Ir al contenido principal

Algunos animales pueden identificar el ritmo musical

SINC
Algunos-animales-pueden-identificar-el-r
Los motivos musicales de una canci贸n surgen de la disposici贸n temporal de tonos discretos. Estos tonos normalmente tienen pocos valores de duraci贸n y se organizan en grupos estructurados para crear patrones m茅tricos.
“Todos identificamos el ritmo de una canci贸n que conocemos independientemente de si hay cambios en el volumen, el instrumento o la velocidad con que se toca”, explica Celma-Miralles
“Todos identificamos el ritmo de una canci贸n que conocemos independientemente de si hay cambios en el volumen, el instrumento o la velocidad con que se toca. Esto es as铆 porque el ritmo se organiza a partir de jerarqu铆as m茅tricas f谩cilmente reconocibles en la m煤sica”, explica Alexandre Celma-Miralles, investigador del Centro de Cognici贸n y Cerebro (CBC) y del Centro para la M煤sica en el Cerebro del Departamento de Medicina Cl铆nica de la Universidad de Aarhus (Dinamarca).
En el estudio, publicado en la revista Psychonomic Bulletin & Review, Celma-Miralles junto a Juan Manuel Toro, coordinador del Grupo de Investigaci贸n Language and Comparative Cognition (LCC) en el CBC de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), exploraron las ra铆ces evolutivas de la organizaci贸n r铆tmica. La investigaci贸n forma parte de un proyecto com煤n con la Fundaci贸n Bial sobre las bases biol贸gicas de la m煤sica.
Los cient铆ficos muestran con esta investigaci贸n que la capacidad de detectar la estructura r铆tmica de una canci贸n, mientras se ignoran los cambios en la superficie, tambi茅n est谩 presente en otras especies animales.

Reconocer el ‘Cumplea帽os feliz’

Para demostrarlo, en la parte experimental del trabajo familiarizaron 40 roedores de la especie Ratus norvegicus con la segunda mitad de la canci贸n Cumplea帽os Feliz. Despu茅s, los investigadores presentaron a los sujetos dos versiones nuevas de la misma canci贸n y analizaron la respuesta de las ratas a estos cambios.
Las ratas identificaron la versi贸n que manten铆a el ritmo, pero no la versi贸n que lo cambiaba
“En una versi贸n redujimos todas las notas de la canci贸n a una sola nota, pero mantuvimos la estructura r铆tmica. En la otra versi贸n, cambiamos la estructura r铆tmica, pero mantuvimos las notas”, afirman los autores.
Los investigadores observaron que las ratas identificaron la versi贸n que manten铆a el ritmo, pero no la versi贸n que lo cambiaba (independientemente de los cambios en las notas). Esto demuestra que los animales eran sensibles al menos a algunas partes de la estructura r铆tmica de la melod铆a y poidentificar el ritmo de la canci贸n.
Los resultados sugieren que los principios de organizaci贸n r铆tmica que encontramos en la m煤sica pueden encontrarse en otros animales al igual que en humanos y que, por tanto, esta capacidad cognitiva debe tener unas ra铆ces evolutivas muy profundas.
Referencia:
Alexandre Celma-Miralles, Juan Manuel Toro (2020), “Non-human animals detect the rhythmic structure of a familiar tune”, 14 de mayo, Psychonomic Bulletin & Review https://doi.org/10.3758/s13423-020-01739-2

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible