Ir al contenido principal

Hay mucha pobreza y no s贸lo de pan vive el hombre


La crisis econ贸mico-social legada por el macrismo y el parate por el coronavirus aumentaron la pobreza. Adem谩s, no s贸lo de pan vive el hombre y la mujer. Y esta democracia sigue llena de esp铆as y “gatillo f谩cil”.

OPINI脫N  de Sergio Ortiz


El presidente prorrog贸 la cuarentena hasta el 26 de junio, a煤n con flexibilizaciones en los distritos mal llamados “blancos” (esa elecci贸n de color habr铆a desatado otra ola de furia en EE UU, pero ac谩 se usa con naturalidad).

Esa medida necesaria y justa en lo epidemiol贸gico, seguir谩 desangrando a la econom铆a, en especial a los trabajadores, sectores vulnerables, cooperativas, Pymes y empresas medianas.

El nivel de sufrimiento de esos sectores es alt铆simo; en cambio el padecimiento de los monopolios, banqueros y exportadores es muy leve. Se podr铆a decir que van a ganar menos o van a perder en peque帽a medida, por sus ganancias extraordinarias de los 煤ltimos a帽os.

R谩pidos de reflejos, esos popes de los negocios ya presentaron el jueves, con los bur贸cratas de la CGT, su acuerdo para prorrogar por otros 60 d铆as la suspensi贸n de personal pagando s贸lo el 75 por ciento de los salarios. Con velocidad pasmosa, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, al d铆a siguiente ya lo hab铆a homologado.

Por ahora las consultoras estiman que la inflaci贸n de este a帽o ser谩 del 43-45 por ciento, lo que seguir谩 impactando en precios y el n煤mero de pobres. Esos c谩lculos pueden quedan cortos si se producen golpes inflacionarios. El riesgo es cierto. La econom铆a est谩 pr谩cticamente parada o muy disminuida, y el Estado debi贸 imprimir un bill贸n (mill贸n de millones) de pesos para atender gastos sociales.

Al momento de iniciarse la pandemia hab铆a 16 millones de pobres. Habr谩 que ver cu谩ntos son a finales de 2020, seg煤n la evoluci贸n de aquellos par谩metros. Am茅n de las suspensiones y recortes de haberes, tambi茅n han desaparecido m谩s de 200 mil empleos y eso que lo peor a煤n no lleg贸. La frutilla podrida del postre es que no es seguro que los asalariados puedan percibir el medio aguinaldo. Gran parte de las empresas aducen no poder pagarlo y piden que el Estado lo haga, como parte del programa ATP.

H茅ctor Daer, el co-secretario general de la CGT, dijo que el aguinaldo se pagar谩, pero su palabra est谩 m谩s devaluada que la moneda. ¿Se pagar谩? Posiblemente una parte logre mantener esa conquista del primer peronismo, pero otra deber铆a despedirse y rogar que a fin de a帽o pueda volver a cobrarla.

Adem谩s habr谩 que ver en qu茅 fecha se cobra. Por caso, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), fue anunciado el 23 de marzo pasado, se empez贸 a pagar la primera cuota el 21 de abril y se termin贸 el 3 de junio. ¡Tanta demora por 10.000 pesos! Si la justicia lenta no es justicia, los paliativos lentos tampoco lo son.




Cuadratura del c铆rculo

La gravedad de la situaci贸n econ贸mica est谩 motivando reacciones positivas.

Empezaron las primeras movilizaciones callejeras de trabajadores afectados. C贸rdoba fue un ejemplo, cuando con diferencia de pocos d铆as ganaron las calles los municipales protestando por la rebaja salarial del 15 por ciento dispuesta en forma inconsulta por el intendente Mart铆n Llaryora, los choferes de UTA ante la falta de cobro de sus haberes y los afiliados a AOITA (choferes de media distancia) que llevan 55 d铆as de paro por falta de pago. Tambi茅n hubo ruidosas caravanas de m茅dicos indignados por la imputaci贸n penal a dos de ellos por contagios en un geri谩trico. Y de afiliados de docentes y Luz y Fuerza contra la reforma antijubilados dispuesta en forma artera por el gobernador Juan Schiaretti con una sorpresiva sesi贸n de la Legislatura fantasma.

Por otra parte, varias organizaciones sociales, de Derechos Humanos y pol铆ticas, no dejaron de trabajar en lo suyo. Ollas populares en los barrios para mitigar el hambre, defensa de humildes reprimidos en barrios vulnerables, reivindicaci贸n de los derechos de las mujeres v铆ctimas de violencia y femicidios en el d铆a del “Ni una Menos”, cuestionamiento del pago de la deuda externa sin antes realizar una auditoria.

Adem谩s de esa pr谩ctica militante que debe ser valorada en meses de encierro y pandemia, una parte de esas organizaciones se sigui贸 reuniendo en forma virtual para debatir asuntos importantes y elaborar propuestas.

Dos ejemplos para ilustrarlo. La Autoconvocatoria por la Auditor铆a y la Suspensi贸n de pagos de la deuda externa realiz贸 una asamblea y alumbr贸 un documento donde argumenta por qu茅 no se debe pagar a los fondos sin antes estudiar la legalidad de la deuda. Especialmente luego del estudio del Banco Central donde se document贸 la fuga de capitales por 86.200 millones de d贸lares durante el macrismo.

Tambi茅n es elogiable la propuesta que la Central de Trabajadores de la Econom铆a Popular (CTEP) llev贸 por medio de su titular, Esteban “Gringo” Castro, al presidente.

La cloaca anticomunista Infobae titul贸: “Pol茅mica propuesta para salir de la crisis que 103 movimientos sociales le entregaron a Alberto Fern谩ndez”. El documento plantea “la creaci贸n de un mill贸n de chacras mixtas combinadas con la industrializaci贸n del campo, planificada y federal con tierras estatales; una empresa estatal con capacidad reguladora de los precios internos; crear un Banco Federal de Desarrollo que impulse el crecimiento en los sectores estrat茅gicos; prohibir la remisi贸n de utilidades al exterior por el capital extranjero durante 5 a帽os; la estatizaci贸n de las empresas de servicios p煤blicos y un reordenamiento del territorio nacional con nuevas ciudades creadas alrededor de nuevas unidades productivas, etc”.

Los grupos monop贸licos, que ven amenazados sus negocios, dir谩n que este programa es “una locura populista”. Los m谩s ben茅volos lo calificar谩n de “ut贸pico”. Para el cronista, es una bocanada de aire puro en el debate pol铆tico, para medidas necesarias hoy y en la pospandemia. Y si de utop铆as se trata, son mejores estas ideas y no las que propagandiz贸 Fern谩ndez con su modelo de “un capitalismo donde todos ganen”. Ese es un disparate. La cuadratura del c铆rculo. No existe.




De s贸tanos, comisar铆as e Inodoro Py

La propuesta de pago es cada vez m谩s concesiva hacia los bonistas. Y si se llega a un acuerdo sobre esas bases, el futuro no ser谩 “magn铆fico”, como plante贸 AF. Quiz谩s, en vez de estar hundido a 8.000 metros de profundidad en una fosa del Pac铆fico, el pa铆s quede a 4.000 metros, un resultado nada magn铆fico.

No s贸lo de pan vive el hombre, la mujer y la diversidad. Han ocurrido graves lesiones a la democracia y las libertades, cometidas por quienes representan al Estado, l茅ase polic铆as, funcionarios judiciales y exautoridades.

En San Luis una mujer fue detenida por violar la cuarentena y apareci贸 ahorcada; en Tucum谩n un trabajador fue detenido en una “carrera cuadrera” y termin贸 asesinado de un balazo policial y ocultado; en Chaco una familia qom fue allanada ilegalmente, torturados sus integrantes y abusadas sexualmente dos menores; en C贸rdoba hubo un desalojo nocturno policial contra 100 familias que ocupaban un predio. La lista es m谩s larga y preocupante.

Esos casos demuestran que en casi 37 a帽os la democracia cambi贸 relativamente las modalidades de las polic铆as, pero no su esencia represiva. Los delitos que esa fuerza estatal supuestamente persigue, est谩n muchas veces adentro suyo y no s贸lo en la “sociedad”. Y los gobiernos provinciales no hacen demasiado para reeducar, democratizar y depurar a sus polic铆as. Los casos referidos involucran a Alberto Rodr铆guez Sa谩, Juan Manzur, Jorge Capitanich y Schiaretti, pero tambi茅n ocurren en otras provincias.

Semejante represi贸n merec铆a una dura toma de posici贸n de AF, pero s贸lo critic贸 lo de Chaco y felicit贸 a Capitanich por tomar cartas en el asunto. Del resto, ni mu; era esperable respecto de su amigo y mentor, Manzur.

¿C贸mo est谩 la justicia para entender en esos graves delitos, juzgar y castigar a los responsables?

Las cosas en la justicia siguen b谩sicamente como casi siempre, con el sentido de clase de quien falla con la venda ca铆da. Si los 6 que violan en manada en Chubut son hijos de ricos, se los disculpa como “desahogo sexual” y no van presos. Los 6 qom no hab铆an cometido ning煤n delito y se los golpe贸 durante horas.

La presa pol铆tica Milagro Sala – porque en Argentina hay presxs pol铆ticxs por m谩s que Fern谩ndez lo niegue – cumpli贸 1.600 d铆as entre c谩rcel y prisiones domiciliarias. En cambio los que nos endeudaron en m谩s de 130.000 millones de d贸lares, fugaron 86.200 millones e hicieron negocios multimillonarios a expensas del Estado, siguen bien tranqui ac谩 o en el exterior.

La titular de la AFI, Cristina Cama帽o, ampli贸 sus denuncias contra el espionaje de esa dependencia en tiempos del macrismo; en una contra 90 personas, en otra contra 400. Ese espionaje era parte de la guerra jur铆dica (lawfare) para perseguir opositores. As铆 lo testimoni贸 la camarista Ana Figueroa respecto a Juan B. Mahiques, el enviado de Germ谩n Garavano para presionarla con el Memorando con Ir谩n para encarcelar a CFK. Inodoro Py serv铆a para eso.

La demora en hacer una profunda reforma judicial, irresponsabilidad del presidente, permiti贸 el contrasentido pol铆tico-judicial de Sala presa y Macri libre. Tambi茅n otro, grav铆simo: que la chocobariana Patricia Bullrich se pretenda erigir en defensora de los DD HH. Deber铆a estar con su jefe en Ezeiza, no en el aeropuerto.


Sergio Ortiz




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible