Ir al contenido principal

Los libreros de Moyano piden ayuda para superar "la cuesta"

Agencia EFE:

Tras casi tres meses de par贸n, algunos libreros de la Cuesta de Moyano, un rinc贸n literario de Madrid con cien a帽os de historia, han vuelto a atender al p煤blico con la intenci贸n de superar la crisis del coronavirus, pero piden ayuda para afrontar una "cuesta" que llevan arrastrando demasiado tiempo.

Los libreros de Moyano piden ayuda para superar "la cuesta"
Vista de la caseta La Cl谩sica, el pasado 21 de mayo, en la madrile帽a Cuesta de Moyano. Tras casi tres meses de par贸n, algunos libreros de la Cuesta de Moyano, un rinc贸n literario de Madrid con cien a帽os de historia, han vuelvo a atender al p煤blico con la intenci贸n de superar la crisis del coronavirus, pero piden ayuda para afrontar una "cuesta" que llevan arrastrando ya demasiado tiempo. EFE/A. M谩rquez

La mayor铆a de los 30 puestos de madera siguen cerrados. Apenas se ven paseantes en esta calle de doscientos metros, antes llena de libros y de vida de la gente que acud铆a al cercano parque de El Retiro o a los museos aleda帽os, el Prado, el Reina Sof铆a y el Thyssen.

Carolina M茅ndez, actual presidenta de los libreros de Moyano, regenta la caseta 30. Pertenece a la tercera generaci贸n de una familia que ha vivido entre tomos de libros. Dice que este trabajo es su vida y espera que lo siga siendo, pero para ello necesita ayuda.

El Gobierno central permiti贸 el lunes 18 de marzo algunas medidas de alivio dentro de la fase 0 en la Comunidad de Madrid como la apertura de los comercios menores de 400 metros cuadrados sin cita previa, por lo que estos libreros pod铆an volver a abrir sus puestos.

"No habr茅 vendido m谩s del total de 50 euros", se帽ala M茅ndez.

Muchos de estos libreros son de los de "a la antigua usanza": no han digitalizado su cat谩logo, no tienen p谩gina web ni venden por internet. Asumen esta brecha digital y que deben "dar pasos para solucionarlo", se帽ala Francisco Gomis, jubilado de la industria del petr贸leo que est谩 desde 2014 al frente de la caseta 28, heredada de su padre.

Su librer铆a destaca por tener una cuidada selecci贸n de libros con una antig眉edad superior a los cincuenta a帽os.

"La gente no sabe que estamos abiertos. Algunos ni tan siquiera saben que existimos. Cuando era la Feria del Libro nos preguntaban que nosotros cu谩ndo cerramos. ¡Pero, por Dios, si llevamos aqu铆 toda la vida!", se lamenta Fernando Plaza, quien lleva m谩s de cuarenta a帽os regentando la caseta n煤mero 6, La Cl谩sica.

Ni la Guerra Civil ni los atentados del 11-M lograron cerrar este rinc贸n literario. Cien a帽os de historia en los que el estado de alarma ha sido el periodo de tiempo m谩s largo con las casetas clausuradas, pero los libreros vuelven con ganas de seguir adelante y mirar al futuro.

"Vivimos en la era de lo digital y de las prisas. Queremos reivindicar el papel hist贸rico de la Cuesta de Moyano en la literatura de Madrid y de la sensaci贸n de calma de elegir un libro mientras se pasea. Todo eso es Moyano", cuenta Lara S谩nchez, impulsora de la asociaci贸n de amigos de la Feria de Libros de Moyano y nieta de Jos茅 Antonio Fern谩ndez Berchi, un hist贸rico librero fallecido en 2010.

La Junta Directiva de libreros de Moyano y la plataforma ciudadana Soy de la Cuesta han presentando al 谩rea de Cultura del Ayuntamiento de Madrid y a la Direcci贸n General de Comercio la iniciativa 'Madrid sube a la cuesta' para impulsar este enclave literario.

Encuentros culturales y talleres a trav茅s de internet o en persona (cuando la situaci贸n lo permita), y un mapa con Moyano como "kil贸metro cero de la lectura" son algunas de las propuestas.

La supervivencia de estos libreros se ve mellada por el canon que deben pagar por las casetas, que ronda entre los 5.000 y 18.000 euros al a帽o, unos precios que la Junta directiva pide ajustar "a la realidad de las ventas actuales".

Fuentes del 谩rea de Cultura del Ayuntamiento de Madrid han se帽alado a Efe que est谩n estudiando "reducir" este canon y pretenden "ir de la mano" en las iniciativas para revitalizar la Cuesta de Moyano.

Aseguran que son "conscientes del azote econ贸mico" que han sufrido estos negocios, por lo que est谩n ultimando una campa帽a publicitaria de promoci贸n de las librer铆as que ser谩 difundida por diversos canales para animar a los madrile帽os a volver a ellas.

Mientras tanto, la Cuesta de Moyano vuelve a desempolvar ejemplares de otras 茅pocas, como poemarios de la Generaci贸n del 27, que pueden ser un respiro cultural en esta 茅poca de incertidumbre.

Ana M谩rquez




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible