Ir al contenido principal

170 estados firman el llamamiento al alto el fuego mundial


El llamamiento lanzado el pasado 23 de marzo por el Secretario General de las Naciones Unidas donde ped铆a un alto el fuego mundial para todos los conflictos cuenta ya con el respaldo de 170 entre Estados miembros, observadores, agentes no estatales, las redes y organizaciones de la sociedad civil, dirigentes religiosos, Mensajeros de la Paz de las Naciones Unidas y defensores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Una nueva iniciativa lanzada este martes y que corri贸 a cargo de diez pa铆ses, entre ellos Ecuador, muestra que la gran mayor铆a de las naciones del planeta apoya el llamamiento del cese al fuego mundial que hizo el Ant贸nio Guterres cuando la pandemia empezaba a cobrar impulso.

En la declaraci贸n expresaron su "profunda preocupaci贸n" por los continuos combates en diversas zonas del mundo, en particular en medio de una crisis sanitaria mundial, y los devastadores efectos entre los m谩s vulnerables, especialmente en las mujeres y los ni帽os

“Debemos aunar nuestros esfuerzos para salvar vidas y atenuar la devastaci贸n social y econ贸mica de nuestros pueblos”, indica el comunicado.

Actuaci贸n colectiva
Los pa铆ses firmantes indicaron creer firmemente en “que ha llegado el momento de que la acci贸n diplom谩tica y todos los Estados miembros y Observadores de las Naciones Unidas dediquen su esfuerzo colectivo a la lucha com煤n contra la pandemia”.  A su vez, reafirmaron “la importancia de la unidad y la solidaridad mundiales para hacer frente a este flagelo”.

Al mismo tiempo se帽alaron estar convencidos que “el multilateralismo, el estado de derecho, el di谩logo y la diplomacia” son elementos fundamentales “para promover y apoyar los esfuerzos en pro de la soluci贸n pac铆fica de las controversias,” y reconocieron el papel crucial de la mujer en los esfuerzos por construir una paz sostenible y la participaci贸n de la juventud.

“Somos conscientes de que una situaci贸n pac铆fica es indispensable para facilitar el acceso humanitario en situaciones de vulnerabilidad y relacionadas con conflictos. Creemos que los esfuerzos por aliviar el sufrimiento humano y la resoluci贸n de controversias deben ir unidas en la gesti贸n de medidas para hacer frente a la pandemia”, destacaron.

Dar una oportunidad a la paz
Al acercarse el 75潞 aniversario de la firma de la Carta de las Naciones Unidas, las naciones firmantes llamaron a los actores "a hacer todo lo posible" para corresponder al llamamiento de alto el fuego del Secretario General.

"Seguimos unidos en nuestra humanidad compartida y en dar una oportunidad a la paz", finaliza el comunicado.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible