Ir al contenido principal

Mujeres invisibles en la historia o historias invisibles de las mujeres

OPINI脫N de Teresa Moll谩 Castells
       
Con este nombre acabo de impartir un curso on-line organizado por la concejal铆a de Igualdad del Ayuntamiento de mi pueblo, Ontinyent.

En 茅l hemos puesto de manifiesto la ocultaci贸n que hist贸ricamente se he venido haciendo de las aportaciones de las mujeres en las distintas disciplinas cient铆ficas y culturales, as铆 como en la pol铆tica o en el deporte.

Han sido ciento doce las mini biograf铆as que se han estudiado y que, a su vez ha conllevado cierto trabajo de investigaci贸n para poderlas conocer, as铆 en gen茅rico y a otras, poderlas conocer mejor.

Hemos estudiado nombres de todas las etapas hist贸ricas como por ejemplo la Reina-Fara贸n Hatshepsut que vivi贸, aproximadamente, entre los a帽os 1479 y 1457 aproximadamente. O tambi茅n a Francisca de Pedraza, una de mis favoritas, que vivi贸 entre los siglos XVI y XVII i que fue la primera mujer en conseguir una sentencia de separaci贸n, con orden de alejamiento de su marido maltratador, tanto para ella como para sus criaturas y familiares.

Son peque帽as curiosidades rescatadas de la historia que nos permiten comprobar c贸mo la historia ha sido escrita por hombres y han ocultado los saberes y los talentos de tantas y tantas mujeres que han contribuido a que este mundo sea como lo conocemos ahora.

Esta es una estrategia m谩s del patriarcado para mantener su prevalencia social, acad茅mica, etc.

Una de las derivadas m谩s graves de este ocultamiento de las aportaciones de las mujeres, es la no inclusi贸n de sus nombres y aportaciones en los libros que estudian nuestras criaturas y nuestra gente joven. Y eso permite que el sistema siga funcionando sin mostrar esos nombres de mujeres que han aportado con su inteligencia y sus habilidades que hoy, por ejemplo, disfrutemos de m谩quinas como el lavavajillas que fue inventado por una mujer, Josephine Cochrane que vivi贸 entre 1839 y 1913. O que a primera mujer programadora en la historia de la inform谩tica se llamara Ada Lovelace y era hija del poeta Lord Byron. El padres es mundialmente conocido, pero la hija, Ada, que vivi贸 entre 1815 y 1852, sigue siendo una gran desconocida pese a haber puesto las primeras piedras para la estructura de la inform谩tica tal y como hoy la conocemos.

Tambi茅n es una gran desconocida M陋 Elena Maseras i Ribera (1835-1905) que fue la primera mujer en matricularse en la Facultad de medicina de Barcelona en el curso 1872-73 aunque finaliz贸 sus estudios en 1878, no obtuvo permiso para hacer el examen de licenciatura hasta 1882 y, ante las enormes trabas que la propia universidad les puso para hacer el doctorado, desisti贸 de ello.

Otra hero铆na que, aun hoy nos sigue haciendo la vida m谩s f谩cil es Mary Anderson (1866-1953) que invent贸 el limpiaparabrisas y patent贸 su invento en 1903 y la primera marca que incluy贸 este aparato en sus veh铆culos fue Ford y, a partir de entonces se convirti贸 en un elemento indispensable en todos los veh铆culos que, con anterioridad deb铆an ir parando cada poco tiempo para secar el agua de los cristales.

Tampoco hasta que prepar茅 este material, conoc铆a el llamado “Comando de les Gandules” que eran un grupo de mujeres del campo de concentraci贸n  de mujeres de Ravensbr眉ck, en el que eran obligadas a trabajar en la industria armament铆stica nazi. En este comando, que se dedicaba a boicotear la fabricaci贸n de armas, y que consiguieron inutilizar unos diez millones de balas, estaba la enfermera Neus Catal脿 i Pallej脿, recientemente fallecida con 104 a帽os.

Como vemos en estas l铆neas, a poco que busquemos aparecen nombres de mujeres inventoras, lideresas, activistas, cient铆ficas, etc. que el propio sistema de estudios que sigue siendo patriarcal, continua ocultado.

En este curso hemos estudiado 112 nombres de mujeres, unas m谩s conocidas que otras, pero en estudio tengo otro centenar de nombres para, de ese modo, contribuir a la recuperaci贸n de la memoria de las mujeres y ayudar en la construcci贸n de una genealog铆a femenina y feminista.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible