Europa despu茅s de la pesadilla
Sergio Ferrari, desde Suiza
Entre la presi贸n por relanzar la econom铆a, una cierta fatiga social por el confinamiento y el impacto del lastre sanitario que dejan los casi 2 millones de infectados -y muertes en seis d铆gitos-, Europa implementa desde mediados de mayo una osada apertura. El riesgo de una segunda ola pand茅mica no desaparece de los c谩lculos continentales y relativiza cualquier pron贸stico exageradamente optimista.![]() |
De nuevo actividad comercial, Lausana, Suiza. Foto Sergio Ferrari |
Lento, pero…inseguro
El Reino Unido, sigue siendo uno de los pa铆ses m谩s golpeados -aun en la actualidad- por la pandemia. Contabiliza casi 270 mil casos comprobados y 38.000 decesos, al 27 de mayo. Es la segunda naci贸n m谩s afectada del continente , por detr谩s de Rusia, y la cuarta en el mundo, siguiendo a Estados Unidos y Brasil (https://www.ecdc.europa.eu/
El pasado 10 de mayo, Londres anticip贸 solamente la hoja de ruta de la futura flexibilizaci贸n, que comenzar谩, el 1ro de junio. En esa fecha podr谩n volver a clase los ni帽os de 1 a 6 a帽os. Los hoteles y lugares p煤blicos no funcionar谩n antes de julio.
El segundo lunes de mayo, los franceses pudieron salir a las calles sin llenar un formulario obligatorio y alejarse hasta 100 kil贸metros de su domicilio. Abrieron las tiendas de ropa, florer铆as y librer铆as, y parcialmente escuelas primarias, pero no bares y restaurantes, pospuestos para junio. Mientras el sector turismo espera poder *normalizarse* en la tercera semana de junio.![]() |
T铆midamente reabren bares y restaurantes. Calle peatonal en un barrio de Berna, Suiza. Foto Sergio Ferrari |
Seg煤n el sitio web de Redacci贸n M茅dica este jueves 28 de mayo el Ministerio de Sanidad de Espa帽a analiza las peticiones oficiales de varias comunidades aut贸nomas para cambiar de fase en la desescalada por el coronavirus el pr贸ximo 1ro. de junio. Los expertos en Salud P煤blica aseguran que ninguna autonom铆a est谩 preparada para saltar de fase en solo una semana, sin embargo varias comunidades han solicitado que se permitan relajar algunas restricciones aunque no se cambie de calificaci贸n.
En Espa帽a, a partir tambi茅n del 11 de mayo, se comenz贸 a flexibilizar sobre la base de “fases y regiones”. Los espacios al aire libre, as铆 como los bares reabrieron, aunque con capacidad limitada en algunas zonas. Sin embargo, Barcelona y Madrid, locomotoras nacionales y centros urbanos m谩s golpeados por el COVID-19, avanzaron mucho m谩s lento. Desde el 21 de mayo se decret贸 la obligatoriedad de portar mascarillas en los lugares p煤blicos donde no se pueda respetar la distancia de dos metros. Las escuelas, como en Italia, reabrir谩n solo en septiembre.Esta 煤ltima quincena de mayo se ha abierto una brecha entre los modelos de flexibilizaci贸n de ambos pa铆ses, que hasta ahora iban en paralelo, siempre con una semana de retraso en Espa帽a. El Gobierno espa帽ol, que el mi茅rcoles 20 logr贸 in extremis la quinta pr贸rroga del Estado de Alarma, quiere posponer a junio la circulaci贸n en lo interno, entre regiones. Mientras que Italia acelera los tiempos, movi贸 ficha y se lanz贸 a una desescalada “acelerada” que incluye la apertura de sus fronteras continentales a partir del 3 de junio. Estas decisiones, desde Madrid, se percibieron, en un inicio, como arriesgadas y problem谩ticas. La presi贸n sobre el Gobierno espa帽ol -y su visi贸n “conservadora” de la apertura- viene de otros gobiernos del continente y de la gran empresa de ese rubro. Casi 80 millones de personas llegan por a帽o. Y son miles los ciudadanos belgas, franceses, alemanes e ingleses que tienen propiedades veraniegas en su territorio.En Suiza, el Gobierno anunci贸 medidas sustanciales de flexibilizaci贸n el mi茅rcoles 27 de mayo, sostenido por las estad铆sticas que hablan de una media de poco m谩s de una decena de infecciones por d铆a desde hace dos semanas. Reuniones sociales y manifestaciones de todo tipo de hasta 300 personas ser谩n autorizadas a partir del 6 de junio. En tanto, la extensi贸n de las mismas hasta los 1000 participantes solo ser谩 decidida en la tercera semana de junio. Gran parte de la actividad tur铆stica, hoteler铆a, telef茅ricos etc. se normalizar谩 en junio.
Las escuelas primarias abrieron sus puertas el 11 de mayo. As铆 como restaurantes y bares, pero enmarcando su actividad en estrictas medidas de distanciamiento social -como pasa en buena parte de los establecimientos de este tipo de todo el continente. Lo que implica espacios, en general, ocupados a media, con dos metros de distancia entre mesa y mesa, aunque con el permiso de ampliar las terrazas ganando terreno sobre veredas y peatonales. A partir de este jueves 28 de mayo, son permitidas, nuevamente, misas, cultos y ceremonias religiosas en general. En cuanto a sus fronteras con Alemania, Austria y Francia se reabrir谩n el 15 de junio.
Gol alem谩n
En una osada acci贸n ofensiva en el 谩rea rival, Alemania reinici贸 el tercer fin de semana de mayo el f煤tbol profesional. Y el martes 19, Angela Merkel confirm贸 que su pa铆s promover谩 un fondo para la reconstrucci贸n del continente.![]() |
F煤tbol, Alemania |
Todos los partidos de las 1era y 2da liga retomaron sin p煤blico el s谩bado 16 y el domingo 17 de mayo, con protocolos sanitarios tan rigurosos -desde la concentraci贸n de los equipos hasta el pitazo final-, que no cualquier liga de este continente podr铆a hoy cumplirlos al pie de la letra. Hab铆an pasado 57 d铆as exactos desde que se decretara la cuarentena en el pa铆s.
En Alemania cada jornada “normal” de f煤tbol moviliza unos 250 mil puestos de trabajo, seg煤n diversas fuentes period铆sticas. Cada temporada, la primera divisi贸n, mueve 4.000 millones de euros y la segunda, 782 millones. Una parte esencial de esta circulaci贸n financiera proviene de los derechos televisivos, que representan 1.160 millones de euros por temporada. Si las nueve jornadas faltantes podr铆an completarse se calcula un paquete nada despreciable de 300 millones de euros a distribuirse entre los clubes, lo que en algunos casos podr铆a constituir, incluso, la tabla de salvaci贸n para evitar la quiebra que amenaza a todo el deporte profesional europeo debido al parate prolongado.
A vender sol y playa
El 11 de mayo fue un d铆a importante para el relanzamiento del Viejo Mundo. De una u otra manera, con diversos ritmos y secuencias, el segundo lunes de mayo implic贸 un paso significativo para aproximarse a lo que era el funcionamiento de febrero del a帽o, antes que la pandemia golpeara estas latitudes.
En el caso de Italia, que a fines de ese mes decret贸 el aislamiento de buena parte del norte del pa铆s, autoriz贸 a partir del 18 de mayo los desplazamientos al interno de cada regi贸n sin limitaci贸n alguna.
El 15 de junio, ser谩 el momento de reapertura de los hoteles en la zona costera, cines y teatros. Sin embargo, las autoridades italianas sorprendieron esta semana anunciando, anticip谩ndose a todo el resto, que a partir del 3 de junio – es decir 12 d铆as antes que varios otros pa铆ses - reabrir谩 sus fronteras con el Espacio de Schengen sin que los viajeros deban cumplir cuarentena alguna.
![]() |
Estaci贸n de trenes de Berna, Suiza. Foto Sergio Ferrari |
Tras la decisi贸n italiana, la lucha desesperada por el mercado tur铆stico de verano, fuente fundamental del ingreso nacional en casi todo el continente, desde la enigm谩tica Islandia hasta el Mediterr谩neo espa帽ol, franc茅s, italiano, griego, turco, croata, pasando por los Alpes suizos.
Ese rubro implica, en un sentido extendido, mano de obra para unos 27 millones de personas y asegura el 10% del PIB continental (https://www.europarl.europa.
Econom铆a en crisis
A iniciativa de Alemania y Francia, en la tercera semana de mayo se logr贸 una primera f贸rmula consensual de futuro para confrontar la crisis que se agudizar谩: la creaci贸n de un Fondo de Recuperaci贸n destinado a los sectores y pa铆ses m谩s golpeados. El 煤ltimo mi茅rcoles de mayo la Uni贸n Europea (UE) confirm贸 que ese Fondo ser谩 de 750 mil millones de euros. Medio bill贸n en trasferencias y 250.000 millones m谩s en pr茅stamos. 172 mil millones ir谩n a Italia y 140 mil millones destinados a Espa帽a, los dos pa铆ses de la UE m谩s castigados por la pandemia.
Medidas que buscan anticipar respuestas parciales a lo que la Comisi贸n Europea consideraba, ya a inicios de mayo, como la peor recesi贸n desde 1929. La Uni贸n Europea se confrontar谩 a una ca铆da de su PIB de m谩s del 7%, con un aumento significativo del desempleo, que pasar铆a del 7.5% del 2019 al 9.6% en 2020.
La “nueva” Europa, convaleciente, abre, pero t铆midamente. Sin recetas 煤nicas, apostando a la “prueba-error” como 煤nico m茅todo. Espejo de una epidemia que la super贸 completamente por semanas, la arrincon贸 y, hasta por momentos, la angusti贸. Sin soltar, con una mano, la manivela de la apertura gradual y con la otra, el freno de mano, dispuesto a operarlo de inmediato si los indicadores de las infecciones remontaran de un momento a otro. Bajo la amenaza siempre temible de una pr贸xima ola pand茅mica, en un escenario de crisis econ贸mica aguda.