Jornada para conmemorar a los cascos azules ca铆dos
El 29 de mayo de cada a帽o, las Naciones Unidas reconocen la contribuci贸n del personal uniformado y civil que trabaja en las operaciones de mantenimiento de la paz de la Organizaci贸n y rinde homenaje a los m谩s de 3900 integrantes de esas misiones que han perdido la vida desempe帽ando su labor desde 1948. En 2019, esas v铆ctimas llegaron a 102.
Este a帽o, el D铆a Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas se conmemora en el complejo escenario planteado por la pandemia de COVID-19 en todo el mundo. La emergencia multiplica las dificultades y amenazas que afrontan los trabajadores de la paz mientras llevan a cabo su tarea de protecci贸n a la poblaci贸n de los pa铆ses en lo que se encuentran desplegados.
Sin embargo, ese personal contin煤a su trabajo en la medida de las posibilidades y sigue ayudando a los gobiernos y poblaciones locales.
En un mensaje de video para la ocasi贸n, el Secretario General de las Naciones Unidas recuerda que m谩s de un mill贸n de hombres y mujeres han prestado sus servicios en las operaciones de paz y agradece el trabajo de los 95.000 empleados y empleadas civiles, militares y de polic铆a que actualmente est谩n desplegados en diferentes lugares del mundo.
“Estos hombres y mujeres se enfrentan a uno de los mayores desaf铆os: cumplir sus mandatos en materia de paz y seguridad al tiempo que ayudan a los pa铆ses a hacer frente a la pandemia del COVID-19”, dice Ant贸nio Guterres.
El mensaje se refiere al trabajo de las mujeres, afirmando que a menudo tienen mayor acceso en las comunidades a las que prestan servicio, lo que permite mejorar la protecci贸n de los civiles, promover los derechos humanos y optimizar el desempe帽o y cumplimiento general de sus mandatos.
Sin embargo, a帽ade, las mujeres representan apenas el 6% del personal uniformado en las misiones sobre el terreno.
Frente a esta realidad, el Secretario General hace un llamado a esforzarse m谩s para lograr la igualdad de representaci贸n de la mujer en todas las esferas de la paz y la seguridad.
“Juntos, sigamos librando la paz, venciendo a la pandemia y construyendo un futuro mejor”, concluye el l铆der de la ONU.

Tambi茅n presentar谩 el Premio Anual al Mejor Defensor Militar de las Cuestiones de G茅nero en 2019, cuyas ganadoras son la comandante Carla Monteiro de Castro Araujo, oficial naval brasile帽a destacada en la Misi贸n de de la ONU en la Rep煤blica Centroafricana (MINUSCA), y la mayor Suman Gawani, de India, quien sirve en la Misi贸n de la Organizaci贸n en Sud谩n del Sur (UNMISS).

Creado en 2016 para reconocer la dedicaci贸n de un casco azul en la promoci贸n de los principios de la resoluci贸n 1325, esta es la primera vez que el galard贸n se otorgar谩 a dos personas.
Este a帽o, el D铆a Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas se conmemora en el complejo escenario planteado por la pandemia de COVID-19 en todo el mundo. La emergencia multiplica las dificultades y amenazas que afrontan los trabajadores de la paz mientras llevan a cabo su tarea de protecci贸n a la poblaci贸n de los pa铆ses en lo que se encuentran desplegados.
Sin embargo, ese personal contin煤a su trabajo en la medida de las posibilidades y sigue ayudando a los gobiernos y poblaciones locales.
Las mujeres y el mantenimiento de la paz
La jornada internacional destaca en esta ocasi贸n el papel de las mujeres en los procesos de paz, marcando el vig茅simo aniversario de la aprobaci贸n de la resoluci贸n 1325 del Consejo de Seguridad que, entre otros puntos, insta a los Estados miembros a aumentar la representaci贸n de la mujer en todos los niveles de toma de decisiones “de las instituciones y mecanismos nacionales, regionales e internacionales para la prevenci贸n, gesti贸n y soluci贸n de conflictos”.En un mensaje de video para la ocasi贸n, el Secretario General de las Naciones Unidas recuerda que m谩s de un mill贸n de hombres y mujeres han prestado sus servicios en las operaciones de paz y agradece el trabajo de los 95.000 empleados y empleadas civiles, militares y de polic铆a que actualmente est谩n desplegados en diferentes lugares del mundo.
“Estos hombres y mujeres se enfrentan a uno de los mayores desaf铆os: cumplir sus mandatos en materia de paz y seguridad al tiempo que ayudan a los pa铆ses a hacer frente a la pandemia del COVID-19”, dice Ant贸nio Guterres.
El mensaje se refiere al trabajo de las mujeres, afirmando que a menudo tienen mayor acceso en las comunidades a las que prestan servicio, lo que permite mejorar la protecci贸n de los civiles, promover los derechos humanos y optimizar el desempe帽o y cumplimiento general de sus mandatos.
Juntos, sigamos librando la paz, venciendo a la pandemia y construyendo un futuro mejor.“Esto es especialmente importante hoy, cuando las mujeres que forman parte del personal de mantenimiento de la paz est谩n en primera l铆nea apoyando la respuesta ante el COVID-19 en contextos que ya son, de por s铆, fr谩giles, utilizando la radio local para difundir mensajes de salud p煤blica, entregando los suministros necesarios para la prevenci贸n a las comunidades, y apoyando los esfuerzos del personal local de consolidaci贸n de la paz”, apunta Guterres.
Sin embargo, a帽ade, las mujeres representan apenas el 6% del personal uniformado en las misiones sobre el terreno.
Frente a esta realidad, el Secretario General hace un llamado a esforzarse m谩s para lograr la igualdad de representaci贸n de la mujer en todas las esferas de la paz y la seguridad.
“Juntos, sigamos librando la paz, venciendo a la pandemia y construyendo un futuro mejor”, concluye el l铆der de la ONU.

La protecci贸n de civiles es un mandato clave para muchas operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, entre ellas la de la Rep煤blica Centroafricana.
Ceremonia de conmemoraci贸n y premio
Como parte de la conmemoraci贸n de la efem茅ride, Guterres depositar谩 una corona de flores a todo el personal ca铆do desde 1948 y presidir谩 una ceremonia para rendir tributo a los 83 trabadores muertos en 2019.Tambi茅n presentar谩 el Premio Anual al Mejor Defensor Militar de las Cuestiones de G茅nero en 2019, cuyas ganadoras son la comandante Carla Monteiro de Castro Araujo, oficial naval brasile帽a destacada en la Misi贸n de de la ONU en la Rep煤blica Centroafricana (MINUSCA), y la mayor Suman Gawani, de India, quien sirve en la Misi贸n de la Organizaci贸n en Sud谩n del Sur (UNMISS).

Creado en 2016 para reconocer la dedicaci贸n de un casco azul en la promoci贸n de los principios de la resoluci贸n 1325, esta es la primera vez que el galard贸n se otorgar谩 a dos personas.