El resultado fue demoledor para Pablo Casado y para el PP: el documento australiano que sit煤a a Espa帽a como el peor pa铆s en gestionar la pandemia ni es un informe, ni lo ha hecho un equipo, ni son investigadores cient铆ficos o acad茅micos. Se trata de una empresa de gesti贸n contable y financiera formada por una red de consultores, que se dedican fundamentalmente a a帽adir valor empresarial y a extender certificados de negocios.
Entrevistado por la Cadena SER, su autor, contable de profesi贸n, reconoci贸 que ha trabajado con algoritmos de su cosecha pero que no ha seguido el caso de Espa帽a ni siquiera a trav茅s de la prensa.
A la trompeter铆a apocal铆ptica de Pablo Casado desde la tribuna del Congreso, enarbolando el documento australiano, se sumaron en cascada prensa y medios afines a la derecha y la extrema derecha, y las redes que las secundan entraron en ebullici贸n con la noticia en la que, ni m谩s ni menos que desde Australia, se pon铆a negro sobre blanco la nefasta gesti贸n de S谩nchez.
As铆, por ejemplo, el diario La Raz贸n, con alarde tipogr谩fico titul贸 al d铆a siguiente: "Espa帽a, el pa铆s que peor gestiona la crisis del Covid-19", y en la entradilla remachaba el clavo: "La gesti贸n de Gobierno de Pedro S谩nchez ha ca铆do hasta el 煤ltimo lugar en el ranking elaborado por un equipo de investigadores australianos". Tal cual. Lo hab铆a dicho Pablo Casado. Am茅n.
Con las oportunas consideraciones, el episodio del Instituto australiano y Pablo Casado recuerda el cap铆tulo de The Newsroom y el viaje de Obama a la India. Dicho esto, ¿d贸nde est谩n los Will McAvoy de la comunicaci贸n conservadora espa帽ola? No existen, dig谩moslo claro.
Esto no hace sino confirmar un d茅ficit grave y preocupante que rebaja sensiblemente la calidad de la democracia espa帽ola. Un problema bien importante, porque el periodismo profesional, conservador o progresista, no puede ser un difusor de mentiras.