Ir al contenido principal

La libertad de expresi贸n no debe ser censurada por el uso del lenguaje

As铆 lo determin贸 la Suprema Corte en votaci贸n dividida

COMUNICADO CONJUNTO de CONALIPE y FAPERMEX

TRASCENDENTE TRIUNFO A LA LIBERTAD DE EXPRESI脫N Y PRENSA

El gremio organizado de M茅xico, defensor a ultranza de las libertades primarias, saluda la transcendente decisi贸n.


No obstante que un solo voto fue el determinante para que la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n, SCJN, declarara inconstitucional la Ley que obligaba a los medios electr贸nicos a usar “correctamente el lenguaje”, por representar una clara censura a la Libertad de expresi贸n y prensa, el gremio organizado conformado por la Federaci贸n de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Club Primera Plana, Asociaci贸n Nacional de Locutores de M茅xico y Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas FELAP-M脡XICO, saluda con benepl谩cito la transcendente decisi贸n.



Es de recordase que en el pasado reciente, el Poder Legislativo dentro de la etapa del llamado Pacto por M茅xico, aprob贸 agregar una fracci贸n m谩s al Art铆culo 223 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusi贸n por el que francamente se atentaba a las libertades de prensa y expresi贸n.



El Art铆culo 223 mandata que “La programaci贸n que se difunda a trav茅s de radiodifusi贸n o televisi贸n y audio restringidos, en el marco de la libertad de expresi贸n y recepci贸n de ideas e informaci贸n, deber谩 propiciar:” y el agregado indicaba: “Fracci贸n IX. El uso correcto del lenguaje”.



Los alcances de tal absurdo eran tan generalizados, que podr铆an alcanzar en un momento dado a la prensa escrita, a las redes sociales, a las obras de teatro y a la industria cinematogr谩fica. Por ello los ministros determinaron echar abajo el engendro.







La mayor铆a de los ministros coincidieron en que el idioma est谩 en evoluci贸n por lo que sancionar a quien haga un uso incorrecto del lenguaje en radio y televisi贸n simplemente era ejercer censura.



Lo anterior nos recuerda las entradas continuas a la c谩rcel del inolvidable c贸mico Jes煤s Mart铆nez Renter铆a, “Palillo”, por sus cr铆ticas a los pol铆ticos y funcionarios, y si nos referimos a histriones hist贸ricos, Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes “Cantinflas”, aun sus sucesores estar铆an pagando multas por sus actuaciones porque con gran talento “destrozaba” el lenguaje, En verdad que esos legisladores estuvieron peor que los m谩s arcaicos “eruditos” de la Real Academia Espa帽ola.



La votaci贸n fue dividida: seis a favor del proyecto presentado por el ministro Alfredo Guti茅rrez Ortiz Mena, secundado por sus hom贸logos Norma Lucia Pi帽a Hern谩ndez, Juan Luis Gonz谩lez Alc谩ntara Carranc谩 , Jos茅 Fernando Franco Gonz谩lez Salas, Javier Laynes Potisek y el presidente Arturo Zald铆var Lelo de Larrea qui茅n otorg贸 el voto del desempate.



Los cinco ministros derrotados que votaron por la censura son: Ana Margarita R铆os Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Yasm铆n Esquivel Mossa, Luz Mar铆a Aguilar Morales y Alberto P茅rez Day谩n. La Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n concluy贸 as铆, que es inconstitucional la obligaci贸n para que los medios electr贸nicos usen “correctamente el lenguaje” contemplada en la ley.



Concluimos, al apreciar ampliamente la decisi贸n de la Corte, al insistir en una pregunta que nunca nos fue contestada desde que criticamos la Fracci贸n de Censura: ¿Qui茅n o qui茅nes de los funcionarios censores estaba en posibilidades de calificar el mal uso o el buen uso del Lenguaje? En fin trascendente triunfo a la libertad de expresi贸n y prensa



Colima, Colima, 5 de mayo de 2020.





Por FAPERMEX

Juan Ram贸n Negrete Jim茅nez.                                脫scar Manuel Alvizo Olvera.

Presidente del Consejo directivo                          Presidente del Comit茅 de Vigilancia, Honor y Justicia

Jos茅 Alfredo Ochoa Valenzuela.                             Eva Guerrero R铆os.

Secretario General.                                                 Secretaria de Finanzas.







Lic. Roberto Pi帽贸n Olivas                                        Lic. Hilda Luisa Valdemar Lima.

Presidente Honorario Vitalicio                                  Presidenta Honoraria Vitalicia



Mtro. Teodoro Ra煤l Renter铆a Villa.                          Mtra. Mar铆a Consuelo Egu铆a Tonella

Presidente honorario vitalicio.                                   Presidenta Honoraria Vitalicia.



Por CPP:

Lic. Jos茅 Luis Uribe Ortega.                                      Lic. Virgilio Arias Ram铆rez Corzo.

Presidente.                                                                Secretario general.



Por la ANLM.

Mtra. Rosal铆a Consuelo Bua煤n S谩nchez.

Presidenta.



Lic. Teodoro Renter铆a Arr贸yave.

Presidente CONALIPE, Presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX, Secretario de Desarrollo Social de FELAP.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible