La UNESCO lanza un movimiento para artistas y profesionales de la cultura para hacer frente a la COVID-19


"En estos tiempos inestables e inciertos, necesitamos mirar las cosas que nos unen - las cosas que nos muestran el mundo en todas sus manifestaciones - y para ello necesitamos artistas", dijo Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, en la presentaci贸n del movimiento y el debate de ResiliArt.“
ResiliArt tiene como objetivo reflejar el impacto que supone la pandemia de la COVID-19 en el sector cultural. A 14 de abril de 2020, las instituciones culturales est谩n cerradas en 128 pa铆ses y parcialmente cerradas en 32 pa铆ses. La industria cinematogr谩fica mundial ha registrado una p茅rdida de ingresos de 7.000 millones de d贸lares. La COVID-19 no es s贸lo una crisis sanitaria. Es tambi茅n una nube oscura que afecta tanto a la m煤sica como a la cultura en general", dijo el compositor Jean-Michel Jarre, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO. Tambi茅n subray贸 la necesidad de sensibilizar a la opini贸n p煤blica sobre la situaci贸n de los artistas y creadores y de tomar medidas al respecto.
En este primer debate de ResiliArt se trataron cuestiones urgentes que afectan a los recursos de los profesionales de la cultura, as铆 como de los derechos sociales y econ贸micos de los artistas, la protecci贸n del derecho de autor, la digitalizaci贸n de los contenidos y la libertad de expresi贸n. La Directora General subray贸 la necesidad de garantizar que estas cuestiones ocupen el lugar que merecen en los debates pol铆ticos y sociales que configurar谩n el mundo despu茅s de la crisis.
Si bien las consecuencias de la COVID-19 en las industrias creativas se han hecho evidentes, los panelistas observaron que las pol铆ticas y medidas para aliviar las consecuencias han tardado en llegar y subrayaron que el apoyo de los gobiernos a los artistas es esencial. "Todo el mundo habla de abrir la econom铆a. Somos parte de la econom铆a. El dinero que aportamos es significativo", dijo la cantautora Ang茅lique Kidjo. "Tenemos que repensar c贸mo protegemos a los artistas. Tambi茅n tenemos que hacer campa帽a para que los pa铆ses en desarrollo den un paso adelante y protejan a sus artistas". Adem谩s, la Ministra de Cultura de Croacia, Nina Obuljen-Kor啪inek, se帽al贸 que los retos a los que se enfrentan los gobiernos para responder a la crisis se han visto amplificados ante esta crisis sin precedentes. "De repente, en pocas semanas, ha cambiado radicalmente todo el entorno de creaci贸n de los artistas y para el cual, hemos tenido que poner en marcha medidas de apoyo.”
El deterioro de la condici贸n del artista se plante贸 como una preocupaci贸n importante, y Jarre se帽al贸 que la situaci贸n "amenaza con enviar a generaciones de creadores a la pobreza". Seg煤n Deeyah Khan, creadora musical y directora de documentales, se帽al贸 que "los trabajadores de este sector no disfrutan, ni siquiera en circunstancias normales, del mismo nivel de protecci贸n y los mismos derechos que muchos trabajadores de otros sectores. Hoy en d铆a somos a煤n m谩s vulnerables, porque nuestras profesiones no son consideradas como necesarias". El debate concluy贸 reivindicando que la cultura y la creatividad no son un lujo, sino que precisamente son necesarias para la supervivencia de las sociedades.
Los panelistas se帽alaron que las consecuencias de la crisis se notar谩n mucho despu茅s de que esta termine, y pidieron que se proteja a los artistas y se les remunere justamente por su trabajo, tanto ahora como a largo plazo. Se destac贸 en particular la importancia del control y de la creaci贸n de una reglamentaci贸n m谩s estricta en el marco del actual impulso de la digitalizaci贸n cultural y de la gesti贸n de plataformas de contenido cultural. El hecho de que se est茅n generando contenido en l铆nea y que los artistas compartan su trabajo de forma gratuita tambi茅n plantea problemas. "Paralelamente al ejemplo positivo de c贸mo los artistas est谩n proporcionando apoyo a sus audiencias en este dif铆cil momento con contenidos en l铆nea, tenemos que enviar un mensaje de que la protecci贸n de los derechos de autor y la remuneraci贸n justa de los artistas que est谩n creando arte deben estar en el centro del debate", dijo Obuljen-Kor啪inek. "No es la tecnolog铆a la que crea. El arte debe seguir siendo humano", a帽adi贸 Kidjo.
El debate reflej贸 la necesidad de reimaginar el sector cultural a medida que se adapta a la nueva normalidad provocada por la crisis. Luis Puenzo, director y guionista de cine, habl贸 de la industria cinematogr谩fica y del aumento del papel de las plataformas de streaming. Muchos de sus colegas de la industria cinematogr谩fica de Am茅rica Latina han perdido sus medios de vida y est谩n pidiendo soluciones creativas de empleo durante y despu茅s de la crisis: "Necesitamos mentes abiertas para reinventar y recrear nuestros empleos. Debemos creer que podemos seguir siendo artistas en otra realidad." Yasmina Khadra, escritora, subray贸 la necesidad de crear nuevos lectores a trav茅s de la educaci贸n, y anim贸 a los gobiernos a tomar medidas para animar a los j贸venes a leer: "Los libros salvar谩n el mundo y nos ayudar谩n a ser m谩s humanos”
En el debate se subray贸 la importancia de la solidaridad a favor de los artistas y creadores. Las medidas de distanciamiento social han afectado de manera desproporcionada a los sectores vulnerables de la sociedad, incluidos los artistas.
Durante las dos horas de duraci贸n, se expusieron un sinn煤mero de opiniones, experiencias y regiones, y se enriqueci贸 a煤n m谩s con m谩s de 600 comentarios y preguntas formulados por espectadores de todo el mundo, que ascendian a m谩s de 1.100. ResiliArt es un movimiento ligado a los artistas, las instituciones culturales y los integrantes del sector de cultural. Se les anim贸 a que inicien su propio intercambio de ResiliArt utilizando una gu铆a institucional y una gu铆a de participaci贸n que se pueden consultar en el sitio web de la UNESCO sobre ResiliArt.
Junto con el lanzamiento del movimiento ResiliArt, la UNESCO tambi茅n lanz贸 un semanario "Culture & COVID-19": Impact and Response Tracker". En 茅l se ofrece un panorama general de la situaci贸n en r谩pida evoluci贸n y el profundo impacto de la pandemia de COVID-19 en el sector de la cultura.
ResiliArt tiene como objetivo reflejar el impacto que supone la pandemia de la COVID-19 en el sector cultural. A 14 de abril de 2020, las instituciones culturales est谩n cerradas en 128 pa铆ses y parcialmente cerradas en 32 pa铆ses. La industria cinematogr谩fica mundial ha registrado una p茅rdida de ingresos de 7.000 millones de d贸lares. La COVID-19 no es s贸lo una crisis sanitaria. Es tambi茅n una nube oscura que afecta tanto a la m煤sica como a la cultura en general", dijo el compositor Jean-Michel Jarre, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO. Tambi茅n subray贸 la necesidad de sensibilizar a la opini贸n p煤blica sobre la situaci贸n de los artistas y creadores y de tomar medidas al respecto.
En este primer debate de ResiliArt se trataron cuestiones urgentes que afectan a los recursos de los profesionales de la cultura, as铆 como de los derechos sociales y econ贸micos de los artistas, la protecci贸n del derecho de autor, la digitalizaci贸n de los contenidos y la libertad de expresi贸n. La Directora General subray贸 la necesidad de garantizar que estas cuestiones ocupen el lugar que merecen en los debates pol铆ticos y sociales que configurar谩n el mundo despu茅s de la crisis.
Si bien las consecuencias de la COVID-19 en las industrias creativas se han hecho evidentes, los panelistas observaron que las pol铆ticas y medidas para aliviar las consecuencias han tardado en llegar y subrayaron que el apoyo de los gobiernos a los artistas es esencial. "Todo el mundo habla de abrir la econom铆a. Somos parte de la econom铆a. El dinero que aportamos es significativo", dijo la cantautora Ang茅lique Kidjo. "Tenemos que repensar c贸mo protegemos a los artistas. Tambi茅n tenemos que hacer campa帽a para que los pa铆ses en desarrollo den un paso adelante y protejan a sus artistas". Adem谩s, la Ministra de Cultura de Croacia, Nina Obuljen-Kor啪inek, se帽al贸 que los retos a los que se enfrentan los gobiernos para responder a la crisis se han visto amplificados ante esta crisis sin precedentes. "De repente, en pocas semanas, ha cambiado radicalmente todo el entorno de creaci贸n de los artistas y para el cual, hemos tenido que poner en marcha medidas de apoyo.”
El deterioro de la condici贸n del artista se plante贸 como una preocupaci贸n importante, y Jarre se帽al贸 que la situaci贸n "amenaza con enviar a generaciones de creadores a la pobreza". Seg煤n Deeyah Khan, creadora musical y directora de documentales, se帽al贸 que "los trabajadores de este sector no disfrutan, ni siquiera en circunstancias normales, del mismo nivel de protecci贸n y los mismos derechos que muchos trabajadores de otros sectores. Hoy en d铆a somos a煤n m谩s vulnerables, porque nuestras profesiones no son consideradas como necesarias". El debate concluy贸 reivindicando que la cultura y la creatividad no son un lujo, sino que precisamente son necesarias para la supervivencia de las sociedades.
Los panelistas se帽alaron que las consecuencias de la crisis se notar谩n mucho despu茅s de que esta termine, y pidieron que se proteja a los artistas y se les remunere justamente por su trabajo, tanto ahora como a largo plazo. Se destac贸 en particular la importancia del control y de la creaci贸n de una reglamentaci贸n m谩s estricta en el marco del actual impulso de la digitalizaci贸n cultural y de la gesti贸n de plataformas de contenido cultural. El hecho de que se est茅n generando contenido en l铆nea y que los artistas compartan su trabajo de forma gratuita tambi茅n plantea problemas. "Paralelamente al ejemplo positivo de c贸mo los artistas est谩n proporcionando apoyo a sus audiencias en este dif铆cil momento con contenidos en l铆nea, tenemos que enviar un mensaje de que la protecci贸n de los derechos de autor y la remuneraci贸n justa de los artistas que est谩n creando arte deben estar en el centro del debate", dijo Obuljen-Kor啪inek. "No es la tecnolog铆a la que crea. El arte debe seguir siendo humano", a帽adi贸 Kidjo.
El debate reflej贸 la necesidad de reimaginar el sector cultural a medida que se adapta a la nueva normalidad provocada por la crisis. Luis Puenzo, director y guionista de cine, habl贸 de la industria cinematogr谩fica y del aumento del papel de las plataformas de streaming. Muchos de sus colegas de la industria cinematogr谩fica de Am茅rica Latina han perdido sus medios de vida y est谩n pidiendo soluciones creativas de empleo durante y despu茅s de la crisis: "Necesitamos mentes abiertas para reinventar y recrear nuestros empleos. Debemos creer que podemos seguir siendo artistas en otra realidad." Yasmina Khadra, escritora, subray贸 la necesidad de crear nuevos lectores a trav茅s de la educaci贸n, y anim贸 a los gobiernos a tomar medidas para animar a los j贸venes a leer: "Los libros salvar谩n el mundo y nos ayudar谩n a ser m谩s humanos”
En el debate se subray贸 la importancia de la solidaridad a favor de los artistas y creadores. Las medidas de distanciamiento social han afectado de manera desproporcionada a los sectores vulnerables de la sociedad, incluidos los artistas.
Durante las dos horas de duraci贸n, se expusieron un sinn煤mero de opiniones, experiencias y regiones, y se enriqueci贸 a煤n m谩s con m谩s de 600 comentarios y preguntas formulados por espectadores de todo el mundo, que ascendian a m谩s de 1.100. ResiliArt es un movimiento ligado a los artistas, las instituciones culturales y los integrantes del sector de cultural. Se les anim贸 a que inicien su propio intercambio de ResiliArt utilizando una gu铆a institucional y una gu铆a de participaci贸n que se pueden consultar en el sitio web de la UNESCO sobre ResiliArt.
Junto con el lanzamiento del movimiento ResiliArt, la UNESCO tambi茅n lanz贸 un semanario "Culture & COVID-19": Impact and Response Tracker". En 茅l se ofrece un panorama general de la situaci贸n en r谩pida evoluci贸n y el profundo impacto de la pandemia de COVID-19 en el sector de la cultura.