Ir al contenido principal

Esa alcantarilla es el principio del mar

Celia Ojeda

Hoy es el D铆a Mundial de los Oc茅anos y no puedo evitar acordarme de un viaje que tuve la suerte de hacer el verano pasado. Nos embarcamos en nuestro barco, el Esperanza, como parte de la expedici贸n de Polo a Polo de Greenpeace para investigar la cantidad de micropl谩sticos que hay en el mar, en concreto en el de los Sargazos, en las islas Bermudas.
Antes de ese viaje hab铆a visto muchas im谩genes de r铆os, playas y desembocaduras llenas de piezas de pl谩sticos enteras, botellas, bolsas, cucharillas o trocitos de colores que se identifican perfectamente como pl谩sticos, lo que en ciencia ser铆an macropl谩sticos y micropl谩sticos. Pero lo que vi all铆 me dej贸 sin palabras. Por primera vez fui testigo de que la contaminaci贸n por pl谩sticos inunda nuestros mares, incluso de forma invisible al ojo humano. En un mar de color azul tropical con playas de arena paradis铆acas, parec铆a imposible demostrar nuestra teor铆a de que hab铆a muchos micropl谩sticos. Pues lamentablemente los hab铆a. Solo tuvimos que empezar a muestrear para comprobar la alta densidad de pl谩sticos que hab铆a en el agua.
Durante la expedici贸n en el mar de los Sargazos.Durante la expedici贸n en el mar de los Sargazos. © Shane Gross / Greenpeace
Durante a帽os, desde Greenpeace hemos denunciado la alta contaminaci贸n por pl谩sticos que sufren los oc茅anos y hemos trabajado con las personas, con las empresas y las instituciones para frenarla. Hab铆amos dado muchos pasos, muchos compromisos. Cada vez hab铆a m谩s gente que compraba a granel y evitaba el uso de pl谩sticos de un solo uso en los supermercados. Estos establecimientos se hab铆an puesto a trabajar, unos m谩s y otros menos, para eliminarlos y se hab铆a aprobado una Directiva que pondr铆a fin a los pl谩sticos.
Pero lleg贸 el COVID-19 y dio un vuelco a nuestras vidas. Muchas cosas han cambiado y una de ellas es el uso de pl谩sticos desechables. No tenemos cifras, ya que a煤n es pronto para tenerlas, sin embargo su incremento salta a la vista, quiz谩s por esa falsa sensaci贸n de seguridad que proporcionan en muchos casos. Adem谩s, ahora por nuestra seguridad y para luchar contra el virus, tenemos que usar mascarillas. De repente muchas empiezan a aparecer tiradas en las calles, junto con guantes de un solo uso.
Pero, ¿sabes que si tiras mascarillas o guantes al suelo estos pueden llegar al oc茅ano? A trav茅s de una v铆a de escorrent铆a, un curso de agua o una alcantarilla, tu mascarilla puede llegar hasta el mar. ¿Sabes que tardan m谩s de 100 a帽os en degradarse? ¿Sabes que adem谩s ponemos en riesgo a otras personas al dejarlas tiradas por ah铆? ¿Sabes que hay alternativas reutilizables?
Por todo ello, el voluntariado de Greenpeace va a salir a la calle a partir de hoy para concienciar sobre esta problem谩tica. Queremos hacerle ver a la gente que es importante responsabilizarse de los residuos que generamos y de d贸nde terminan. Pintaremos en las alcantarillas de las principales ciudades espa帽olas el lema “El oc茅ano empieza aqu铆”, junto con diferentes animales marinos, para ver si de esta forma conseguimos hacer reflexionar.
Actividad del voluntariado de Greenpeace por el D铆a de los Oc茅anos.Actividad del voluntariado de Greenpeace por el D铆a de los Oc茅anos.
La semana pasada se aprob贸 el Anteproyecto de Ley de Residuos, que deber铆a ayudar a disminuir la contaminaci贸n por pl谩sticos en nuestros mares, pero no ser谩 suficiente. Desde Greenpeace esperamos que esta ley mejore mucho antes de su aprobaci贸n final de forma que permita verdaderamente reducir los residuos que generamos y apostar por un modelo mucho m谩s sostenible que el actual que tan mal le est谩 sentando a las masas de agua.
La contaminaci贸n por pl谩sticos, la qu铆mica, la sobrepesca, el cambio clim谩tico, la miner铆a de profundidad, las prospecciones….¡Basta! Es necesario y urgente proteger los oc茅anos. Solo un 3% de la superficie de nuestros oc茅anos est谩 protegida. Mientras tanto, se multiplican las amenazas que ponen en peligro su salud y a las especies que los habitan.
Los oc茅anos son la base de la vida en nuestro planeta. Sin unos oc茅anos sanos, nos enfrentamos a efectos catastr贸ficos en la biodiversidad y el clima de la Tierra. Gobiernos de todo el mundo est谩n trabajando en un Tratado Global de los Oc茅anos. Si lo hacen bien, abrir谩n la puerta a una gran red de santuarios marinos que podr铆an proteger una tercera parte de los mares del planeta.
En el D铆a Mundial de los Oc茅anos, desde Greenpeace pedimos reinventar tambi茅n la protecci贸n de los oc茅anos ante las graves amenazas a las que se enfrentan. Porque necesitamos oc茅anos sanos y los oc茅anos necesitan nuestra protecci贸n. ¡Firma nuestra petici贸n! ��
Nombre *
Apellidos *
Email *
DNI o NIE *Ej 1234567x o y1234567x
Tel茅fono Ej. 623456789
C贸digo postal Ej. 01000

Pol铆tica de privacidad

Desde GREENPEACE ESPA脩A trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de gestionar nuestra relaci贸n contigo, en pro de nuestros objetivos fundacionales, incluyendo en algunos casos el env铆o de informaci贸n sobre nuestras actividades, en base al consentimiento o a la ejecuci贸n de un acuerdo. Puedes ejercer tus derechos enviando un email a contacto.es@greenpeace.org con el asunto “Protecci贸n de Datos”. 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible